Page 73 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 73
y ejercer ilegítimamente algún poder o cargo
público.
detergente. 1. p.a. de deterger. Que
deterge. 2. adj. Med. Detersorio. Ú.t.c.s.m.
3. s.m. Sustancia o producto que limpia
químicamente.
determinable. adj. Que se puede deter-
minar.
determinante. 1. p.a. de determinar. Que
determina. 2. adj. Gram. Dícese del verbo
que rige a otro formando oración con él. 3.
Mat. Nombre que se da a la suma algebraica
de los productos obtenidos tomando de todos
los modos posibles un elemento en cada fila
y en cada columna de una matriz cuadrada, y
correspondiendo a cada uno de estos productos
signo positivo o negativo según que el número
total de inversiones de los subíndices de filas y
columnas sea par o impar. Se llama orden del
determinante al número de filas o de columnas
de la matriz cuadrada, que va encerrada entre
dos barras verticales.
determinar. 1. v.t. Fijar los términos de una
cosa. 2. Distinguir, discernir. 3. Señalar, fijar
una cosa para algún efecto. 4. Tomar resolu-
ción. Ú.t.c. prnl. 5. Hacer tomar una resolución.
Ú.t.c. prnl. 6. Der. Sentenciar, definir.
determinismo. 1. s.m.Fil. Sistema filosó-
fico que subordina las determinaciones de la
voluntad humana a la voluntad divina. 2. Fil.
Sistema que admite la influencia irresistible
de los motivos.
detestable. adj. Abominable, execrable,
aborrecible, pésimo.
detonación. 1. s.f. Acción y efecto de detonar.
2. Explosión rápida capaz de iniciar la de
un explosivo relativamente estable.
detonar. 1. v.i. Dar estampido o trueno. 2.
fig. Llamar la atención, admiración, etc. 3. v.t.
Iniciar una explosión o estallido.
detraer. 1. v.t. Restar, substraer, apartar o
desviar. Ú.t.c.prnl. 2. fig. Infamar, denigrar,
quitar la honra.
detrimento. 1. s.m. Destrucción leve o
parcial. 2. Pérdida, quebranto de la salud o de
los intereses. 3. fig. Daño moral.
DeuDa
Por lo común las deudas se pagan con
dinero, sin embargo también implican
una obligación moral con un tercero.
deuda. 1. s.f. Obligación que uno tiene de
pagar, o reintegrar a otro una cosa, por lo
común dinero. 2. Obligación moral contraída
con otro. 3. Pecado, culpa u ofensa. 4. amortizable.
Aquella en la que se establece la obli-
gación de reintegro en un plazo determinado.
5. consolidada. La pública que goza una renta
fija. 6. del Tesoro. Documento por el cual el
Gobierno pide dinero prestado por un período
corto de tiempo. 7. exterior. La pública que se
paga en el extranjero y con moneda extranjera.
8. flotante. La pública que no está consolidada,
y que puede aumentar o disminuir todos los
días. 9. interior. La pública que se paga en el
propio país, con moneda nacional. 10. nacional.
Deuda pública. 11. perpetua. Aquella en
la que no se fija plazo alguno para su reintegro.
12. pública. La que el Estado tiene reconocida
por medio de títulos que devengan interés, y a
veces se amortizan.
deudor, ra. 1. adj. Que debe, o está obli-
gado a satisfacer una deuda. Ú.t.c.s. 2. Com.
Dícese de la cuenta en que se ha de anotar una
cantidad en el debe.
deuterio. s.m. Quím. Isótopo del hidrógeno
cuyo núcleo contiene un protón y un neutrón.
Se denomina también hidrógeno pesado, y
entra en la constitución del agua pesada.
deuterón. s.m. Fís. Núcleo de deuterio
constituido por un protón y un neutrón.
devanadera. 1. s.f. Instrumento giratorio en
que se colocan las madejas para devanarlas. 2.
Soporte para enrollar la madeja en estas máqui-
nas. 3. Instrumento sobre el que se mueve un
bastidor pintado por los dos lados, para hacer
mutaciones rápidas en los teatros.
devanar. v.prnl. Cuba, Méx. Retorcerse de
risa, dolor, llanto, etc.
devaneo. 1. s.m. Delirio, desatino, descon-
cierto. 2. Distracción o pasatiempo vano o
reprensible. 3. Amorío pasajero.
devastar. 1. v.t. Destruir un territorio, arra-
sando sus edificios o asolando sus campos. 2.
Por ext., destruir cualquier cosa material.
devenir. 1. v.i. Sobrevenir, acaecer. 2. Llegar
a ser. 3. s.m. Fil. La realidad, entendida como
proceso o cambio; a veces se opone a ser. 4.
El proceso mediante el cual algo se hace o
llega a ser.
devoción. 1. s.f. Amor, veneración y fervor
religiosos. 2. Manifestación externa de estos
sentimientos. 3. fig. Inclinación, afición espe-
cial. 4. fig. Costumbre devota, y en general,
costumbre buena. 5. Teol. Prontitud con que
uno está dispuesto a hacer la santa voluntad de
Dios. 6. de monjas. Asistencia a sus locutorios
y frecuente conversación con ellas.
devolución. s.f. Acción y efecto de de-
volver.
devolver. 1. v.t. Volver una cosa al estado
o situación que tenía. 2. Restituir una cosa a
la persona que la poseía. 3. Corresponder a
un favor o a un agravio. 4. fam. Vomitar. 5.
v.prnl. Amér. Volverse, regresar.
devónico, ca. adj. Col. Dícese del cuarto de
los seis períodos geológicos en que se divide
la era paleozoica. Perteneciente o relativo a los
terrenos de este período, donde se formaron los
mares interiores y los bosques, y aparecieron
los anfibios.
Deyección
Deuterio
El premio Nobel de Química de 1934 fue
para el químico estadounidense Harold C.
Urey, por el descubrimiento del deuterio o
hidrógeno pesado.
devorar. 1. v.t. Tragar con ansia y apresura-
damente. 2. Comer un animal a otro o a otros.
3. fig. Consumir, destruir. 4. fig. Consagrar
atención ávida a una cosa. 5. Deteriorar.
devoto, ta. 1. adj. Dedicado con fervor a las
obras de piedad y religión. Ú.t.c.s. 2. Apl. a la
imagen, templo o lugar que mueve a devoción.
3. Afecto, aficionado a una persona. Ú.t.c.s. 4.
Objeto de la devoción de uno.
dextrina. s.f. Quím. Sustancia sólida, amor-
fa, de color blanco amarillento soluble, que se
forma calentando el almidón con ácidos dilui-
dos hasta la temperatura de ebullición.
dextrosa. s.f. Variedad de glucosa.
deyección. 1. s.f. Geol. Conjunto de ma-
terias arrojadas por un volcán o que se han
desprendido de una montaña. 2. Fisiol. Defe-
cación de los excrementos. 3. Los excrementos
mismos. Ú.m. en pl.
Devastar
Casiopea, la madre de Andrómeda, irritó al
rey Poseidón al creerse más hermosa que
las Nereidas. Como castigo, Poseidón envió
un enorme monstruo a devastar la Tierra.
351