Page 83 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 83
Díptero
que pasa de mano en mano. 13. en efectivo,
en metálico o líquido. En sentido amplio, las
monedas, los billetes y los depósitos banca-
rios a la vista. 14. trocado. Dinero cambiado
en monedas menudas. 15. buen dinero. loc.
Cantidad de efectiva cobranza. 16. acometer
con dinero. fig. fam. Intentar o pretender
cohecho o soborno. 17. a dinero, o a dinero
contante, o a dinero seco, o al dinero. loc.
adv. En dinero y moneda efectiva. 18. a dineros
dados, brazos quebrados; o a dineros
parados, brazos cansados.
frs. proverbiales
que advierten que no se
debe hacer el pago ade-
lantado, porque quien
lo recibe pierde el es-
tímulo para continuar
la obra. 19. ¡adiós mi
dinero! expr. fig. fam.
que se emplea cuando
se pierde o se malogra
alguna cosa.
dinosaurio. adj.
y n. m. Relativo a un
grupo de reptiles de la
época secundaria, que
comprende animales
de todos los tamaños.
A este grupo pertenecen
el brontosaurio y el di-
plodoco.
dintel. 1. s.m. Arq.
Parte superior de las puertas, ventanas y otros
huecos que carga sobre las jambas. 2. Barba-
rismo por umbral. 3. de hierro. Arq. Barra de
hierro que se embebe en la mocheta de un arco
para apear las dovelas.
diocesano, na. 1. adj. Perteneciente o
relativo a la diócesis. 2. Dícese del prelado
que tiene diócesis. Ú.t.c.s.
diodo. s.m. Válvula electrónica que consta
de un ánodo frío y de un cátodo caldeado. Se
emplea como rectificador.
dioptría. s.f. Ópt. Unidad de medida usada
por los oculistas y que equivale al poder de una
lente cuya distancia focal es de un metro.
diorama. 1. s.m. Panorama en que los
lienzos que mira el espectador son transparen-
tes y pintados por las dos caras: haciendo que
la luz ilumine unas veces sólo por delante y
otras por detrás, se consigue ver en un mismo
sitio dos cosas distintas. 2. Sitio destinado a
este recreo.
Dios. 1. s.m. Cualquiera de las deidades ve-
neradas en las distintas religiones. 2. U. como
término de comparación, y significa muy bien,
estupendo, magnífico. 3. Dios chico. fam. Rel.
Ceremonia subsiguiente a la procesión del Dios
grande para llevar sin solemnidad la comunión
a los enfermos que no pudieron recibirla en
aquella ocasión. 4. Dios grande. fam. En Ma-
drid, procesión solemne que en las dominicas,
después de Pascua de Resurrección, sale de la
parroquia para administrar la comunión a los
enfermos. 5. Dios Hombre. Col. Jesucristo.
6. Dios Padre. Teol. Padre, primera persona
de la Santísima Trinidad. 7. ¡A Dios! exclam.
¡adiós! , que sirve para denotar no ser posible
ya evitar un daño. 8. alabado sea Dios. expr.
Dinero
Cada país tiene su propio sistema
monetario como medio de curso legal
que es decretado por el gobierno.
de salutación que se usa al entrar en alguna
parte. ¡Bendito sea Dios! 9. a Dios rogando
y con el mazo dando. prov. con que se reco-
mienda colaborar con nuestro esfuerzo propio
a la ayuda esperada de Dios. 10. a la buena
de Dios. expr. fam. Sin artificio ni malicia. Al
azar, sin preparación. 11. a la, o a lo de Dios,
o a la de Dios es Cristo. loc. adv. fam. con que
se da a entender la inconsideración con que uno
obra o emprende un asunto. 12. bendecir Dios
a uno. fig. Prosperarlo, hacerlo feliz. 13. con
Dios. expr. de saludo al
despedirse; elipsis de
quedad, o queden uste-
des, con Dios. 14. dar a
Dios lo que es de Dios,
y al César lo que es del
César. prov. Dar a cada
uno lo que de justicia le
pertenece. 15. dejarlo
a Dios, o en manos de
Dios. Fiar a la Divina
Providencia el éxito de
un negocio o el desagra-
vio de una injuria. 16.
Dios aprieta, pero no
ahoga. fig. con que se
aconseja la conformi-
dad en las tribulaciones,
esperando en Dios. 17.
Dios dirá. expr. con que
remitimos a la voluntad
de Dios el éxito de lo
que nos prometemos. 18. Dios lo quiera. expr.
Si quisiera Dios. 19. Dios los cría y ellos se
juntan. fig. fam. con que se da a entender que
los que son semejantes en las inclinaciones y
en el genio, se buscan unos a otros. Ú.por lo
común en sentido peyorativo.
diosa. s.f. Deidad de sexo femenino.
diploma. 1. s.m. Despacho, bula, privilegio
u otro instrumento autorizado con sello y
armas de un soberano, cuyo original queda
archivado. Por ext., se da este nombre a otros
documentos importantes. 2. Título o credencial
que expide una corporación para acreditar un
grado académico, un premio, etc. 3. rodado.
El que se expedía con el signo rodado.
diplomacia. 1. s.f. Estudio científico de
los diplomas y otros documentos, tanto en
Dios
Según la mitología griega, Baco,
o Dioniso, era el dios de la vegetación
y del vino. Todos los años se
celebraban fiestas en su honor.
sus caracteres internos como externos, prin-
cipalmente para establecer su autenticidad o
falsedad. 2. Servicio de los estados en sus rela-
ciones internacionales. 3. fig. fam. Cortesanía
aparente e interesada. 4. fig. fam. Habilidad,
sagacidad y disimulo.
diplomática. 1. s.f. Estudio científico de
los diplomas y otros documentos, tanto en sus
caracteres internos como externos, principal-
mente para establecer su autenticidad o false-
dad. 2. Diplomacia, ciencia de las relaciones
internacionales.
diplomático, ca. 1. adj. Perteneciente o re-
lativo al diploma. 2. Perteneciente o relativo a
la diplomacia. 3. Apl. a los negocios de Estado
que se tratan entre dos o más naciones, y a las
personas que intervienen en ellos. 4. Aplicado
a persona, Ú.t.c.s. 5. fig. fam. Circunspecto,
sagaz, disimulado.
dipsacáceo, a o dipsáceo, a. 1. adj.
Bot. Dícese de las plantas angiospermas dico-
tiledóneas, herbáceas, de hojas opuestas o en
verticilo, flores en espiga o cabezuela con invo-
lucros bien desarrollados, frutos indehiscentes
y coriáceos, y semillas con albumen carnoso;
como la escabiosa y la cardencha. Ú.t.c.s. 2.
s.f. pl. Bot. Familia de estas plantas.
díptero, ra. 1. adj. Arq. Escul. Dícese del
edificio que tiene dos costados salientes, y tam-
bién de la estatua que tiene dos alas. 2. Zool.
Dícese del insecto que no tiene más que dos
alas membranosas, que son las anteriores con
Dinosaurio
Los reptiles denominados comúnmente como dinosaurios,
dominaron la Tierra desde el final del triásico hasta el final del
cretáceo, hace unos 65 millones de años.
361