Page 64 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 64
Desenfadar
desenfadar. v.t. Desenojar, quitar el en-
fado. Ú.t.c.prnl.
desenfoque. s.m. Falta de enfoque o en-
foque defectuoso.
desenfrenar. 1. v.prnl. fig. Desmandarse,
entregarse desordenadamente a los vicios
y maldades. 2. fig. Desencadenarse alguna
fuerza bruta.
desenganchar. v.t. Soltar, desprender una
cosa que está enganchada. Ú.t.c.prnl.
desengaño. 1.s.m. Conocimiento de la
verdad, con que se sale del engaño o error en
que se estaba. 2. Efecto de ese conocimiento
en el ánimo. 3. Palabra, juicio o expresión que
se dice a uno echándole en cara alguna falta.
4. En pl. Lecciones recibidas por una amarga
experiencia.
desengrasar. 1. v.t. Quitar la grasa. 2. v.i.
fam. Enflaquecer, perder carnes. 3. fig. Desen-
sebar, quitar el sabor de cosa grasa. 4. fig.
Variar de ocupación o ejercicio para hacer más
llevadero el trabajo. Ú.en sentido irónico.
desenlace. 1. s.m. Acción y efecto de des-
enlazar o desenlazarse. 2. Final de un suceso,
de una narración o una obra dramática.
desenlodar. v.t. Quitar el lodo a una
cosa.
desenmascarar. 1. v.t. Quitar la máscara.
Ú.t.c.prnl. 2. fig. Dar a conocer a una persona
tal como es moralmente, descubriendo los
propósitos, sentimientos, etc., que procura
ocultar.
desenredar. 1. v.t. Deshacer el enredo. 2.
fig. Poner en orden y sin confusión cosas que
estaban desordenadas. 3. v.prnl. Desenvolver-
se, salir de una dificultad.
desenroscar. 1. v.t. Descorrer, extender
lo que está enroscado. Ú.t.c. prnl. 2. Sacar de
su asiento lo que ha sido introducido a vuelta
de rosca.
desenterrador. s.m. El que desentierra.
desentonar. 1. v.t. Abatir el entono de uno o
humillar su orgullo. 2. v.i. Salir del tono y punto
que compete. Ú.t.c.prnl. 3. Mús. Subir o bajar la
entonación de la voz o de un instrumento, fuera
de oportunidad. 4. v.prnl. fig. Levantar la voz,
descomponerse, faltando al respeto.
desenvoltura. 1. s.f. fig. Desembarazo,
despejo, desenfado. 2. fig. Desvergüenza,
deshonestidad, principalmente en las muje-
342
Desfile
La mayoría de los
ejércitos utilizan el
uniforme regular en
los desfiles y servicios
ceremoniales.
Deseo
La película Ese oscuro objeto del deseo está
basada en la novela La mujer y el pelele (1898)
de Pierre Louis. Se trata del último film del
director español Luis Buñuel.
res. 3. fig. Despejo, facilidad y expedición
en el decir.
deseo. 1. s.m. Movimiento enérgico de la
voluntad hacia el conocimiento, posesión o dis-
frute de una cosa. 2. Acción y efecto de desear.
3. Arder en deseos de una persona o cosa.
desequilibrio. 1. s.m. Falta de equilibrio.
2. Alteración en la conducta de una persona.
3. Econ. Desajuste de las magnitudes econó-
micas. 4. Econ. Situación del mercado en que
la oferta difiere de la demanda
desertar. 1. v.i. Desamparar, abandonar el
soldado sus banderas. 2. Abandonar alguien
su obligación, su deber, el partido o causa
que defiende, etc. 3. fig. fam. Abandonar las
concurrencias que se solían frecuentar. 4. Der.
Separarse o abandonar la causa o apelación.
desesperación. 1. fig. Alteración extrema
del ánimo causada por cólera, despecho o
enojo. 2. Cosa que la causa.
desesperanzar. 1. v.t. Quitar la esperanza.
2. v.prnl. Quedarse sin esperanza.
desesterar. 1. v.t. Levantar o quitar las
esteras.
desestimar. 1. v.t. Tener en poco. 2. Dene-
gar, desechar.
desfalco. 1. s.m. Acción y efecto de desfal-
car. 2. Der. Delito
cometido por el funcio-
nario público que,
por razón de su
profesión, tiene
encomendados
efectos o cau-
dales públicos
y los sustrae
o permite que
otro lo haga.
desfigurar.
1. v.t. Desemejar,
afear, ajar la composi-
ción, orden y hermo-
sura del semblante y
las facciones. Ú.t.c.
prnl. 2. Disfrazar y
encubrir con apa-
riencia diferente el
propio semblante, la
intención u otra cosa. 3. Oscurecer e impedir
que se perciban las formas y figuras de las
cosas. 4. fig. Referir una cosa alterando sus
verdaderas circunstancias. 5. v.prnl. Inmutarse
por un accidente o alguna pasión del ánimo.
desfilar. 1. v.i. Marchar gente en fila. 2.
fam. Salir varios, uno tras otro, de alguna
parte. 3. Mil. Marchar en orden y formación
más reducida que la que hasta allí se traía.
Desfigurar
Después de la guerra civil de EE.UU. y la
posterior expansión industrial, se emplearon
niños, que quedaban desfigurados o morían
mientras hacían trabajos peligrosos.
4. Mil. En ciertas funciones militares, como
revistas, simulacros, etc., pasar las tropas ante
el rey, ante el general que las manda, ante un
monumento memorable, etc.
desflorar. 1. v.t. Ajar, quitar la flor o el
lustre. 2. Desvirgar. fig. Hablando de un
asunto o materia, tratarlo superficialmente. 3.
Germ. Descubrir.
desfondar. 1. v.t. Quitar o romper el fondo
a un vaso o caja. Ú.t.c.prnl. 2. Agr. Dar a la
tierra labores profundas, a fin de hacerla más
permeable, destruir las raíces perjudiciales y
airear las capas inferiores. 3. Mar. Romper,
penetrar, agujerear el fondo de una nave. Ú.t.c.
prnl. 4. En competiciones deportivas, quitar
fuerzas o empuje. Ú.t.c.prnl.
desgana. 1. s.f. Inapetencia, falta de gana
de comer. 2. fig. Falta de aplicación; tedio,
disgusto o repugnancia a una cosa. 3. Con-
goja, desmayo.
desgañitarse. 1. v.prnl. fam. Esforzarse
uno violentamente, gritando o voceando. 2.
Enronquecerse.
desgarrador, ra. 1. adj. Que desgarra o
tiene fuerza para desgarrar. 2. fig. Que causa
mucha pena.
desgarro. 1. s.m. Rotura o rompimiento. 2.
Arrojo, desvergüenza, descaro.
3. fig. Afectación de valen-
tía, fanfarronada. 4.
Amér. Acción y
efecto de arrancar
la flema.
desgastar.
1. v.t. Quitar o
consumir poco a
poco, por el uso
o el roce, par-
te de una cosa.
Ú.t.c. prnl. 2. fig.
Pervertir, viciar. 3.
v.prnl. fig. Perder fuer-
za, vigor o poder.
desglosar. 1. v.t.
Quitar la glosa o nota
a un escrito. 2. Der.
Quitar algunas hojas de
una pieza de autos. 3.
Separar un impreso de otros con los cuales está
encuadernado. 4. Separar algo de un todo para
estudiarlo o considerarlo por separado.
desgobernar. 1. v.t. Deshacer, perturbar
y confundir el buen orden del gobierno. 2.
Perturbar la dirección o el orden de una cosa. 3.
Desencajar, dislocar, descoyuntar los huesos.
Ú.t.c. prnl. 4. Mar. Descuidarse el timonero
en el gobierno del timón. 5. Vet. Hacer a las