Page 66 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 66
Desinflamar
desinflamar. 1. v.t. Quitar la inflamación;
hacer que se resuelva lo que está hinchado o
inflamado. Ú.t.c.prnl.
desintegración. 1. s.f. Acción y efecto
de desintegrar o desintegrarse. 2. nuclear.
Partición espontánea o provocada de un nú-
cleo atómico con absorción o producción de
energía. 3. atómica. Fís. Quím. Acción por la
cual los átomos de ciertos elementos químicos
se desprenden natural o artificialmente de algu-
nos de los corpúsculos de que están compues-
tos. La desintegración natural o radiactividad
es una propiedad que poseen ciertos elementos
como el radio, el uranio, el torio, el actinio y
otros. Se produce espontáneamente sin que el
hombre pueda intervenir ni influir en manera
alguna en su desarrollo.
desintegrar. v.t. Separar los diversos ele-
mentos que forman el todo de una cosa.
desinterés. 1. s.m. Desapego y desprendi-
miento de todo provecho personal, próximo o
remoto. 2. Falta de interés.
deslindar. 1. fig. Apurar y aclarar una cosa,
poniéndola en sus propios términos, para que
no haya confusión ni equivocación en ella.
deslizadero, ra. 1. adj. Que hace deslizar
o se desliza fácilmente. 2. s.m. Lugar o sitio
resbaladizo.
deslizamiento. 1. s.m. Desliz, acción y
efecto de deslizar o deslizarse. 2. Nota am-
pliatoria sobre los principales deslizamiento
de tierras más recientes.
deslizar. 1. v.t. Incluir en un escrito o
discurso, como al descuido, frases o palabras
intencionadas. 2. fig. Decir o hacer una cosa
con descuido e indeliberadamente. Ú.m.c. prnl.
3. v.i. Irse los pies por encima de una super-
ficie lisa o mojada; correrse con celeridad un
cuerpo sobre otro liso o mojado. Ú.m.c. prnl.
4. v.prnl. Escaparse, evadirse. 5. fig. Caer en
una flaqueza, inadvertencia o error.
deslomar. 1. v.t. Quebrantar, romper o
maltratar los lomos. Ú.m.c. prnl. 2. v.prnl.
Trabajar o esforzarse mucho. Ú.t.c.t.
Deslizar
El paracaidista salta sobre una tabla similar a la de surf,
que le permite presentar resistencia al aire, deslizarse
sobre éste, y además, girar a gran velocidad.
desjarretar. 1. v.t. Cortar las patas de un
animal por el jarrete. 2. fig. fam. Debilitar
y dejar sin fuerzas a uno; como al enfermo,
sangrándole con exceso.
desleír. 1. v.t. Disolver y desunir las partes
de algunos cuerpos por medio de un líquido,
de modo que formen un conjunto. 2. fig. Tra-
tándose de ideas, pensamientos, conceptos,
expresarlos con sobreabundancia de palabras,
de modo que resulten desmayados y fríos. 3.
Irreg. Se conjuga como reír.
desligar. 1. v.t. Desatar, soltar las ligaduras.
Ú.t.c. prnl. 2. fig. Separar una cosa de otra a la
que va naturalmente unida, considerarla con
independencia de ella. Ú.t.c.prnl. 3. fig. Des-
enmarañar y desenredar una cosa no material.
Ú.t.c.prnl. 4. fig. Absolver de las censuras
eclesiásticas. 5. fig. Dispensar de la obligación
contraída. 6. Mús. Picar, hacer sonar las notas
con una breve pausa entre ellas.
344
deslucir. 1. v.t. Quitar la gracia, atractivo
o lustre a una cosa. Ú.t.c.prnl. 2. fig. Desacre-
ditar. Ú.t.c. prnl.
deslumbramiento. 1. s.m. Acción y efec-
to de deslumbrar. 2. Turbación de la vista por
luz excesiva o repentina. 3. fig. Ofuscación del
entendimiento, por efecto de una pasión.
deslumbrar. 1. v.t. Ofuscar la vista o
confundirla con la demasiada luz. Ú.t.c.prnl.
2. fig. Dejar a uno dudoso, incierto y confuso,
de suerte que no conozca el verdadero designio
o intento de otro. Ú.t.c.prnl. 3. fig. Producir
impresión con estudiado exceso de lujo.
deslustre. 1. s.m. Deslucimiento, falta de
lustre y brillantez. 2. Acción de quitar el lustre
al paño o a otra cosa. 3. fig. Descrédito y nota
que causa una acción indecorosa.
desmadrado, da. 1. adj. Dícese del animal
abandonado por la madre. 2. Dícese de la per-
sona que actúa sin respeto ni miramiento.
DesmaDre
Michelle Pfeiffer, actriz estadounidense que
actuó en la serie de televisión “Delta House”,
en 1979, basada en la película Desmadre a la
americana de 1978.
desmadre. 1. s.m. fig. fam. Acción y
efecto de desmadrarse, perder las normas,
excederse. 2. fig. fam. Exceso desmesurado en
palabras o acciones. 3. vulg. Jolgorio, juerga
incontrolada.
desmán. 1. s.m. Exceso, desorden, demasía
en obras o palabras; tropelía. 2. Desgracia, o
suceso infausto. 3. s.m. Zool. Mamífero insec-
tívoro afín a los topos, de hocico prolongado
en trompa, pies palmeados, pelaje espeso
y pardusco y una cola escamosa bastante
comprimida. Vive a orillas de ríos y arro-
yos, nada muy bien, se alimenta de insectos
acuáticos. Hay una especie en los Pirineos,
desmán de Pirineos, que suele llamarse ratón
almizclero.
desmandar. 1. v.t. Revocar la orden
o mandato. Revocar la manda. 2. v.prnl.
Descomedirse, propasarse. 3. Desordenarse,
apartarse de la compañía con que se va. 4.
Desmandarse.
desmantelado, da. adj. Dícese de la casa
o del palacio mal cuidado o sin muebles.
desmaña. s.f. Falta de maña y habilidad.
desmarcar. 1. v.t. Quitar las marcas a
alguna cosa. 2. v.prnl. En algunos deportes,
desplazarse un jugador para burlar al contrario
que le marca. Ú.t.c.t.
desmayo. 1. s.m. Desaliento, desfalleci-
miento de las fuerzas, privación de sentido.
2. Sauce de Babilonia.
Desmayo
Los síntomas físicos de la ansiedad son
tensión muscular, molestias estomacales,
sudor en las manos, sensación de desmayo
inminente y taquicardia.