Page 60 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 60

Desbordar
freno y dispararse. 4. fig. Desvergonzarse, pro-
rrumpir en denuestos. 5. Abrirse un vestido o
un jersey más de lo normal, coger mala forma,
especialmente la parte del cuello.
desbordar. 1. v.prnl. exaltarse, desmandarse
las pasiones o los vicios. 2. v.t. fig. abrumar
algo a una persona por ser excesivo.
desbotonar. 1. v.t. Cuba. Quitar los boto-
nes y la guía a la planta del tabaco para que
ganen en tamaño las
hojas. 2. Esgr. Hacer
saltar el botón de un
florete.
desbravar. 1. v.i.
Perder o deponer
parte de la braveza.
Ú.t.c.prnl. 2. fig. Rom-
perse, desahogarse
el ímpetu de la cóle-
ra o de la corriente.
Ú.t.c.prnl.
desbridar. 1.v.t.
Cir. Dividir con ins-
trumento cortante
tejidos fibrosos que,
produciendo estran-
gulación, pueden ori-
ginar una gangrena.
2. Cir. Separar las
bridas o filamentos que atraviesan una llaga y
estorban la libre salida del pus.
desbriznar. 1. v.t. Reducir a briznas, des-
menuzar una cosa, como carne, madera, etc.
2. Sacar los estigmas a la flor del azafrán. 3.
Quitar la brizna de las legumbres.
desbroce. s.m. Desbrozo.
descabalar. 1. v.t. Quitar o perder algunas
de las partes precisas para constituir una cosa
completa o cabal. Ú.t.c. prnl. 2. Desnivelar,
desigualar.
descabalgar. 1. v.i. Desmontar, bajar de
una caballería el que va montado en ella. 2.
v.t. Artill. Desmontar de la cureña el cañón,
sacarlo de ella. 3. Imposibilitar el uso del
cañón la violencia de los tiros del enemigo,
destruyendo la cureña. 4. Dícese también de
otras máquinas de guerra. Ú.t.c.prnl.
descabellar. 1. v.t. Despeinar, desgreñar.
Ú.m.c.prnl. 2. Taur. Matar instantáneamente
al toro, hiriéndole en la cerviz con la punta de
la espada o la puntilla.
descabullirse. 1. v.prnl. Escabullirse. 2.
fig. Huir de una dificultad con sutileza. 3. fig.
Eludir la fuerza de las razones contrarias.
descalabrar. 1. v.t. Herir a uno en la ca-
beza. Ú.t.c.prnl. 2. Por ext., herir o maltratar,
aunque no sea en la cabeza. 3. fig. Causar daño
o perjuicio. 4. Con que irónicamente se nos da
a entender que no hará lo que ofrece o no dará
lo que promete.
descalificar. 1. v.t. Desacreditar, des-
autorizar o incapacitar. 2. En cualquier
tipo de prueba, competición, etc., excluir
a alguien por infracción de las normas o
incompetencia.
descalzar. 1. v.t. Quitar el calzado. Ú.t.c.
prnl. 2. Quitar uno o más calzos. 3. Sovacar.
fig. Pasar un fraile de calzado a descalzo.
descalzo, za. 1. p.p. irreg. de descalzar.
2. adj. Que trae desnudas las piernas o los
338
pies, o aquéllas y éstos. 3. Dícese del fraile o
de la monja que profesa descalcez. Ú.t.c.s. 4.
fig. Desnudo, falto de recursos, sin bienes de
fortuna.
descaminar. 1. v.t. Sacar o apartar a uno
del camino que debe seguir, o hacer de modo
que lo yerre. Ú.t.c. prnl. 2. fig. Apartar a uno
de un buen propósito; aconsejarlo o inducirlo
Descabellar
Cuando la estocada no ha sido suficiente,
el matador emplea el verduguillo. El
único punto por donde puede penetrar el
estoque está en la nuca.
a que haga lo que no es justo ni le conviene.
Ú.t.c.prnl.
descampado, da. 1. p.p. de descampar.
2. adj. Dícese del terreno o paraje desembara-
zado, descubierto, libre de tropiezos, malezas
y espesuras. Ú.m.c.s.
descansado, da. 1. p.p. de descansar. 2.
adj. Dícese de lo que trae en sí una satisfacción
que equivale al descanso. 3. Dícese de lo que
no exige mucho esfuerzo o trabajo.
descansar. 1. fig. Tener algún alivio en los
cuidados; sentir alguna tregua en los males. 2.
Desahogarse, tener alivio o consuelo comuni-
cando a un amigo o a una persona de confianza
los males o trabajos. 3. Reposar, dormir. 4. Es-
tar uno tranquilo y sin cuidado, en la confianza
de los oficios o el favor de otro. 5. Estar una
cosa asentada o apoyada sobre otra. 6. Estar sin
cultivo, uno o más años, la tierra de labor. 7.
v.t. Aliviar a uno en el trabajo, ayudarle en él.
8. Asentar o apoyar una cosa sobre otra.
descantillar. 1. v.t. Romper o quebrar las
aristas o cantos de alguna cosa. Ú.t.c. prnl. 2.
fig. Desfalcar o rebajar algo de una cantidad.
descarado, da. adj. Que habla u obra con
desvergüenza, sin pudor ni respeto humano.
Ú.t.c.s.
descarburación. s.f. Acto en que se separa
parcial o totalmente de los carburos de hierro el
carbono que entra en su composición.
descarga. 1. s.f. Acción y efecto de des-
cargar. 2. Descarga cerrada. 3. Artill. Aligera-
miento de un cuerpo de construcción, cuando
se teme que su excesivo peso la arruine. 4. Fís.
Fenómeno que consiste en la centralización to-
tal o parcial de las cargas opuestas contenidas
en las armaduras de un condensador eléctrico.
5. cerrada. Mil. Fuego que se hace de una vez
por uno o más batallones, compañías, cuartas,
etc. 6. disruptiva. Fís. Descarga brusca que
se produce cuando la diferencia de potencial
entre dos conductores excede de cierto límite.
Se manifiesta por un chispazo acompañado de
un ruido seco. 7. en efluvio. Fís. La debida
al transporte de cargas eléctricas mediante
iones gaseosos. Va acompañada de fenómenos
luminosos en la superficie de los conductores
que se descargan, sin que llegue a producirse
la descarga disruptiva.
descargar. 1. v.t. Quitar o aliviar la carga.
2. Quitar a la carne, y especialmente a la del
lomo, la falda y parte del hueso. 3. Disparar
las armas de fuego. 4. Extraer la carga a un
arma de fuego o a un barreno. 5. Anular la
tensión eléctrica de un cuerpo. Ú.t.c. prnl. 6.
Dicho de golpes, darlos con violencia. Ú.t.c.
v.i. 7. Desahogar uno su mal humor, enfado,
en otra persona o cosa, golpeando, chillando,
etc. 8. fig. Ex­onerar a uno de un cargo, pre-
ocupación u obligación. 9. v.i. Desembocar los
ríos, desaguar, entrar en el mar o en un lago,
donde pierden su nombre o acaban su curso.
10. v.prnl. Dejar el cargo, empleo o puesto. 11.
Eximirse uno de las obligaciones de su cargo,
empleo o ministerio, encargando a otro lo que
debía ejecutar por sí. 12. Der. Dar satisfacción
a los cargos que se hacen a los reos y purgarse
de ellos. 13. Impr. Eliminar el exceso de tinta
de una forma, haciendo que sea absorbida por
una hoja de papel. Ú.t.c.v.t.
descargo. 1. s.m. Acción de descargar o
quitar la carga. 2. Data o salida que en las
cuentas se contrapone al cargo o entrada. 3.
Satisfacción, respuesta o excusa del cargo
que se hace a uno. 4. Satisfacción de las
obligaciones de justicia, y desembarazo de
Descarga
El rayo es una descarga eléctrica
producida entre nubes de lluvia, o entre
una de estas nubes y la tierra.
   58   59   60   61   62