Page 84 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 84

Diptongo
las posteriores transformadas en balancines,
o que carecen de alas por adaptación a la vida
parasitaria, y con aparato bucal dispuesto para
chupar; como la mosca. 3. s.f. pl. Zool. Orden
de estos insectos.
diptongo. s.m. Gram. Conjunto de dos
vocales diferentes que se pronuncian en una
sola sílaba, y en especial la combinación
monosilábica formada dentro de una misma
palabra o bien por las vocales débiles, o bien
por alguna de las vocales abiertas a, e, o, con
una de las débiles i, u, articulándose éstas
como semivocales o semiconsonantes; por
ejemplo, aire, puerta.
diputación. 1. s.f. Acción y efecto de
diputar. 2. Conjunto de los diputados. 3.
Ejercicio del cargo de diputado. 4. Duración
de este cargo. 5. Negocio que se encomienda
al diputado. 6. General de los Reinos. En la
baja edad media, cuerpo de diputados de las
ciudades de voto en cortes. 7. permanente.
Comisión representativa para ciertos fines, de
la autoridad de las cortes mientras no se ha-
llen reunidas o estén disueltas. 8. provincial.
Corporación elegida para dirigir y administrar
los intereses de una provincia. Edificio o local
donde los diputados provinciales celebran
sus sesiones.
diputado, da. 1. p.p. de diputar. 2.
s.m. y f. Persona nombrada por un cuerpo
para representarlo. 3. Persona nombrada por
362
Dique
La función del dique es la de proteger
zonas situadas en las orillas de los ríos
con alto valor humano y económico, como
ciudades, pueblos o campos de cultivo.
elección popular como representante de una
cámara legislativa, nacional o provincial. 4. a
cortes. Cada una de las personas nombradas
directamente por los electores para componer
la Cámara única, o la de origen más popular
cuando hay Senado. 5. del Reino. Regidor o
persona de una ciudad de voto en cortes, que
servía en la Diputación general de los Reinos.
6. provincial. En España, el elegido por un
distrito para que lo represente en la Diputación
provincial.
dique. 1. s.m. Muro o reparo artificial hecho
para contener las aguas. 2. Cavidad revestida
de fábrica, situada en la orilla de una dársena
u otro sitio abrigado, y en la cual entran los
buques para limpiar o carenar en seco, y que
se cierra a este efecto con una especie de barco
de hierro de dos proas, en vez de las grandes
puertas con que antes se cerraba, y se achica
después el agua por medio de bombas. 3. fig.
Cosa con que otra es contenida o reprimida.
4. Min. Filón estéril que asoma a la superficie
del terreno, formando a manera de muro. 5.
de marea. El que no precisa de bombas de
achique porque queda seco en marea baja.
6. flotante. El construido con cajones que
se inundan y bajan para que el buque pueda
entrar en él, y que se desaguan en seguida
por medio de bombas a fin de que al flotar, la
embarcación quede en seco. 7. seco. Dique,
cavidad revestida de fábrica.
dirección. 1. s.f. Acción y efecto de dirigir
o dirigirse. 2. Camino o rumbo que un cuerpo
sigue en su movimiento. 3. Consejo, enseñanza
y preceptos con que se encamina a uno. 4.
Persona o conjunto de personas
encargadas de dirigir una sociedad,
establecimiento, explotación, etc.
5. Cargo de director. 6. Oficina o
casa en que despacha el director a
los directivos. 7. Domicilio de una
persona. 8. Señas escritas sobre
una carta o paquete para indicar
dónde y a quién se envía. 9. Geol.
Arrumbamiento de la intersección
de las caras de una capa o filón con
un plano horizontal. 10. Mec. Me-
canismo que sirve para guiar los
vehículos automóviles. 11. general.
Cualquiera de las oficinas supe-
riores que dirigen los diferentes
ramos en que se divide la pública
administración.
directo, ta. 1. adj. Derecho o en línea recta.
2. Dícese de lo que va de una a otra parte, sin
detenerse en los puntos intermedios. 3. Apl. a
lo que se encamina derechamente a una mira u
objeto. 4. en directo. loc. adj. y adv. que indica
que la retransmisión corresponde al tiempo en
que se realiza la grabación de los hechos; es
decir, no diferida.
director, ra. 1. adj. Que dirige. Ú.t.c.s. 2.
Geom. Dícese de la línea, figura o superficie
que determina las condiciones de generación
de otra línea, figura o superficie. En esta
acepción, la forma femenina es directriz.
Ú.m.c.s.f. 3. s.m. y f. Persona a cuyo cargo está
el régimen o dirección de un negocio, cuerpo
o establecimiento especial. 4. artístico. El
que acepta o rechaza las obras teatrales cuya
representación se pretende, y señala la
orientación artística de la temporada. 5.
cinematográfico. Persona responsable de la
ejecución y calidad artística de una película. 6.
de escena. El que dispone todo lo relativo a la
representación de las obras teatrales, propiedad
de la escena, caracterización y movimiento de
los actores, etc. 7. de orquesta. El que dispone
y guía la actuación de todos los componentes
de ella. 8. espiritual. Sacerdote que aconseja a
una persona en asuntos de conciencia. 9. general.
Representante o gestor de los negocios en
una compañía o sociedad de comercio. 10. El
que tiene la dirección superior de un cuerpo o
un ramo de la Administración Pública.
directriz. 1. adj. Forma femenina de direc-
tor, en la acepción de Geometría y en algunos
otros casos. 2. s.f. pl. Conjunto de instruccio-
nes o normas generales para la ejecución de
alguna cosa.
dirigente. 1. p.a. de dirigir. Que dirige.
Ú.t.c.s. 2. Persona que ejerce función o cargo
directivo en una asociación, organismo o
empresa.
dirigir. 1. v.t. Enderezar, llevar rectamente
una cosa hacia un término o lugar señalado. 2.
Guiar, encaminar hacia un determinado lugar.
Ú.t.c. prnl. 3. Poner a una carta, fardo, caja o
cualquier otro bulto las señas que indiquen
a dónde y a quién se ha de enviar. 4. fig.
Encaminar la intención y las operaciones a
   82   83   84   85   86