Page 76 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 76
Diario
diario, ria. 1. adj. Correspondiente a todos
los días. 2. s.m. Relación histórica o privada de
lo que ha ido sucediendo día por día. Periódico
que se publica todos los días. 3. Valor o gasto
correspondiente a lo que es menester para man-
tener la casa en un día. 4. adv. Amér. C., Méx.
Diariamente. 5. de máquinas. Aquel donde los
maquinistas, a bordo de los buques, registran
cuanto dato conviene al funcionamiento de
las máquinas y al consumo de combustibles y
lubrificantes. 6. de navegación. El individual
obligatorio que llevan a bordo en la mar, los
oficiales de marina, donde registran los datos
náuticos, meteorológicos, acaecimientos, etc,
que constan en el cuaderno de bitácora. 7. de
operaciones. El colectivo de las unidades
armadas y de los buques de guerra, en el que
se registran las operaciones en que toman parte
y sus vicisitudes más importantes. 8. hablado.
Programa informativo de una emisora de radio,
con hora ya fijada de antemano. 9. a diario.
adv. Todos los días, cada día. 10. de diario.
loc. adj. De todos los días.
diarrea. 1. s.f. Síntoma o fenómeno morboso
que consiste en evacuaciones de vientre más o
menos líquidas y frecuentes. 2. Excrementos
así evacuados. 3. mental. vulg. Confusión
de ideas.
diáspora. 1. s.f. Diseminación de los judíos
por toda la extensión del mundo antiguo,
especialmente intensa desde el siglo III a.C.
2. Por ext., dispersión de individuos humanos
que anteriormente vivían juntos.
diastasa. s.f. Biol. Fermento contenido en la
saliva y en muchas semillas, tubérculos, etc.,
que actúa sobre el almidón de los alimentos de
los animales y, durante la germinación de la
nueva planta, sobre el de las células vegetales,
transformándolo en azúcar. Por ext., suelen
denominarse diastasas todos los fermentos.
diástole. 1. s.f. Licencia poética que con-
siste en usar como larga una sílaba breve. 2.
Fisiol. Movimiento de dilatación del corazón
y las arterias cuando la sangre penetra en su
cavidad. 3. Fisiol. Movimiento de dilatación
de la duramáter y de los senos del cerebro.
diatermia. s.f. Empleo de corrientes eléc-
tricas especiales para elevar la temperatura
en partes profundas del cuerpo humano, con
fines terapéuticos.
diatomea. s.f. Bot.Cualquiera de las algas
unicelulares, vivientes en el mar, en el agua
dulce o en la tierra húmeda, que tienen un
caparazón silíceo formado por dos valvas de
tamaño desigual, de modo que la más pequeña
encaja en la mayor. La acumulación de estos
caparazones en cantidades enormes constituye
el trípoli.
diatónico, ca. 1. adj. Mús. Apl. a uno
de los tres géneros del sistema músical, que
procede por dos tonos y un semitono. 2.
cromático. Mús. Dícese del género mixto de
diatónico y cromático. 3. cromático enarmónico.
Mús. Apl. al género mixto de los tres del
sistema músico.
Diaz, Porfirio. Militar y político mexicano
(1830-1915). Luchó contra el general Santa
Anna y contra la ocupación francesa. En 1876
derrocó al presidente Lerdo de Tejada y se hizo
con el poder, instaurando una férrea dictadura
354
(el porfiriato). Fue derrocado en 1911 y esto
supuso el inicio de la revolución mexicana.
dibujar. 1. v.t. Trazar en una superficie
líneas que representen figuras, mediante
lápiz, pluma, etc. Ú.t.c.i. 2. fig. Describir con
propiedad una pasión del ánimo o una cosa
inanimada. 3. v.prnl. fig. Indicarse o revelarse
lo que estaba callado u oculto, o poco preciso.
4. Aparecer de forma vaga o imprecisa la si-
lueta de una cosa, por estar muy lejos, haber
poca luz, etc.
dibujo. 1. s.m. Arte de dibujar y de enseñar
a dibujar. 2. Figura dibujada. 3. Forma de
combinarse las líneas o figuras en cualquier
cosa. 4. Proporción que debe tener en sus
partes y medidas la figura del objeto que
se dibuja o pinta. 5. Delineación, figura o
imagen ejecutada en claro y oscuro, que toma
nombre del material con que se hace. 6. En
los encajes, bordados, tejidos, etc, la figura
y disposición de las labores que los adornan.
7. a línea o de línea. El que se limita a ex-
presarse por medio de líneas, renunciando a
colorido, claroscuro, etc. 8. a mano alzada.
El realizado sin apoyar la mano y sin emplear
más utensilios que el lápiz, la pluma o el papel.
9. del natural. Pint. El que se hace copiando
directamente del modelo. 10. lineal. El que se
realiza con segmentos de líneas geométricas,
generalmente con escuadra, cartabón, compás
y otros instrumentos análogos. 11. animados.
Los que a modo de fotogramas se suceden en
una película cinematográfica. Al ir recogiendo
los sucesivos cambios de posición, imitan el
movimiento de seres vivos. 12. es un dibujo.
fr. que se usa para encarecer la perfección de
un rostro.
dicción. 1. s.f. Palabra hablada. 2. Manera
de hablar o escribir, considerada como buena o
Diáspora
La migración de judíos a diversas
colonias repartidas por todo el
mundo comenzó a ser denominada
con el término diáspora, que
significa dispersión.
mala únicamente por el acertado o desacertado
empleo de las palabras y construcciones. 3.
Gram. Manera de pronunciar.
dicho, cha. 1. p.p. irreg. de decir. 2. s.m.
Palabra o conjunto de palabras con que se
expresa oralmente un concepto cabal. Se le
aplican varios calificativos, según la cualidad
por la cual se distingue. 3. Ocurrencia chistosa
y oportuna. 4. Declaración de la voluntad de
los contrayentes, cuando el juez eclesiástico
los examina para contraer matrimonio. Ú. más
en pl. y con el verbo tomar. 5. fam. Expresión
insultante o desvergonzada. 6. Der. Deposi-
ción del testigo. 7. de la gente. Murmuración
o censura pública. 8. del dicho al hecho hay
mucho trecho. refr. que enseña a no confiar
demasiado en las promesas. 9. dicho y hecho.
expr. con que se explica la prontitud con que se
hace una cosa. 10. ¡he dicho! expr. empleada
como remate de una disertación. 11. lo dicho,
dicho. expr. con que se da a entender que
alguien se ratifica en lo que una vez se dijo,
manteniéndose en ello.
dichoso, sa. 1. adj. Feliz. 2. fam. Enfadoso,
molesto, malhadado. 3. En sentido irónico,
desventurado, malhadado. 4. s.f. pl. Germ.
Botines o borceguíes de mujer.
diclino, na. 1. adj. Bot. Dícese de las
flores unisexuales producidas por individuos
diferentes. 2. Dícese de las plantas que tienen
estas flores.
dicotomía. 1. s.f. Bot. Bifurcación, división
en dos partes equivalentes. 2. Lóg. Método de