Page 71 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 71

destapar. 1. v.t. Quitar la tapa o tapón. 2.
fig. Descubrirlo tapado, quitando la cubierta.
Ú.t.c.prnl. 3. v.prnl. fig. Dar uno a conocer
habilidades. 4. v.i. Méx. Huir a caballo, o
escaparse una caballería.
destape. 1. s.m. Destapadura. 2. En el cine,
televisión, etc., acción de desnudarse. 3. Libe-
ralización de prohibiciones, restricciones, etc.
destarar. v.t. Rebajar la tara de lo que se ha
pesado con ella.
destello. 1 .s.m. Acción de destellar. 2.
Resplandor vivo y efímero; ráfaga de luz que
se enciende y amengua o apaga casi instantá-
neamente. 3. fig. Atisbo, parte muy pequeña
de algo, o que aparece inesperadamente o en
ciertos momentos.
destemplado, da. 1. p.p. de destemplar.
2. adj. Falto de temple o de mesura. 3. Pint.
Dícese del cuadro o la pintura en la que hay
disconformidad de tonos. 4. Dícese del tiempo
desagradable.
destemplar. 1. v.t. Alterar, desconcertar
la armonía, el buen orden o concierto de
una cosa. 2. Poner en infusión. 3. Destruir la
concordancia o armonía con que están tem-
plados los instrumentos músicos. Ú.t.c.prnl.
4. Producir malestar físico. 5. v.prnl. Sentir
malestar físico. 6. Perder el temple. Ú.t.c.t.
7. fig. Descomponerse, alterarse, perder la
moderación en acciones o palabras. 8. Chile,
Ecuad., Guat., Méx. Sentir dentera.
desterrado, da. 1. p.p. de desterrar. 2.
adj. Que sufre pena de destierro. Ú.t.c.s.
destetadera. s.f. Instrumento con púas
que se pone en las tetas de algunos animales,
especialmente de las vacas, para destetar
las crías.
destetar. 1. v.t. Hacer que deje de mamar
el niño o las crías de los animales y que se
mantengan comiendo. 2. fig. Hacer que los
hijos se valgan por sí mismos fuera del hogar.
Ú.t.c.prnl.
destierro. 1. s.m. Acción y efecto de des-
terrar o desterrarse. 2. Pena que consiste en
expulsar a una persona de lugar o territorio de-
terminado, para que temporal o perpetuamente
resida fuera de él. 3. Pueblo o lugar en que vive
el desterrado. 4. fig. Lugar muy apartado o
distante de lo que se considera céntrico.
destilación. 1. s.f. Acción y efecto de des-
tilar. 2. Flujo de humores serosos o mucosos.
3. fraccionada. Separación sucesiva de los
líquidos de una mezcla aprovechando la dife-
rencia entre sus puntos de ebullición. 4. seca.
Proceso de descomposición de una sustancia
Destierro
Iván el Terrible, o Iván IV Vasílievich, fue
conocido por usar la tortura, el destierro y
la ejecución para reprimir a los nobles que
conspiraron contra él.
Destino turístico
Acapulco es el centro turístico de litoral más
grande y deslumbrante de México. Presenta su
frente al océano Pacífico con dos espléndidas
bahías, ensenadas naturales, escarpados
acantilados y hermosas y variadas playas.
sólida, por medio de calor, que conduce a una
separación de sus componentes.
destilar. 1. v.t. Separar por medio de calor en
alambiques u otros vasos, una sustancia volátil
de otras más fijas. Cuando se trata de destilar
un líquido, se enfría el vapor para reducirlo
nuevamente a líquido. Ú.t.c.i. tomando como
sujeto el nombre del líquido sometido a tal
proceso. 2. Filtrar. Ú.t.c.prnl. 3. v.i. Correr lo
líquido gota a gota. Ú.t.c.t.
destinar. 1. v.t. Ordenar, señalar o deter-
minar una cosa para algún fin o efecto. 2.
Designar el punto o establecimiento en que
un individuo ha de servir el empleo, cargo o
comisión que se le ha conferido. 3. Designar
la ocupación o empleo en que ha de servir
una persona. 4. v.i. Salamanca. Desatinar,
perder el tino.
destino. 1. s.m. Hado, fuerza desconocida
que se cree obra sobre los hombres y los suce-
sos. 2. Encadenamiento de los sucesos consi-
derado como necesario y fatal. 3. Mit. Fatum,
divinidad ciega. Representa la necesidad fatal
de que todo debe ocurrir en el mundo. Todas
las otras divinidades estaban sometidas al
Destino. Se le representaba teniendo bajo sus
pies el globo de la Tierra, y en sus manos una
urna que encerraba la suerte de los mortales.
4. Consignación, señalamiento o aplicación de
una cosa o un paraje para determinado fin. 5.
Este mismo paraje o fin. 6. Empleo, ocupación.
7. Lugar o establecimiento en que un individuo
sirve su empleo. 8. Misión histórica de una
colectividad.
destituir. 1. v.t. Privar a uno de alguna cosa.
2. Separar a uno de su cargo como corrección
o castigo.
destorcer. 1. v.t. Deshacer lo retorcido
aflojando las vueltas o dándolas hacia la
parte contraria. Ú.t.c.prnl. 2. fig. Enderezar y
arreglar lo que estaba sin la debida rectitud. 3.
v.prnl. Mar. Perder la embarcación el rumbo
que llevaba; descaminarse.
Desvaído
destrabar. 1. v.t. Quitar las trabas. Ú.t.c.prnl.
2. Desasir, desprender o apartar una cosa de
otra. Ú.t.c.prnl. 3. v.prnl.fig. fam. Zafarse,
librarse de una molestia.
destripar. 1. v.t. Quitar o sacar las tripas.
2. fig. Sacar lo interior de una cosa. 3. fig.
fam. Interrumpir el relato que hace otro, an-
ticipando el desenlace. 4. Germ. Abrir cajas
de caudales.
destroncar. 1. fig. Cortar o descoyuntar el
cuerpo o parte de él. 2. fig. Arruinar a uno,
embarazarle sus negocios o pretensiones.
3. fig. Truncar, cortar, interrumpir cosas no
materiales. 4. Chile, Méx., Nic. Descuajar,
arrancar plantas o quebrarlas por el pie. 5.
Taurom. Provocar, con faenas apropiadas,
reacciones bruscas o violentas en el toro para
privarlo de energía.
destrozar. 1. v.t. Despedazar, destruir, hacer
trozos una cosa. Ú.t.c.prnl. 2. fig. Estropear,
maltratar, deteriorar. 3. fig. Aniquilar, causar
gran quebranto moral. 4. fig. Gastar mucho,
inconsideradamente. 5. v.prnl. fig. Esforzarse
mucho físicamente.
destrozón, na. 1. adj. fig. Que destroza o
rompe mucho. Ú.t.c.s. 2. s.f. En el carnaval ca-
llejero, máscara vestida de mujer estrafalaria,
con ropas astrosas, sucias, grotescas, etc.
destructividad. s.f. Calidad de destructivo.
destutanarse. 1. v.prnl. Col. Despam-
panarse, romperse la crisma. 2. Cuba, P. Rico.
Consumirse, desvivirse.
desuñar. 1. v.t. Quitar o arrancar las uñas. 2.
Agr. Arrancar las raíces viejas de las plantas.
3. v.prnl. fig. fam. Ocuparse con afán en un
trabajo de manos difícil o minucioso. 4. fig.
fam. Emplearse con eficacia y continuación
en un vicio; como en robar, jugar, etc.
desurdir. 1. v.t. Deshacer una tela, quitar
la urdimbre. 2. fig. Desbaratar una trama,
una intriga.
desvaído, da. 1. p.p. de desvaírse. 2. adj.
Apl. a la persona alta y desairada. 3. Dícese
349
   69   70   71   72   73