Page 88 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 88

Disputar
Con entera salud, o sin ella. 5.
Con ánimo favorable o adverso.
disputar. 1. v.t. Debatir. 2.
Porfiar y altercar con calor y vehe-
mencia. Ú.t.c.i, con las partículas
de, sobre, acerca de, etc. 3. Ejer-
citarse los estudiantes discutien-
do. Ú.m.c.i. 4. Contender, emular
con otro para alcanzar o defender
alguna cosa. Ú.t.c.prnl.
distancia. 1. s.f. Espacio o
intervalo de lugar o tiempo que
media entre dos cosas o sucesos.
2. fig. Alejamiento, desvío, des-
afecto entre personas. 3. Geom.
Longitud del segmento de recta
comprendido entre dos puntos
del espacio. 4. Geom. Longitud
del segmento de recta compren-
dido entre un punto y el pie de la perpendicular
trazada desde él a una recta o a un plano. 5.
a respetable, o a respetuosa, distancia. fig.
A considerable distancia, lejos, apartado. 6.
fig. Dicho de personas, alejada una de otra
por el respeto o por la antipatía y el desvío. 7.
acortar las distancias. fig. Ceder en alguno
de los puntos discrepantes, para llegar a una
avenencia. 8. guardar las distancias. fig. No
permitir familiaridad en el trato.
distanciamiento. 1. s.m. Acción y efecto
de distanciar o distanciarse. 2. Enfriamiento
de la relación amistosa y disminución de la
frecuencia en el trato entre dos personas. 3.
Alejamiento afectivo o intelectual de una
persona en su relación con un grupo humano,
una institución, ideología, etc. 4. Recurso
artístico, principalmente teatral, mediante el
cual se consigue que el espectador o el actor
queden psíquicamente distantes de la acción
y puedan así adoptar una actitud claramente
cognoscitiva o crítica.
distanciar. 1. v.t. Separar, apartar, poner
a distancia. Ú.t.c.prnl. 2. Desunir o separar
moralmente a las personas por desafecto,
diferencias de opinión, etc. Ú.t.c.prnl.
distante. 1. p.a. de distar. Que dista. 2. adj.
Apartado, remoto, lejano.
distar. 1. v.i. Estar apartada una cosa de
otra cierto espacio de lugar o
tiempo. 2. fig. Diferenciarse
una cosa de otra.
distender. 1. v.t. Aflo-
jar, relajar. 2. Med. Causar
una tensión violenta en los
tejidos, membranas, etc.
Ú.t.c. prnl.
dístico. s.m. Composición
poética que sólo consta de
dos versos, con los cuales se
expresa un concepto cabal.
distinción. 1. s.f. Acción
y efecto de distinguir o dis-
tinguirse. 2. Diferencia en
virtud de la cual una cosa no
es otra, o no es semejante a
otra. 3. Prerrogativa, excep-
ción, honor. 4. Buen orden,
claridad y precisión en las
cosas. 5. Elevación sobre
lo vulgar, especialmente en
366
Distancia
El tigre siberiano es un animal que puede recorrer de
10 a 20 km de distancia en una sola noche. Gracias
a su pelaje y coloración, puede camuflarse entre la
vegetación sin ser visto por su presa.
Distante
Las señales digitales son
convertidas por el módem, el
cual permite la comunicación
entre computadoras muy
distantes entre sí.
elegancia y buenas maneras. 6. Miramiento
y consideración hacia una persona. 7. Fil.
En las antiguas escuelas, declaración de una
proposición que tiene dos sentidos. 8. a distinción
de. loc. conjunt. con que se explica
la diferencia entre dos cosas que pueden
confundirse.
distingo. 1. s.m. Fil. Distinción lógica en
una proposición de dos sentidos, uno de los
cuales se concede y otro se niega. 2. Reparo,
limitación que se pone con cierta sutileza,
meticulosidad o malicia.
distinguir. 1. v.t. Conocer la diferencia
que hay de unas cosas a otras. 2. Hacer que
una cosa se diferencie de otra por medio de
alguna particularidad, señal, divisa, etc. Ú.t.c.
prnl. 3. Hablando de cualidades o formas de
proceder, caracterizar a una persona o cosa.
4. Manifestar, declarar la diferencia que hay
entre una cosa y otra con la cual se puede
confundir. 5. Fil. En las antiguas escuelas,
declarar una proposición por medio de una
distinción. 6. fig. Hacer particular estimación
de unas personas prefiriéndolas a otras. 7.
Otorgar a uno alguna dignidad, prerroga-
tiva, etc. 8. v.prnl. Descollar, sobresalir
entre otros.
distinto, ta. 1. adj. Que no es lo mismo que
tiene realidad o existencia diferente de aquello
otro de que se trata. 2. Que no
es parecido; que tiene diferen-
tes cualidades. 3. Inteligible,
claro, sin confusión.
distracción. 1. s.f. Ac-
ción y efecto de distraer o
distraerse. 2. Cosa que atrae
la atención apartándola de
aquello a que está aplicada;
especialmente espectáculo
o juego que sirve para el
descanso. 3. desus. Libertad
excesiva en la vida y cos-
tumbres.
distraído, da. 1. p.p. de
distraer o distraerse. 2. adj.
Dícese de la persona que, por
distraerse con facilidad, habla
u obra sin darse cuenta cabal
de sus palabras o de lo que
pasa a su alrededor. Ú.t.c.s. 3.
Entregado a la vida licenciosa
Distracción
En 1932, Walt Disney obtuvo un Oscar
honorífico por la creación de Mickey Mouse.
Fundó todo un imperio de distracción con
sus famosos parques.
y desordenada. Ú.t.c.s. 4. Chile, Méx. Roto,
mal vestido, desaseado.
distribución. 1. s.f. Acción y efecto de
distribuir o distribuirse. 2. Econ. Repartición
del valor del producto entre los factores de la
producción. 3. Cin. Reparto comercial de las
películas cinematográficas a los locales de ex­hi-
bición. 4. Ret. Figura, especie de enumeración,
en que ordenadamente se afirma o niega algo
acerca de cada una de las cosas enumeradas. 5.
Modo de estar dispuestos o de distribuir las di-
ferentes partes de un edificio, las habitaciones
de un piso, los muebles de la casa, etc.
distribuir. 1.v.t. Dividir una cosa entre
varios, designando lo que a cada uno corres-
ponde, según voluntad, conveniencia, regla
o derecho. 2. Dar a cada cosa su oportuna co-
locación o el destino conveniente. Ú.t.c.prnl.
3. Impr. Deshacer los moldes, repartiendo las
letras en los cajetines respectivos. 4. Com.
Entregar una mercancía a los vendedores y
consumidores.
distrito. s.m. Cada una de las demarcaciones
en que se subdivide un territorio o una pobla-
ción, con un fin administrativo o jurídico.
disuadir. v.t. Inducir a uno con razones a
mudar de dictamen o propósito. Ú.t.con la
prep. de.
disyunción. 1. s.f. Acción y efecto de sepa-
rar y desunir. 2. Ret. Figura que consiste en que
cada oración lleve todas sus partes necesarias,
sin que deba valerse para su perfecto sentido,
de ninguna de las otras oraciones que preceden
o siguen. 3. Fil. Separación de dos cosas, cada
una de las cuales está referida intrínsecamente
a la otra (masculino y femenino; izquierdo y
derecho).
disyuntivo, va. 1. adj. Dícese de lo que
tiene la cualidad de desunir o separar. 2. Lóg.
V. proposición disyuntiva. 3. Gram. V. con-
junción disyuntiva.
disyuntor. s.m. Aparato eléctrico que tiene
por objeto abrir automáticamente el paso de la
corriente eléctrica desde la dínamo hasta la ba-
tería, e interrumpir la conexión si la corriente
va en sentido contrario.
dita. 1. s.f. Persona o efecto que se señala
como garantía de un pago. 2. Amér. Deuda,
   86   87   88   89   90