Page 79 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 79
Dilatar
Dilatar
Las hojas y raíces de la belladona contienen alcaloides.
Uno de ellos, la atropina, se utiliza para dilatar las pupilas
y también en el tratamiento del asma.
Dije
Los pequeños objetos de
joyería fabricados en diferentes
materiales se utilizaban
como amuletos o dijes,
atribuyéndoles propiedades
mágicas.
sujeto por sus acciones o
cualidades.
diferido, da. 1. p.p. de
diferir. 2. adj. Aplazado,
retardado. 3. en diferido.
loc. adj. y adv. En radio y
televisión, se dice del pro-
grama que se emite después
de haber sido grabado con
anterioridad.
difícil. 1. adj. Que no se
logra, ejecuta o entiende sin
mucho trabajo. 2. Dícese de
la persona descontentadiza o
poco tratable.
dificultad.1. s.f. Incon-
veniente o contrariedad que
impide conseguir, ejecutar o
entender bien y pronto una
cosa. 2. Contratiempo, si-
tuación difícil, complicada o
enojosa. 3. Duda, argumento
y réplica propuesta contra
una opinión.
dificultar. 1. v.t. Poner
dificultades a las preten-
siones de alguno. 2. Hacer
difícil una cosa, introdu-
ciendo embarazos o incon-
venientes que antes no tenía.
3. Tener o estimar una cosa
por difícil.
difluencia. 1. s.f. Esta-
do o calidad de lo que es
difluente. 2. División de las
aguas de un río en varias
ramas que desembocan direc-
tamente en el mar, como
sucede en los estuarios.
difteria. s.f. Pat. Enfer-
medad infecciosa caracte-
rizada por la formación de
falsas membranas en las
mucosas.
difundir. 1. v.t. Extender, esparcir, propagar
físicamente.Ú.t.c.prnl. 2. Introducir en un
cuerpo corpúsculos extraños con tendencia
a formar una mezcla homogénea. Ú.t.c.prnl.
3. Transformar los rayos procedentes de un
foco luminoso en luz que se propaga en to-
das direcciones. Ú.t.c.prnl. 4. fig. Propagar o
divulgar conocimientos, noticias, actitudes,
costumbres, modas, etc. Ú.t.c.prnl.
difunto, ta. 1. adj. Dícese de la persona
muerta. 2. s.m. Cadáver. 3. de taberna. fig.
fam. Borracho privado de sentido. 4. el difunto
era mayor, o era más pequeño. fig. fam. que
se aplica al que lleva una prenda de vestir ma-
yor o menor de lo que requiere su cuerpo.
difusión. 1. s.f. Acción y efecto de difundir
o difundirse. 2. Extensión, dilatación viciosa
en lo hablado o escrito. 3. en cadena. Unión
de varias emisoras para emitir un programa
conjunta y simultáneamente.
digamma. s.f. Letra del primitivo alfabeto
griego, en forma de E, que tenía el sonido
de f o u.
digestión. 1. s.f. Acción y efecto de digerir.
2. Acto fisiológico complejo cuya finalidad es
convertir los alimentos en sustancias aptas para
Digital
El ENIAC, calculador
e integrador numérico
electrónico, fue el primer
ordenador digital totalmente
electrónico.
ser absorbidas y asimiladas
por el organismo. 3. Quím.
Infusión prolongada, en un
líquido apropiado, de aquel
cuerpo de que se quiere ex-
traer alguna sustancia.
digestivo, va. 1. adj. Dí-
cese de las operaciones y las
partes del organismo que
atañen a la digestión. 2. Dí-
cese de lo que es a propósito
para ayudar a la digestión.
Ú.t.c.s. 3. s.m. Medicamento
que se aplica para promover y
sostener la supuración de las
úlceras y heridas. 4. aparato
digestivo. Anat. Órganos
a través de los cuales se
efectúa la absorción y diges-
tión de los alimentos en los
animales.
digesto. 1.s.m. Colección
de textos escogidos de juris-
tas romanos. 2. Por anton., la
reunida por orden de Justinia-
no, llamada también Pandectas. (En este caso
se escribe con mayúscula.)
digestor. 1.s.m. Vasija fuerte, cerrada a
tornillo, para separar en el baño de María la
gelatina de los huesos, y el jugo de la carne o de
otra sustancia. 2. Quím. Aparato que sirve para
extraer las partes solubles de ciertos cuerpos.
digital. 1. adj. Perteneciente o relativo a los
dedos. 2. Dícese del aparato o instrumento de
medida que la representa con números dígitos.
3. s.f. Bot. Planta escrofulariácea de tallo sen-
cillo o poco ramoso; hojas alternas vellosas por
encima y tomentosas por abajo, pecioladas las
inferiores y sentadas las de lo alto; de flores
en racimo terminal, con corola purpúrea en
forma de dedal, y semilla capsular bastante
vellosa. El cocimiento y extracto de las
hojas contienen glicósidos que aumentan la
fuerza de la contracción cardiaca, y reducen
la frecuencia de transmisión de impulsos de
la aurícula al ventrículo. Su acción sobre la
circulación periférica es variable. 4. Bot. Flor
de esta planta.
digitalina. s.f. Quím. Glucósido contenido
en las hojas de la digital, de las cuales se ex-
trae en forma pulverulenta, de color amarillo
y sabor muy amargo. Es muy venenoso, pero
en dosis inferiores a 1 mg se emplea como
medicamento cardíaco.
dígito. 1. adj. Arit. Dícese del número que
puede expresarse con un solo guarismo.
Ú.t.c.s. 2. s.m. Astr. Cada una de las 12 partes
iguales en que se divide el diámetro aparente
del Sol y el de la Luna, en los cómputos de
los eclipses.
dignidad. 1. s.f. Calidad de digno. 2.
Excelencia, realce. 3. Gravedad y decoro de
las personas en la manera de comportarse. 4.
Cargo o empleo honorífico y de autoridad.
5. En las catedrales y colegiatas, cualquiera
de las prebendas de que es propio un oficio
honorífico y preeminente; como el deanato,
el arcedianato, etc. 6. Persona que posee una
de estas prebendas. Ú.t.c.s.m. 7. Por anton.,
la del arzobispo u obispo. 8. En las órdenes
militares de caballería, los cargos de maestre,
trece, comendador mayor, clavero, etc.
dije. 1. s.m. Cualquier adorno de los que se
ponían a los niños al cuello o pendientes de la
cintura, y eran diferentes, así en su forma como
en la materia de que estaban construidos. 2.
Cada una de las joyas, relicarios y otras alhajas
pequeñas que suelen llevarse por adornos,
pendientes del cuello. 3. fig. fam. Persona
de relevantes cualidades físicas o morales. 4.
fig. fam. Persona muy compuesta. 5. fig. fam.
Persona apta para hacer muchas cosas.
dilacerar. 1. v.t. Desgarrar, despedazar
las carnes de personas o animales. Ú.t.c.
prnl. 2. fig. Lastimar, destrozar la honra, el
orgullo, etc.
dilatación. 1. s.f. Acción y efecto de dilatar
o dilatarse. 2. fig. Desahogo y serenidad en una
pena o sentimiento grave. 3. Cir. Procedimiento
empleado para aumentar o restablecer el calibre
de un conducto, cavidad u orificio, o para man-
tener libre un trayecto fistuloso. 4. Fís. Aumento
de volumen de un cuerpo por apartamiento de
sus moléculas y disminución de su densidad.
dilatador, ra. 1. adj. Que dilata o extiende.
Ú.t.c.s. 2. Anat. Dícese del músculo que al
contraerse dilata las paredes de las cavidades
en que se inserta. 3. s.m. Cir. Instrumento que
se emplea para agrandar o mantener abierto
un orificio.
dilatar. 1. v.t. Extender, alargar y hacer ma-
yor una cosa, o que ocupe más lugar o tiempo.
357