Page 72 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 72
Desvaír
del color bajo y como disipado. 4. Impreciso,
poco definido.
desvaír. 1. v.t. Vaciar, desocupar. 2. v.prnl.
Perder la intensidad un color.
desvalorar. 1. v.t. Despreciar, quitar valor
o estimación a una cosa. 2. Desacreditar,
desautorizar.
desván. s.m. Parte más alta de la casa, inme-
diata al tejado, que suele destinarse a guardar
objetos inútiles o en desuso, gatero, o perdido.
El que no es habitable.
desvanecer. 1. v.t. Disgregar o difundir las
partículas de un cuerpo en otro. Ú.t.c.prnl. 2.
desus. Inducir a presunción y vanidad. Ú.t.c.
prnl. 3. fig. Deshacer o anular. 4. v.prnl.
Evaporarse, exhalarse, perderse la parte espi-
rituosa de una cosa. 5. Flaquear la cabeza por
un vahído; turbarse el sentido. Ú.t.c.t.
desvanecimiento. 1. s.m. Acción y efec-
to de desvanecer o desvanecerse. 2. desus.
Presunción, vanidad, altanería o soberbia. 3.
Flaqueza, perturbación transitoria de la cabeza
o el sentido.
desvariado, da. 1. p.p. de desvariar. 2. adj.
Que delira , dice o hace despropósitos. 3. Fuera
de regla, orden o concierto; sin tino.
desvarío. 1 .s.m. Dicho o hecho fuera de
concierto. 2. Accidente que sobreviene a al-
gunos enfermos, de perder la razón y delirar.
3. fig. Monstruosidad, cosa que sale del orden
regular y común de la naturaleza. 4. fig. Des-
igualdad, inconstancia y capricho.
desvelar. 1. v.t. Quitar el sueño. Ú.t.c.prnl.
2. v.prnl.fig. Poner gran cuidado en lo que se
desea hacer o conseguir. 3. v.t.fig. Descubrir,
poner de manifiesto.
desvenar. 1. v.t. Quitar las venas a la carne.
2. Sacar el mineral de la vena o filón . 3. Quitar
las fibras a las hojas de las plantas. 4. Levantar
los cánones del freno por el nudo, arqueándo-
los para que hagan montada.
desveno. s.m. Arco que en el centro de
la embocadura del freno forma el hueco
necesario para que se aloje en él la lengua
del caballo.
desvergonzado, da. 1. p.p. de desvergonzarse.
2. adj. Que habla u obra con desver-
güenza. Ú.t.c.s.
desviación. 1. s.f. Acción y efecto de des-
viar o desviarse. 2. Separación lateral de un
cuerpo de su posición media. 3. Separación de
la aguja imantada del plano del meridiano mag-
350
nético, ocasionada por
la atracción de una
masa de hierro o de
otro imán. 4. Tramo
de una carretera que
se aparta de la general
para unirse luego con
ella después de haber
rodeado un poblado.
5. Camino provisio-
nal por el que han de
circular los vehícu-
los mientras está en
reparación un trozo
de carretera. 6. Med.
Paso de los humores
por fuera de sus con-
ductos naturales. 7.
Med. Cambio de la
posición natural de los
órganos, y en especial
de los huesos. 8. Min.
Vena que al cruzar
otra sigue la dirección
de esta última en de-
terminada longitud.
Cosa anormal o abe-
rrante, irregularidad,
anomalía.
desviacionista.
1. adj. Pertenecien-
te o relativo al des-
viacionismo.2. Se
usa también respecto
a la persona que lo
practica.
desviar. 1. v.t. Ale-
jar, separar algo de su lugar o camino.
Ú.t.c.prnl. 2. fig. Disuadir o apartar a uno de la
intención previa. Ú.t.c.prnl. 3. Esgr. Separar la
espada del contrario, en otro ángulo.
desvío. 1. s.m. Desviación, acción y efecto
de desviar. 2. fig. Despego, desagrado. 3. fig.
Esquivez, frialdad, indiferencia. 4. Cambio
provisional de trazado en un trecho de una
carretera o camino. 5. Ruta más larga que se
impone en la circulación de vehículos, cuando
Detective
Sherlock Holmes, el detective más famoso de
la historia de la literatura, fue creado por el
novelista Sir Arthur Conan Doyle.
Desvanecimiento
Para evitar la visión borrosa y el
desvanecimiento total, un aviador que remonta
un picado debe utilizar el traje antigravedad.
Desviación
Al atravesar la luz una gota de agua, primero
se desvía y luego se refleja hacia el ojo. Esta
desviación se conoce como refracción, la cual
es diferente para los distintos colores.
circunstancias espe-
ciales impiden seguir
el recorrido normal.
6. Vía o camino que
se aparta de otro
principal. 7. Argent.,
Chile, P. Rico, Urug.
Apartadero de una
línea férrea. 8. Albañ.
Cada uno de los lis-
tones de madera que
se sujetan horizontal-
mente en los tablones
de los andamios sus-
pendidos, y se apo-
yan en la fábrica para
evitar el movimiento
de vaivén.
desvirgar. 1. v.t.
Quitar la virginidad a
una doncella. 2. vulg.
Estrenar una cosa.
desvirtuar. v.t.
Quitar la virtud, sus-
tancia o vigor. Ú.t.c.
prnl.
detall. 1.s.m. Bar-
barismo que se usa
en las frases al detall,
por menor, al menu-
deo, al menorete; en
detall, por partes. 2.
Méx. El pormenor de
la cuenta y razón en
cuerpos y estableci-
mientos militares.
detalle. 1. s.m. Por-
menor, parte o fragmento de algo. 2. Relación,
cuenta o lista circunstanciada. 3. fig. Delica-
deza, finura, rasgo de cortesía, amabilidad,
afecto, etc.
detallista. 1. adj. Que cuida de que en todo
haya detalle. 2. Que se comporta con ama-
bilidad, afecto, cortesía, etc. 3. g.c. Persona
que se cuida mucho de los detalles; dícese
especialmente de los pintores. 4. Comerciante
que vende al por menor.
detective. Policía particular que prac-
tica investigaciones reservadas y, en oca-
siones, interviene en los procedimientos
judiciales.
detector, ra. 1. adj. Que detecta o sirve
para detectar. Ú.t.c.s. 2. s.m. Fís. Aparato
fundamental de la telegrafía sin hilos, que
revela la presencia de las ondas hertzianas.
3. de partículas. fig. Dispositivo utilizado
en física atómica y nuclear para indicar la
presencia de partículas cargadas rápidas por
los materiales radiactivos.
detención. 1. s.f. Acción y efecto de detener
o detenerse. 2. Dilación, tardanza, prolijidad,
demora. 3. Privación provisional de la libertad,
ordenada por una autoridad competente.
detenido, da. 1. p.p. de detener. 2. adj. Mi-
nucioso. 3. Embarazado, de poca resolución.
4. Escaso, miserable. 5. Dícese de la persona
que está privada provisionalmente de libertad
por una autoridad competente. Ú.t.c.s.
detentar. 1. v.t. Der. Retener uno lo que
manifiestamente no le pertenece. 2. Retener