Page 81 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 81
unidades familiares se elevó y se produjo
un alza general de las rentas. La producción
industrial y el PNB aumentaron, así como
las exportaciones, pero los excedentes de la
balanza comercial y de las cuentas corrien-
tes se redujeron. En septiembre de 1994 se
comprobó un ligero retroceso del desempleo,
que se daba por descontado. Gobierno: Cons-
titución vigente, 5 de junio de 1953. Sistema
ejecutivo: rey (Jefe de Estado constitucional),
primer ministro y gabinete. Sistema legislati-
vo: Parlamento o Folketing (179 miembros,
inclusive dos respectivamente, de las islas
Feroe y Groenlandia, elegidos cada 4 años por
representación proporcional). El Parlamento
comparte el Legislativo con el monarca. Siste-
ma judicial: Corte Suprema, cortes superiores
y cortes inferiores.
Historia. Los primeros habitanes de Dina-
marca fueron probablemente fineses; después
de ellos, o quizá al mismo tiempo, debieron
ocupar el país pueblos de raza celta; y a éstos
siguieron, más adelante, los godos. En el siglo
IX este pueblo, unido con los noruegos y sue-
cos, fue conocido en el norte de Europa con
el nombre genérico de normandos. Cuando
los carolingios quisieron hacer sentir su yugo
a estos hombres del norte, cuyas hazañas
sembraron el terror en toda Europa, los escandi-
navos se unieron estrechamente por primera
vez, y puede decirse que desde entonces data la
existencia de los tres reinos: Suecia, Noruega y
Dinamarca. En los siglos XI al XIII comienza
el poderío de los daneses que llegaron a do-
minar toda la costa del Báltico, hasta el golfo
de Finlandia, y sometieron a Inglaterra. En
1381, Noruega fue incorporada a la corona; y
en 1389, tras una afortunada campaña, quedó
Dinamarca, Reino de
conquistada Suecia. La Unión de Calmar
(1397) reunió bajo un mismo cetro a los tres
estados escandinavos; pero Suecia recobró su
independencia con Gustavo Vasa, y sólo No-
ruega quedó unida a Dinamarca hasta 1814, en
que pasó a incorporarse a la corona de Suecia
al ser derrotados los daneses en la guerra de
los Treinta Años, por el emperador Fernando
II , y obligados a firmar el Tratado de Kiel.
En 1848, la cuestión de Schleswig-Holstein
provocó una guerra entre Dinamarca y Prusia,
y otra en 1864, que enfrentó a Dinamarca con
Austria y Prusia unidas. Durante la Segunda
Guerra Mundial (1939-1945) fue invadida y
ocupada por Alemania (1940); pero el rey
Cristián X siguió rigiendo los destinos de su
pueblo. Al término de la contienda, Dinamarca
volvió a quedar, como antes, libre y dueña
de sus destinos. En 1953 fue aprobada en
DINAMARCA, REINO DE
Monarquía constitucional situada
en el norte de Europa. Comprende
la mayor parte de la República de
Jotlandia, y más de 400 islas.
Copenhague posee edificios históricos que datan del siglo
XVI. Sus viejos veleros y pintorescas viviendas del canal
Nyhavn, le dan encanto a la ciudad.
Nombre oficial: Reino de
Dinamarca (Kongeriget Danmark)
Área (km2 ): 43.094
Costas (km): 7.314
División política: 14 provincias
(amtskommuner), un municipio y la
ciudad de Copenhague
Capital: Copenhague (f. 900)
Unidad monetaria: corona danesa
Idioma(s): (oficial) danés; (no
oficiales) faroese, alemán, inuito
Fiesta nacional: 5 de junio,
Día de la Constitución
Gentilicio: danés
359