Page 68 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 68
Desovadero
desovadero. 1. s.m. Época del desove. 2.
Lugar a propósito para el desove.
desovillar. 1. v.t. Deshacer los ovillos.
2. fig. Desenredar y aclarar una cosa que
estaba muy oscura y enmarañada. Ú.t.c.prnl.
3. fig. Dar ánimo, quitando el encogimiento
y turbación.
desoxidante. p.a. de desoxidar. Que des-
oxida o sirve para desoxidar. Ú.t.s.m.
despabiladeras. s.f.pl. Tijeras con que se
despabila la luz de los candiles, las velas, los
quinqués, etc.
despabilar. 1. v.t. Quitar la parte ya quema-
da del pabilo de los quinqués, velas, etc. 2. fig.
Despachar brevemente, o acabar con presteza.
Ú.t.en sentido fig. 3. fig. Avivar y ejercitar el
entendimiento o el ingenio. 4. fig. fam. Matar,
quitar la vida. 5. v.prnl. fig. Sacudir el sueño. 6.
fig. Apresurarse, darse prisa en la realización
de una cosa. 7. Ú.m. en imperativo. 8. Cuba.
Marcharse, irse.
despachaderas. 1. s.f. pl. fam. Modo
sacudido y áspero de responder. 2. Facilidad,
expedición en el despacho de los negocios, o
en salir de dificultades.
despachar. 1. v.t. Abreviar y concluir un
negocio u otra cosa. 2. Resolver y determinar
las causas y negocios. Ú.t.c.i. 3. Enviar. 4.
Vender los géneros o mercaderías. 5. Despedir.
6. fam. Servir una tienda, acudiendo a presen-
tar a los compradores los géneros que piden.
7. v.i. fig. fam. Matar. Ú.t.c.prnl. 8. v.i. Darse
prisa. Ú.t.c.prnl. 9. fam. Parir la mujer. Ú.t.c.
prnl. 10. v.prnl. Desembara-
zarse de una cosa.
despacho. 1. s.m. Ac-
ción y efecto de despachar.
2. Aposento o conjunto
de aposentos de una casa
destinados para despachar
los negocios o para el es-
tudio. 3. Mobiliario de este
aposento. 4. Tienda o parte
del establecimiento donde
se venden determinados
efectos. 5. Cualquiera de las
comunicaciones escritas en-
tre el gobierno de una nación
y sus representantes en las
potencias extranjeras. 6. Ex-
pediente, resolución, deter-
minación. 7. Cédula, título
o comisión que se da
a alguien para algún
empleo o negocio. 8.
Comunicación trans-
mitida por telégrafo
o teléfono. 9. En las
minas de América,
el ensanche contiguo
a las cortaduras. 10.
Chile. Pulpería.
despacio. 1. adv.
de modo. Poco a
poco, lentamente.
2. Asturias, Amér.
En voz baja. 3. adv.
tiempo. Por tiempo
dilatado. 4. ¡despacio!
interjec. que sirve
346
DespeDir
Las diferentes formas de despedir
un cadáver están en función de
las creencias religiosas, y el rango
social, entre otros.
para prevenir a uno que
se modere.
despalmar. 1. v.t.
Limpiar y dar sebo a
los fondos de las embar-
caciones. 2. En carpin-
tería, dícese de la acción
de achaflanar. 3. Separar
los herradores la palma
córnea de la carnosa, en
los animales. 4. Arran-
car el césped o la grama
del suelo.
despampanante. 1.
p.a. de despampanar.
Que despampana o deja
atónito. 2. adj. Asom-
broso, deslumbrante,
que llama la atención
por su aspecto.
despancar. v.t. Amér.
Separar la panca de la
mazorca del maíz; des-
perfollar.
despapucho. s.m. Perú. Disparate, sandez.
desparejo, ja. 1. adj. Dispar. 2. Argent.,
Par., P. Rico., Urug. Variable, inseguro, con
desnivel.
desparpajar. 1. v.t. Deshacer y desbaratar
una cosa con desaliño y poco aseo. 2. v.i.
fam. Hablar muchos sin concierto. Ú.t.c.prnl.
3. v.prnl. Proceder con desenvoltura, sin
miramientos. 4. P. Rico. Sacudir el sueño,
despabilarse.
desparramar. 1. v.t. Es-
parcir, extender por muchas
partes lo que estaba junto.
Ú.t.c.prnl. 2. fig. Disipar
la hacienda, malgastarla.
3. vulg. Expender moneda
falsa. 4. Argent. Hacer más
claro o ralo un líquido. 5. Ar-
gent., Méx., P. Rico. Divulgar
una noticia. 6. fig. Ocuparse
en muchas cosas al tiempo.
desparramo. 1. s.m. Ar-
gent., Cuba, Chile. Acción y
efecto de desparramar. 2. fig.
Chile, Urug. Desbarajuste,
desconcierto.
despatarrada. s.f. fam.
Cierta mudanza en algunos
Despacho
El despacho del virrey de Irlanda estuvo situado en el castillo de
Dublín, construido a principios de 1200, cuando fue cedido al recién
creado Estado Libre de Irlanda.
Despegar
Al prepararse
para despegar, los
escarabajos primero
calientan los músculos
abriendo y cerrando
los élitros, y luego los
abren por completo,
desvelando las
delicadas alas traseras.
bailes, que se ejecuta abriendo desmesurada-
mente las piernas.
despatarrar. 1. fam. Llenar de miedo o
asombro. Ú.t.c.prnl. 2. v.prnl. Caerse al suelo,
abierto de piernas.
despavesar. 1. v.t. Quitar la pavesa del
pabilo. 2. Quitar, soplando, la ceniza de la
superficie de las brasas.
despechar. 1. v.t. Dar pesar, causar in-
dignación, furor o desesperación. 2. v.prnl.
Experimentar despecho. 3. Chile. Despaldillar.
4. v.t. fam. Destetar a los niños. 5. v.t. desus.
Imponer tributos excesivos.
despecho. m. Indignación o aborrecimiento
causado por un desengaño.
despedazar. 1.v.t. Hacer pedazos un
cuerpo, dividiéndolo en partes sin orden ni
concierto. Ú.t.c.prnl. 2. fig. Maltratar y destruir
algunas cosas no materiales.
despedir. 1. v.t. Soltar, desprender, arrojar
una cosa. 2. Hablando de costas, cabos y pun-
tas, extender éstos hacia el mar, algún arrecife,
etc. 3. Quitar a uno la ocupación, empleo o ser-
vicio. Ú.t.c.prnl. 4. Acompañar al que sale de
una casa o un pueblo. 5. fig. Apartar o arrojar
de sí una cosa no material, un pensamiento.
6. fig. Difundir o esparcir. 7. Apartar uno de
sí a la persona que le es gravosa o molesta. 8.
v.prnl. Emplear alguna expresión de afecto o
cortesía para separarse una persona de otra. 9.
fig. fam. Dejar de pretender algo por considerar
imposible alcanzarlo. Ú.con prep. de.
despedrar. 1. v.t. Despedregar. 2. Vulga-
rismo por desempedrar.
despegar. 1. v.t. Apartar, desasir y despren-
der dos cosas o personas que están pegadas
o muy ligadas. Ú.t.c. prnl. 2. v.i. Separarse
del suelo, del agua o cubierta de un barco,
un avión, helicóptero, cohete, etc., al iniciar
el vuelo. 3. Dícese de una persona o de una
empresa: iniciar una actividad. 4. fig. Caer mal,
desdecir, no corresponder una cosa con otra. 5.
Costa Rica, Méx. Desenganchar la caballería
de un carruaje.
despeinar. 1. v.t. Deshacer el peinado.
Ú.t.c.prnl. 2. Descomponer, enmarañar el
cabello. Ú.t.c.prnl.