Page 87 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 87

de un muro es menor que su zarpa. 3. Vet.
Cierta enfermedad que padecen las bestias
en los cascos.
disminuir. v.t. Hacer menor la extensión,
intensidad o número de algo. Ú.t.c.i. y prnl.
disociación. 1. s.f. Acción y efecto de di-
sociar o disociarse. 2. Quím. Descomposición
química limitada por la tendencia a combinarse
de los cuerpos separados.
disolución. 1. s.f. Acción y efecto de disol-
ver o disolverse. 2. Incorporación que resulta
de disolver cualquier sustancia en un líquido.
3. fig. Relajación de vida y costumbres. 4.
fig. Relajación y rompimiento de los lazos o
vínculos existentes entre varias personas. 5.
acuosa. Aquella cuyo disolvente es el agua.6.
coloidal. Suspensión coloidal.
disoluto, ta. adj. Licencioso, entregado
a los vicios.
disolver. 1. v.t. Desunir, separar las partí-
culas o moléculas de un cuerpo sólido o
espeso, por medio de un líquido con el cual se
incorporan. Ú.t.c.prnl. 2. Separar, desunir las
cosas que estaban unidas de cualquier modo.
Ú.t.c. prnl. 3. Deshacer, destruir, aniquilar.
Ú.t.c. prnl. 4. desus. Resolver, dar solución.
disonancia. 1. s.f. Sonido desagradable.
2. fig. Falta de la conformidad o proporción
que deben tener algunas cosas. 3. Acorde no
consonante, que según las reglas de la armonía
se debe resolver en otro consonante.
disonar. 1. v.i. Sonar desapaciblemente; fal-
tar a la consonancia y armonía. 2. fig. Discre-
par, carecer de conformidad y correspondencia
algunas cosas que debieran tenerla. 3. fig.
Parecer mal y extraña una cosa.
disparada. 1. s.f. Argent., Méx., Nic., Urug.
Acción de echar a correr de repente o de partir
con precipitación; fuga. 2. a la disparada.
loc. adv. Argent., Chile, Par., Perú, Urug. A
todo correr. 3. fig. Argent., Chile, Par., Perú,
Urug. Precipitada y atolondradamente. 4. de
una disparada. Argent. Con gran prontitud, al
momento. 5. tomar la disparada. Arg. Echar
a correr, huyendo.
disparate. 1. s.m. Hecho o dicho dispa-
ratado. 2. fam. Atrocidad, demasía. En este
caso se utiliza con el artículo un.
disparidad. 1. s.f. Desemejanza, desigual-
dad diferencia de una cosa respecto de otra.
2. de cultos. Der. Impedimento para el matri-
Disolución
La cueva de
disolución, en la Sala
de los Gigantes en
Carlsbad (Nuevo
México, EE.UU.) tiene
tanto estalagmitas
como estalactitas en
su interior abovedado.
Dispensar
Para el matrimonio se requiere ser mayor
de edad. La exigencia de edad puede
dispensarse a quienes tengan edad núbil, que
se suele establecer en los 14 años.
monio canónico, derivado de la diferencia de
religión entre los contrayentes.
disparo. 1. s.m. Acción y efecto de disparar
o dispararse. 2. fig. antic. Disparate. 3. disparo
a puerta. Dep. En algunos deportes, especial-
mente en el fútbol, tiro potente que impulsa el
balón con gran fuerza hacia la portería.
dispensa. s.f. Privilegio, excepción graciosa
de lo ordenado por las leyes generales, y más
comúnmente el concedido por el Papa o un
obispo. Instrumento o escrito que contiene
la dispensa.
dispensar. 1. v.t. Dar, conceder, otorgar
distribuir. 2. Eximir de una obligación, o de
lo que se quiere considerar
como tal. Ú.t.c.prnl. 3. Ab-
solver de falta leve.
dispersar. 1. v.t. Se-
parar y diseminar lo que
estaba o debía estar reunido.
Ú.t.c.prnl. 2. fig. Dividir
el esfuerzo, la atención o
la actividad, aplicándolos
desordenadamente en múlti-
ples direcciones. Ú.t.c. prnl.
3. Mil. Romper, desbaratar
al enemigo haciéndolo huir
y diseminarse en completo
Dispuesto
desorden. Ú.t.c prnl. 4. Mil. Desplegar
una fuerza en orden abierto de guerrilla.
Ú.t.c.prnl.
dispersión. 1. s.f. Acción y efecto de dis-
persar o dispersarse. 2. Ópt. Separación de
los diversos colores espectrales de un rayo de
luz, por un prisma u otro medio adecuado. 3.
Quím. Fluido que contiene, uniformemente
repartido en su masa, un cuerpo en suspensión
o en estado coloidal.
disperso, sa. 1. adj. Que está dispersa-
do. 2. Aplicado a persona, Ú.t.c.s. 3. Mil.
Dícese del militar que, por fuerza mayor o
voluntariamente, se encuentra incomunicado
o disgregado del cuerpo al que pertenece. 4.
Mil. Decíase del militar que no está agregado
a ningún cuerpo y reside en el pueblo que
elige. Ú.t.c.s.
displicencia. 1. s.f. Desagrado e indiferen-
cia en el trato. 2. Desaliento en la ejecución de
un hecho, por dudar de su bondad o desconfiar
de su éxito.
disponer. 1. v.t. Colocar, poner las cosas
en orden y situación conveniente. Ú.t.c. prnl.
2. Deliberar, mandar lo que ha de hacerse.
3. Preparar, prevenir. 4. v.i. Ejercitar en las
cosas facultades de dominio, enajenarlas o
grabarlas, en vez de atenerse a la posesión y
disfrute. 5. Testar acerca de ellas. 6. v.prnl.
Prepararse para hacer algo. 7. Prepararse
a morir, arreglando para ello los negocios
temporales y espirituales. Se utiliza también
en expresión más completa: disponerse a
bien morir.
disponibilidad. 1. s.f. Cualidad o condi-
ción de disponible. 2. Disponible. 3. Situación
de los funcionarios públicos que se hallan
temporalmente sin empleo, en espera de
que se les destine. 4. Conjunto de fondos o
bienes disponibles en un momento dado. Ú.
más en pl.
disposición. 1. s.f. Acción y efecto de
disponer o disponerse. 2. Aptitud, proporción
para algún fin. 3. Estado de salud. 4. Gallardía
y gentileza en la persona. 5. Desembarazo,
soltura de preparar y despachar las cosas que
uno tiene a su cargo. 6. Deliberación, mandato.
7. Cualquiera de los medios que se emplean
para ejecutar un propósito, o para evitar o ate-
nuar un mal. 8. Arq. Distribución de todas las
partes del edificio. 9. Ret. Ordenada colocación
o distribución de las diferentes partes de una
composición literaria.
dispuesto, ta. 1. p.p. irreg. de disponer.
2. adj. Apuesto, gallardo, bien proporcionado.
3. Hábil, despejado. 4. Bien, o mal dispuesto.
Disparo
Roberto Carlos, lateral
izquierdo de increíble
velocidad y potente
disparo, obtuvo dos títulos
consecutivos de la Copa
América, en 1997 y 1999.
365
   85   86   87   88   89