Page 86 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 86

Discretorio
Disfraz
En la fiesta del Halloween, los niños
se disfrazan y salen a pedir dulces
y frutas a los vecinos.
discretorio. 1. s.m. En algunas comunidades
religiosas, el cuerpo que forman los discretos o
las discretas. 2. Lugar donde se reúnen.
discriminar. 1. v.t. Separar, distinguir,
diferenciar una cosa de otra. 2. Dar trato de
inferioridad a una persona o colectividad por
motivos sociales, religiosos, políticos, etc.
disculpa. 1. s.f. Razón que se da y causa que
se alega para excusarse de algo. 2. Excusa para
no cumplir algo a lo que se estaría obligado.
disculpar. 1. v.t. Dar razones o pruebas que
descarguen de una culpa o delito. 2. Disculpar
a uno con alguien. Ú.t.c. prnl. 3. Disculparse
de una distracción. 4. fam. No tomar en
cuenta, o perdonar, las faltas y omisiones que
otro comete.
discurrir. 1. v.i. Andar, caminar, correr por
diversas partes y lugares. 2. Correr, transcurrir.
3. Correr un líquido. 4. fig. Reflex­ionar, pensar
acerca de una cosa, platicar de ella. 5. v.t.
Inventar una cosa. 6. Inferir, conjeturar.
discurso. 1. s.m. Facultad racional con que
se infieren unas cosas de otras, sacándolas
por consecuencia de sus principios o cono-
ciéndolas por indicios y señales. 2. Acto de
la facultad discursiva. 3. Uso de razón. 4. Re-
flex­ión, raciocinio sobre algunos antecedentes
o principios. 5. Serie de las palabras y frases
empleadas para manifestar lo que se piensa,
siente o quiere. 6. Razonamiento de alguna ex-
tensión dirigido por una persona a otra u otras.
7. Oración, palabra o conjunto de palabras con
364
que se expresa un concepto cabal. 8. Escrito
no muy extenso, o tratado en que se discurre
sobre una materia para enseñar o persuadir.
Un discurso académico. 9. Espacio, duración
de tiempo. El discurso de los años.
discusión. s.f. Acción y efecto de discutir.
discutir. 1. v.t. Examinar y ventilar atenta
y particularmente una materia. 2. Contender
y alegar razones contra el parecer de otro. 3.
Contradecir, objetar alguna cosa a lo ordenado
por una persona.
disecar. 1. v.t. Dividir en partes un vegetal
o un cadáver de un animal o humano, para el
examen de su estructura normal o de las alte-
raciones orgánicas. 2. Preparar los animales
muertos para que conserven la apariencia de
cuando estaban vivos. 3. Por etim. popular,
secar o secarse algo por motivos o fines
diversos.
disenso. 1. s.m. Disentimiento. 2. mutuo
disenso. Der. Conformidad de las partes en
disolver o dejar sin efecto el contrato u obli-
gación entre ellas existente.
diseño. 1. s.m. Traza, delineación de un
edificio o una figura. 2. Descripción o bosquejo
de alguna cosa, hecha con palabras.
disertación. 1. s.f. Acción y efecto de
disertar. 2. Escrito o pieza oratoria en que
se diserta.
disertar. v.i. Razonar, discurrir detenida y
metódicamente sobre alguna materia.
disfamia. s.f. Difamia.
disfraz. 1. s.m. Artificio que se usa para
desfigurar una cosa con el fin de que no sea
conocida. 2. Traje de máscara. 3. fig. Simu-
lación para dar a entender cosa distinta de lo
que se siente.
disfrutar. 1. v.i. Con la prep. de, tener
alguna condición buena, física o moral, o
gozar de comodidad, regalo o conveniencia.
Ú.t.c.t. 2. Con la misma prep., tener el favor,
protección o amistad de alguno; aprovecharse
de ellos. Ú.t.c.t.
disgustar. 1. v.t. Causar disgusto y desabri-
miento al paladar. 2. v.prnl. Sentir enfado y
desazón. 3. Desazonarse uno con otro, o perder
la amistad por desazones o contiendas.
disidente. p.a. de disidir. Que diside. Apl.
especialmente al que mantiene opiniones y
Disimular
El saltamontes
verde, muy
difundido por el
norte de África,
Asia y Europa,
puede disimular
su presencia entre
las hierbas de los
prados gracias a su
intenso color verde.
posiciones contrarias a las del sistema social
de que depende. Ú.t.c.s.
disimilar. v.t. Fon. Alterar la articulación de
un sonido del habla, diferenciándolo de otro
igual o semejante, ya estén ambos contiguos,
o meramente cercanos. A veces, omitir por
completo la articulación de un sonido en tales
condiciones. Ú.t.c.i. o prnl.
disimulado, da. 1. p.p. de disimular. 2.
adj. Que por hábito o carácter disimula o no
da a entender lo que siente. Ú.t.c.s. 3. Cuenca.
Resentido, enojado con una persona.
disimular. 1. v.t. Encubrir con astucia la
intención. 2. Fingir ignorancia o conocimiento
de una cosa. 3. Ocultar, encubrir algo que uno
siente y padece, como el miedo, la pena, la
pobreza, el frío, etc. 4. Tolerar un desorden,
Discurso
El 5 de marzo de 1946, el primer ministro
británico Winston Churchill pronunció uno de
sus más famosos discursos en el Palacio de
Westminster.
afectando ignorarlo o no dándole importancia.
5. Disfrazar, desfigurar las cosas, represen-
tándolas, con artificio, distintas de lo que
son. 6. Ocultar una cosa, mezclándola con
otra para que no se conozca. 7. Dispensar,
permitir, perdonar.
disimulo. 1. s.m. Arte con que se oculta
lo que se siente, se sospecha o se sabe. 2.
Indulgencia, tolerancia. 3. Germ. Portero de
la cárcel.
disipado, da. 1. p.p. de disipar. 2. adj.
Disipador. Ú.t.c.s. 3. Distraído, entregado a
diversiones. Ú.t.c.s.
disipar. 1. v.t. Esparcir y desvanecer las
partes que, por aglomeración, forman un
cuerpo. Ú.t.c. prnl. 2. Desperdiciar, malgastar.
3. v.prnl. Evaporarse, resolverse en vapores.
4. fig. Desvanecerse, quedar en nada una cosa.
Dispararse la sospecha.
dislexia. 1. s.f. Incapacidad parcial de leer
comprendiendo lo que se lee, causada por una
lesión en el cerebro. 2. Estado patológico en el
cual, aunque es posible leer, la escritura resulta
difícil o penosa.
dislocar. 1. v.t. Sacar una cosa de su lugar.
Ú.t.c. prnl. hablando de huesos y articula-
ciones. 2. fig. Provocar entusiasmo o deseo
vehemente.
disminución. 1. s.f. Merma o menoscabo
de una cosa, tanto en lo físico como en lo
moral. 2. Arq. Cantidad en que el grueso
   84   85   86   87   88