Page 77 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 77

Diente
Los veinte dientes de leche de la boca
de los niños son reemplazados de forma
gradual por las piezas definitivas, un
conjunto de 32 dientes.
clasificación en que las divisiones y subdivi-
siones sólo tienen dos partes. 3. Aplicación de
este método, división en dos. 4. Clasificación
de objetos o individuos en que solamente se
presentan dos atributos en cada clase.
dicroísmo. s.m. Fís. Propiedad que tienen
algunos cuerpos de variar de coloración según
la dirección en que se los mire.
dictado. 1. s.m. Título de dignidad, honor
o señorío, como duque, conde, marqués, con-
sejero, etc.; y también cualquier calificativo
aplicado a persona. 2. Acción de dictar para
que otro u otros escriban. 3. Lo mismo que se
escribe así. 4. fig. Inspiraciones o preceptos de
la razón o la conciencia.
dictadura. 1. s.f. Dignidad y cargo de
dictador. Tiempo que dura. 2. Gobierno que,
bajo condiciones excepcionales, prescinde
de una parte del ordenamiento jurídico, para
ejercer la autoridad en un país, invocando el
interés público.
dictamen. 1. s.m. Opinión y juicio que
se forma o emite sobre una cosa o asunto.
2. Der. Opinión escrita y motivada, suscrita
por uno o varios facultativos, sobre un asunto
determinado de su especialidad.
díctamo. 1.s.m. Bot. Arbusto de la familia
de las labiadas, de unos 5 dm de altura, con ra-
mas vellosas, hojas blandas, gruesas y también
vellosas, y flores en espiga, de color morado.
Es planta de adorno y se usó en medicina como
vulneraria. 2. Cuba. Especie de euforbio, de
tallo quebradizo, hojas gruesas, alternas,
Diente
Existieron al menos dos géneros del
extinto tigre dientes de sable, ambos con
grandes caninos alargados.
opuestas; flores que parecen vejiguillas de
color rojo y amarillo, que contienen un zumo
almibarado. 3. blanco. Planta rutácea, de unos
6 dm de altura, con tallos derechos y vellosos,
hojas sencillas, ovaladas y brillantes, de flores
en racimos terminales, blancas o disciplinadas
de color de rosa. Da un aceite volátil de olor
fragante. Se usa en perfumería y medicina. 4.
crético. Díctamo, arbusto de las labiadas. 5.
real. Cuba. Díctamo, especie de euforbio.
dictar. 1.v.t. Decir uno algo con las pausas
necesarias o convenientes para que otro lo vaya
escribiendo. 2. Tratándose de leyes, fallos, pre-
ceptos, etc., darlos. 3. fig. Inspirar, sugerir.
didáctica. s.f. Arte de enseñar.
didascalia. s.f. Enseñanza, instrucción;
especialmente en la antigua Grecia, la que
daba el poeta a un coro o a los actores. Notas
que a veces, al comienzo de una comedia, dan
noticias sobre su representación.
didimio. s.m. Metal muy raro, terroso y
de color de acero, que algunas veces se halla
unido al cerio.
diecinueve. adj. Diez y nueve. Ú.t.c.s.
s.m. Cifra o signo con que se representa este
número.
dieciocheno, na. 1. adj. Decimoctavo. 2.
s.m. Econ. Moneda que se acuñó en Valencia
en tiempo de la dinastía austriaca.
dieciocho. adj. Diez y ocho. Ú.t.c.s. s.m. Ci-
fra o signo con que se representa este número.
dieciséis. adj. Diez y seis. Ú.t.c.s. s.m. Cifra
o signo con que se representa este número.
diedro. adj. Geom. Dícese de cada uno de
los ángulos formados por dos planos que se
cortan. Ú.t.c.s.
dieléctrico, ca. adj. Fís. Apl. al cuerpo
mal conductor a través del cual se ejerce la
inducción eléctrica.
Diente
diente. 1. s.m. Cada uno de los huesos que,
engastados en las mandíbulas del hombre y
de muchos animales, quedan descubiertos en
parte, para servir como órgano de masticación
o de defensa. 2. En el hombre y muchos mamí-
feros, diente incisivo. 3. Cada una de las puntas
que, a los lados de una escotadura, tienen en el
pico ciertos pájaros. 4. Adaraja. 5. Cada uno de
los picos que quedan en los bordes de los sellos
de correos y en el de ciertos documentos que
están unidos a la matriz, cuando se los separa
por el trepado. 6. Cada una de las puntas o
resaltos que presentan algunas cosas, y en
especial los que tienen ciertos instrumentos o
herramientas. 7. Impr. Huella que se advierte
cuando, por no estar bien apuntado el pliego,
no se corresponden las planas del blanco con
las de la retiración. 8. En alpinismo, cumbre
aguda y aislada. 9. Nota ampliatoria: Anat.
Cualquiera de los órganos blanquecinos duros,
DictaDura
Fidel Castro, dirigente de Cuba, acabó con la
dictadura de Fulgencio Batista e instauró un
régimen socialista en el país.
de consistencia pétrea, implantados en el borde
libre o alveolar de los maxilares superior e in-
ferior. Su función principal es la masticación o
trituración de los alimentos para hacerlos más
asequibles a la acción de los jugos digestivos.
Tienen una acción secundaria en la fonación y
contribuyen a la estética de la persona. En un
diente podemos distinguir la raíz, el cuello y la
corona. La raíz es la parte oculta del diente, se
halla dentro del alvéolo del maxilar, es única
en los dientes anteriores y múltiple en los
dientes posteriores, tiene la forma cónica hacia
abajo y su vértice o apex se halla atravesado
por un orificio por el que pasan los vasos y
nervios destinados a la pulpa dental. La corona
es la parte visible del diente, de color blanco, y
tiene diversa forma para cada diente según su
función. El cuello es la línea de contacto entre
la corona y la raíz. En su estructura interior
355
   75   76   77   78   79