Page 62 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 62

Desconexión
Descontento
La escandalosa conducta de Grigori
Yefimovich, Rasputín, sobre el
gobierno, provocó la irritación del
pueblo ruso y aumentó el descontento,
que desencadenó la revolución
de 1917.
la línea general. 3. Mar. Dejar independiente
el propulsor, de los demás órganos de una má-
quina marina de vapor. 4. Mec. Interrumpir el
enlace entre aparatos o sistemas, para que cese
el flujo ex­istente entre ellos. 5. fig. Dejar de
tener relación, comunicación, enlace, etc.
desconexión. 1. s.f. Acción y efecto de des-
conectar. 2. Fil. Reducción fenomenológica en
virtud de la cual se elimina toda afirmación o
negación de realidad.
desconforme. adj. Disconforme.
desconocer. 1. v.t. No recordar la idea que
se tuvo de una cosa; haberla olvidado. 2. No
conocer. 3. Negar uno ser suya alguna cosa.
4. fig. No advertir la debida correspondencia
entre un acto y la idea que se tiene formada
de una persona o cosa. 5. fig. Reconocer la
notable mudanza que se halla en una persona
o cosa. Ú.t.c.prnl.
desconocido, da. 1. p.p. de desconocer.
2. adj. Ingrato, falto de reconocimiento o
gratitud. Ú.t.c.s. 3. Ignorado, no conocido
de antes.
desconocimiento. 1. s.m. Acción y efecto
de desconocer. 2. Falta de correspondencia,
ingratitud. 3. Ignorancia.
desconsiderado, da. 1. p.p. de desconsiderar.
2. adj. Falto de consideración, de
advertencia o consejo.
desconsolado, da. 1. p.p. de desconsolar.
2. adj. Que carece de consuelo. 3. fig. Que en
340
su aspecto y sus discursos muestra un genio
melancólico, triste y afligido. 4. fig. Dícese
del estómago que padece desfallecimiento
o debilidad.
descontado, da. 1. p.p. de descontar.
2. dar algo por descontado. fam. Contar
alguien con algo como seguro e indiscutible.
3. Por descontado.
descontar. 1. v.t. Rebajar una cantidad al
tiempo de pagar una cuenta, una factura, un
pagaré, etc. 2. En ciertos juegos, tener el árbi-
tro en cuenta el tiempo que el partido ha estado
interrumpido, para añadirlo al final, de modo
que aquel alcance la duración reglamentaria.
3. fig. Dar por cierto o por acaecido. 4. Com.
Abonar al contado una letra u otro documento
no vencido, rebajando de su valor la cantidad
que se estipule, como intereses del dinero que
se anticipa.
descontento, ta. 1. p.p. irreg. de descontentar.
2. adj. Dícese de la persona que no
se halla a gusto en un lugar, que no está de
acuerdo con lo que le dan o tiene, etc. Ú.t.c.s.
3. s.m. Disgusto o desagrado.
desconvenir. 1. v.t. No convenir en las
opiniones; no concordar entre sí dos personas
o cosas. Ú.t.c.prnl. 2. No convenir entre sí dos
objetos visibles; no ser a propósito uno de ellos,
o ser desemejantes y desproporcionados.
descorrer. 1. v.t. Volver uno a correr el
espacio que antes había corrido. 2. v.i. Correr
o escurrir una cosa líquida. Ú.t.c. prnl.
descoser. 1. v.t. Soltar, cortar, desprender
las puntadas de las cosas que estaban cosidas.
Ú.t.c. prnl. 2. fig. fam. Ventosear.
descoyuntar. 1. v.t. Desencajar los hue-
sos de su lugar. Ú.t.c.prnl. 2. Dislocar algún
tendón. Ú.t.c.prnl. 3. Desencajar una cosa
articulada. Ú.t.c.prnl. 4. fig. Molestar uno a
otro con pesadeces. 5. fig. fam. Agotar, cansar
mucho. Ú.t.c.prnl.
describir. 1. v.t. Delinear, dibujar, figurar
una cosa, representándola de modo que dé
cabal idea de ella. 2. Representar a personas
o cosas por medio del lenguaje, re-
firiendo o ex­plicando sus distintas
partes, cualidades o circunstancias.
3. Definir imperfectamente una
cosa, no por sus predicados esen-
ciales sino dando una idea general
de sus partes o propiedades. 4.
Usado con el nombre de una línea,
moverse a lo largo de ella.
descriptivo, va. adj. Dícese de
lo que describe.
descrismar. 1. v.t. Quitar el
crisma. 2. fig. fam. Dar a uno
un gran golpe en la cabeza. 3.
Dícese por alusión a la parte en
que se pone el crisma. Ú.t.c.prnl.
4. v.prnl. fig. fam. Enfadarse con
grande y reiterado motivo; perder
la paciencia y el tino. 5. fig. fam.
Descalabazarse.
descuadernar. 1. v.t. Desen-
cuadernar. Ú.t.c.prnl. 2. fig. Desbaratar,
descomponer.
descuajar. 1. v.t. Liquidar, descoagular,
desunir las partes de un líquido que estaban
condensadas o cuajadas. Ú.t.c. prnl. 2. fig.
fam. Hacer a uno desesperanzar o caer de
ánimo. 3. Agr. Arrancar de raíz o de cuajo
plantas o malezas.
descuajaringar. 1. v.t. Desvencijar, des-
unir, desconcertar alguna cosa. Ú.t.c. prnl. 2.
fam. Relajarse las partes del cuerpo por efecto
del cansancio. Ú.sólo hiperbólicamente.
descubierta. 1. s.f. Especie de pastel, sin
el hojaldre o la cubierta que regularmente se
les pone encima. 2. Mar. Reconocimiento del
horizonte, que al salir y al ponerse el Sol, se
practica en una escuadra por medio de los
buques ligeros, y que en un buque de guerra
solamente se hace desde lo alto de los palos.
3. Mar. Inspección del estado del aparejo del
buque, que por mañana y tarde ejecutan los ga-
vieros y juaneteros en sus palos respectivos. 4.
Mil. Reconocimiento que a ciertas horas hace la
tropa, para observar si en las inmediaciones hay
enemigos y para inquirir su situación. 5. Mil.
Núcleo más avanzado de la caballería cuando
desempeña una misión de exploración.
descubierto, ta. 1. p.p. irreg. de descubrir.
2. adj. Apl. al que lleva la cabeza
destocada. Ú. principalmente con los verbos
andar, estar y otros semejantes. 3. fig. Con
los verbos estar, quedar y otros semejantes,
expuesto uno a graves y motivados cargos
o reconvenciones. 4. Dícese de los lugares
o paisajes despejados o espaciosos. 5. s.m.
Acto de exponer el Santísimo a la adoración
de los fieles. 6. Déficit. Descubierto bancario.
7. Econ. Importe a que asciende el saldo deu-
dor de una cuenta corriente bancaria. 8. A la
descubierta, o al descubierto.
descubridor, ra. 1. adj. Que descubre o
halla una cosa oculta o no conocida. Ú.t.c.s. 2.
Que indaga y averigua. Ú.t.c.s. 3. Por anton.,
dícese del que ha descubierto tierras y pro-
vincias ignoradas o desconocidas. Ú.m.c.s. 4.
Dícese de cualquiera de las embarcaciones que
   60   61   62   63   64