Page 94 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 94

Dominicana, República
DOMINICANA, REPÚBLICA
El territorio sobre el que se asienta es
fértil, montañoso y húmedo. En el 80%,
el país está cubierto por grandes cadenas
montañosas.
En la ciudad de Santo Domingo
sobresale la Catedral, como ejemplo de arquitectura
protorrenacentista de Latinoamérica.
Nombre oficial: República
Dominicana
Área (km2): 48.730
Costas (km): 1.288
División política: 29 provincias y 1
distrito nacional
Capital: Santo Domingo (f. 1496
por Bartolomé Colón)
Unidad monetaria: peso dominicano
Idioma (s): (oficial) español
Fiesta nacional: 27 de febrero, Día
de la Independencia
Gentilicio: dominicano
Historia. En 1492, Cristóbal Colón descu-
brió la isla y la bautizó con el nombre de
La Española. En 1522 se produjo la primera
rebelión de esclavos, y en 1533 se firmó la
paz. En 1697 la isla fue cedida por España a
Francia, y esto generó un activo comercio. En
1801 Haití se independiza. En 1821 se da la
independencia de la isla. Entrado el siglo XX,
se da la dictadura del general Rafel Leónidas,
y en 1948 el país fue miembro fundador de
la OEA. Fin de la dictadura en 1961. El país
realiza sus primeras elecciones en 1962. En
la década de los años 80 se da la crisis de la
deuda. El partido revolucionario dominicano
(PRD) fue la fuerza política más votada en
1998, cuando surgieron revueltas y estado de
alerta. El 16 de mayo de 2000 hubo nuevas
elecciones presidenciales y de nuevo ganó el
PRD. Debido a las tensiones provocadas por
el conflicto haitiano en 2004, tras la caída
de Aristide, se han generado actos contra la
población dominicana por parte de habitantes
372
de Haití, como fue el caso del secuestro de
un niño de 13 años que se bañaba en el río.
La zona fronteriza entre los dos países fue
cerrada a raíz del secuestro. El presidente
Hipólito Mejía Domínguez ganó las eleccio-
nes hasta 2008.
Arte y literatura. La República Dominicana
ha contado con un gran número de ensayistas,
poetas y novelistas, modernistas y costumbris-
tas. La Galería Nacional de Bellas Artes o el
Museo de las Casas Reales están ubicados en
Santo Domingo.
dominio. 1. s.m. Poder que uno tiene de
usar y disponer libremente de lo suyo. 2.
Acción de dominar sobre algo o alguien.
3. Poder o ascendiente que se ejerce sobre
otra persona. 4. Territorios sujetos a un
Estado. Ú.t.en pl. Apl. principalmente a
aquellas posesiones inglesas que gozaban
de completa autonomía dentro del imperio
británico. Este nombre fue dado por Gran
Bretaña primeramente a la federación de las
provincias canadienses, y luego se extendió
a otras posesiones del imperio británico,
Australia, Nueva Zelanda, Unión Sudafricana
(hoy República), Estado Libre de Irlanda (hoy
República independiente) y Terranova (hoy
provincia canadiense). Según la Conferencia
Imperial de 1926, que definió los dominios,
éstos eran comunidades autónomas dentro
del imperio británico, iguales en estado o
condición, no subordinadas la una a la otra en
ningún aspecto de sus asuntos domésticos o
exteriores, aunque unidas por un lazo común
a la corona y libremente asociadas como
miembros del Commonwealth o Mancomu-
nidad Británica de Naciones. 6. Territorio
donde se habla una lengua o dialecto. 7.
Ámbito real o imaginario de una actividad.
8. Conjunto determinado de ideas, materias o
conocimientos. 9. Der. Derecho de propiedad.
10. Absoluto. Dominio pleno. 11. directo. El
que consiste en el derecho a una parte de los
frutos o a un canon, con la facultad de conver-










   92   93   94   95   96