Page 74 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 74
Día
día. 1. s.m. Tiempo que la Tierra emplea
en dar una vuelta alrededor de su eje o que
aparentemente emplea el Sol en dar una vuelta
alrededor de la Tierra. 2. Tiempo que dura la
claridad del Sol sobre el horizonte. 3. Tiempo
que hace durante el día o gran parte de él. 4.
Aquel en que la Iglesia celebra el santo, el
sagrado misterio, etc., de que una persona toma
nombre, con respecto a esta misma persona. Ú.
más en pl. Cumpleaños. Ú.m.en pl. 5. Momen-
to, ocasión. 6. fig. Vida. 7. Período de tiempo
indeterminado. 8. Día adiado. 9. Día diado. 10.
astronómico. Tiempo comprendido entre dos
pasos consecutivos del Sol por el meridiano
superior. 11. civil. Tiempo comprendido entre
dos medias noches consecutivas. 12. colendo.
Día festivo. 13. complementario. Cada uno
de los 5 o 6 días que se contaban al final del
año en el calendario republicano francés,
para completar el número de 365 o 366. 14.
crítico. Aquel de que pende la decisión de una
enfermedad o negocio. 15. de año nuevo. El
primero del año. 16. de años. Cumpleaños. 17.
de autos. Aquel en que sucedió el hecho que
ya se ha mencionado, o está en la mente de
los hablantes. 18. de ayuno. Aquel en que la
Iglesia manda ayunar. 19. de bueyes. Medida
agraria, usada en Asturias, equivalente a 1.257
centiáreas. 20. de campo. El destinado para
divertirse en el campo. 21. de carne. Aquel
en que la Iglesia permite comer carne. 22. de
Diablo
Los diablos o demonios están presentes
en la mitología, la literatura y la religión. El
estudio de éstos se denomina demonología.
352
ceniza. Miércoles de ceniza. 23. decretorio.
Med. Día crítico. 24. de descanso. Aquel en el
que no se hace el trabajo habitual. 25. antic. El
que se paga al alquilador de carruajes o bestias,
además de los que se emplean en el camino. 26.
de Dios. Corpus. 27. de fiesta. Fiesta religiosa
u oficial. 28. de fiesta entera. Fiesta de la
Iglesia. 29. de fortuna. Entre cazadores, aquel
en que abunda la caza, por nevada, por quema
en el campo o por otro accidente semejante, y
en el cual se prohíbe cazar. Ú. más en pl. 30.
de gala. Aquel en que, por celebrarse algún
aniversario o suceso notable, la milicia, la corte
o una familia particular se viste de gala. 31.
de guardar. Día de precepto. 32. de juicio.
fig. fam. Día del juicio. 33. de los difuntos.
El de la conmemoración de los fieles difuntos,
el 2 de noviembre. 34. de los inocentes. El
28 de diciembre. 35. de moda. En teatros,
circos, exposiciones, etc, el día de la semana
en que el precio de la entrada es mayor, para
reservarlo a la gente más acomodada. 36. de
Ramos. Domingo de Ramos. 37. de Reyes.
El 6 de enero, la Epifanía. 38. de trabajo. El
ordinario, por contraposición al de fiesta.
diabla. 1. s.f. fam. Diablo hembra. 2. Má-
quina para cardar lana o algodón. 3. Vehículo
de dos ruedas, con toldo, para tiro animal. 4.
En los teatros, batería de luces que cuelga del
peine, entre bambalinas, en los escenarios.5.
a la diabla. loc. adv. fam. Sin esmero, de
cualquier manera.
diablillo. 1. s.m. dim. de diablo. 2. El que se
disfraza de diablo. 3. fig. fam. Persona aguda y
enredadora. 4. pl. fam. Abuelos o tolanos.
diablo. 1. s.m. Nombre general de los ánge-
les arrojados al abismo, y de cada uno de ellos.
2. V. abogado, árbol, caballito, caballo, hijo,
pepino del diablo. 3. fig. Persona que tiene
mal genio, o es muy traviesa y temeraria. 4.
fig. Persona muy fea. 5. fig. Persona astuta,
que tiene sutileza y maña aun en las cosas
buenas. 6. Instrumento de madera con varias
muescas en que el jugador de billar apoya el
taco cuando no puede hacerlo en la mano, por
estar la bola muy distante. 7. Diabla, máquina
de cardar la lana. 8. Chile. Vehículo tirado por
bueyes, para transportar troncos y maderos. 9.
Chile. Desclavador con la boca hendida. 10.
Germ. Calabozo. 11. cojuelo. fam. Diablo
enredador y travieso. 12. fig. fam. Persona
enredadora y traviesa. 13. encarnado. fig.
Persona perversa y maligna. 14. Marino.
Escorpina. 15. predicador. fig. Persona que,
siendo de costumbres escandalosas, se mete a
dar buenos consejos.
diablura.1. s.f.desus. Travesura extraor-
dinaria; acción temeraria, expuesta a peligro y
fuera de razón o tiempo. 2. Travesura de poca
importancia, especialmente de niños.
diaconado. s.m. Diaconato.
diaconía. 1. s.f. Institución de asistencia
caritativa eclesial desde el siglo IV al IX. 2.
Distrito eclesiástico que estaba al cuidado de
un diácono. 3. Casa en que vivía el diácono.
diacrónico, ca. 1. adj. Dícese de los
fenómenos que ocurren a lo largo del tiempo,
así como de los estudios referentes a ellos. Se
opone a sincrónico. 2. Dícese de los hechos
y relaciones lingüísticas que tienen lugar a
través del tiempo; y también del estudio de
tales hechos y relaciones.
diadema. 1. s.f. Faja o cinta blanca que
antiguamente ceñía la cabeza de los reyes
como insignia de su dignidad. 2. Cada uno
de los arcos que cierran, por la parte superior,
algunas coronas. 3. Corona sencilla o circular.
4. Adorno femenino de cabeza, en forma de
media corona, abierta por detrás.
diafanidad. s.f. Calidad de diáfano.
diafonía. 1. s.f. Perturbación electromag-
nética producida en un canal de comunicación
por el acoplamiento de éste con otro u otros
vecinos. 2. Sonido indeseado producido en
el receptor telefónico de un canal, como
consecuencia del acoplamiento de éste con
otros que dan paso a señales del mismo origen
acústico. Transferencia indebida de energía de
un circuito de transmisión perturbador a otro,
denominado perturbado.
diafragma. 1. s.m. Zool. Músculo
ancho que separa la cavidad del pecho
de la del vientre. 2. Separación, gene-
ralmente movible, que intercepta la
comunicación entre dos partes de
un aparato o una máquina. 3. En
los aparatos fonográficos, lámina
flexible que recibe las vibraciones de
la aguja al recorrer ésta los surcos
impresos en el disco. 4. Bot. Mem-
brana que establece separaciones
interiores en algunos frutos. 5. Fot.
Disco pequeño horadado, que sirve
para regular la cantidad de luz que
se ha de dejar pasar. 6. iris. Fot. El que
consta de una serie de placas articuladas,
cuyo conjunto forma una circunferencia
que se estrecha o ensancha para graduar la
abertura del objetivo.
diagnosis. 1. s.f. Med. Conocimiento dife-
rencial de los signos de las enfermedades. 2.