Page 61 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 61
las que gravan la conciencia. 5. en descargo.
loc. adv. En satisfacción de las obligaciones
de conciencia.
descargue. s.m. Descarga de un peso o
transporte.
descaro. s.m. Desvergüenza, atrevimiento,
insolencia, falta de respeto.
descarriar. 1. v.t. Apartar a uno del carril,
echarlo fuera de él. 2. v.prnl. Separarse, apar-
tarse o perderse una persona de las demás
con quienes iba en compañía, o de las que la
cuidaban y amparaban. 3. fig. Apartarse de lo
justo y razonable.
descarrilar. 1. v.i. Salir fuera del carril.
Dícese de los ferrocarriles, tranvías, etc. 2.
Descarrilamientos.
descartar. 1. v.t. fig. Desechar una cosa o
apartarla de sí. 2. v.prnl. Dejar las cartas que se
tienen en la mano y se consideran inútiles, sus-
tituyéndolas en ciertos juegos con otras tantas
de las que no se han repartido. 3. fig. Excusarse
una persona de hacer alguna cosa.
descarte. 1. s.m. Cartas que se desechan
en varios juegos de naipes, o que quedan sin
repartir. 2. Acción de descartar o descartarse.
3. fig. Excusa, escape o salida.
descasar. 1. v.t. Separar, apartar a los que,
no estando legítimamente casados, viven
como tales. Ú.t.c. prnl. 2. Declarar por nulo
el matrimonio. 3. fig. Turbar o descomponer
la disposición de cosas que casaban bien.
Ú.t.c. prnl. 4. Impr. Alterar la colocación de
las planas que componen una forma o pliego,
para ordenarlas debidamente.
descascar. 1. v.t. Descascarar. 2. v.prnl.
Romperse o hacerse cascos una cosa. 3. fig.
Hablar mucho y sin comedimiento, murmu-
rando, echando fanfarronada.
descasque. s.m. Acción de descascar o
descortezar los árboles, particularmente los
alcornoques.
descender. 1. v.i. Bajar pasando de un
lugar alto a otro bajo. 2. Caer, fluir, correr
una cosa líquida. 3. Disminuir el nivel de una
cosa. 4. Proceder, por natural propagación, de
un mismo principio o persona común, que es
la cabeza de la familia. 5. Derivarse, proceder
una cosa de otra. 6. Disminuir, bajar el valor
o fondos de una cosa, como precios. 7. v.t.
Bajar, poner bajo.
descendimiento. 1. s.m. Acción de des-
cender uno. 2. Acción de ser bajado uno. 3.
Por antonomasia, el que se hizo del sagrado
cuerpo de Cristo, bajándolo de la cruz, y el
que, en representación de este paso, se hace
en algunas iglesias el viernes Santo con un
crucifijo. 4. Pint. Esc. composición en que se
representa el descendimiento de Cristo.
descenso. 1. s.m. Acción y efecto de des-
cender bajada. 2. fig. Caída de una dignidad o
estado, a otro inferior.
descentrar. v.t. Sacar una cosa o a una
persona de su centro. Ú.t.c.prnl.
desceñir. v.t. Desatar, quitar el ceñidor, faja
u otra cosa que se trae alrededor del cuerpo.
Ú.t.c. prnl.
descifrar. 1. v.t. Declarar lo que está es-
crito en cifra, o en caracteres desconocidos,
sirviéndose de clave dispuesta para ello, o sin
clave, por conjeturas y reglas críticas. 2. fig.
Desconectar
DescenDer
En el Principado de
Asturias se congregan,
alrededor de las aguas
del río Sella, multitud
de participantes para la tradicional competición de
piragüismo, llamada el Descenso de Sella.
Penetrar y declarar lo oscuro, intrincado y de
difícil inteligencia.
desclavar. 1. v.t. Arrancar o quitar los
clavos. 2. Quitar o desprender una cosa del
clavo o clavos con que está asegurada. 3. fig.
Desengastar las piedras preciosas de la guar-
nición de metal en que están como clavadas.
4. v.prnl. Aflojarse, desprenderse un clavo del
lugar en que está clavado.
descocar. v.t. Quitar a los árboles los cocos
o insectos que los dañan.
descolar. 1. v.t. Quitar o cortar la cola. 2.
Quitar a la pieza de paño la punta o el extremo
opuesto a aquel en que está el sello, o la marca
del fabricante o de la fábrica.
descolgar. 1. v.t. Bajar lo que está colgado.
2. Bajar o dejar caer poco a poco una cosa, pen-
diente de cuerda, cadena o cinta. 3. Hablando
de un aposento, una casa, una iglesia, etc.,
quitar los adornos que tiene, especialmente
las colgaduras. 4. v.prnl. En el ciclismo y otros
deportes, dejar atrás un corredor a sus compe-
tidores. 5. Echarse de alto abajo, escurriéndose
por una cuerda u otra cosa. 6. fig. Ir bajando
una persona o cosa de un sitio alto o por una
pendiente. 7. fig. fam. Salir, decir o hacer una
cosa inesperada o intempestiva. 8. fig. fam.
Aparecer inesperadamente una persona.
descolonización. s.f. Proceso histórico
que conduce a la independencia política de
los pueblos colonizados por las potencias
occidentales.
descombrar. 1. fig. Despejar, desemba-
razar un lugar u otra cosa.
descomedido, da. 1. p.p. de descomedir.
2. adj. Excesivo, desproporcionado, fuera de
lo regular o normal. 3. Descortés.
descomodidad. 1. s.f. Incomodidad mo-
lestia. 2. Falta de comodidad.
descompasado, da. 1. p. p. de descompasar.
2. adj. Descomedido, desproporcio-
nado, excesivo.
descomponer. 1. v.t. Desordenar y des-
baratar. Ú.t.c. prnl. 2. Estropear cualquier
mecanismo. 3. Separar las diversas partes
que forman un compuesto. 4. fig. Indisponer
los ánimos; hacer que se pierda la amistad.
5. v.prnl. Corromperse, entrar o hallarse un
cuerpo en estado de putrefacción. Ú.t.c.t.
6. Desazonarse el cuerpo, perder la buena
disposición del estado de sanidad. Ú.t.c.t.
7. fig. Perder uno, en las palabras u obras,
la serenidad o la circunspección habitual. 8.
Demudarse el rostro.
descompostura. 1. s.f. Descomposición.
2. Desaseo, desaliño en el adorno de las per-
sonas o cosas. 3. fig. Descaro, falta de respeto,
moderación, modestia o cortesía.
descompresor. 1. s.m. Aparato para dis-
minuir la presión de un fluido en algún punto
de un circuito hidroneumático. 2. Dispositivo,
en algunos motores Diesel, para disminuir la
compresión en el momento del arranque, a fin
de hacerlo más fácil.
desconcertar. 1. v.t. Pervertir, turbar,
descomponer el orden, concierto y compo-
sición de una cosa. Ú.t.c. prnl. 2. Tratándose
de huesos del cuerpo, dislocar. Ú.t.c. prnl. 3.
fig. Sorprender, suspender el ánimo, turbar,
desorientar. 4. v.prnl. Desavenirse las personas
o cosas que estaban acordes. 5. fig. Hacer o
decir las cosas sin la serenidad, el miramiento
y orden que corresponde.
desconchar. 1. v.t. Quitar a una pared o
muro parte de su enlucido o revestimiento
Ú.t.c. prnl. 2. Quitar a una pieza de loza parte
de su vidriado.
desconectar. 1. v.t. Deshacer o interrumpir
la conexión de una cosa con otra. 2. Suprimir
la comunicación eléctrica entre un aparato y
339