Page 58 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 58
Desamor
Desaparición
La desaparición de ciertas especies
ha sido el proceso de evolución más
importante que ha tenido lugar a lo largo
de los 600 millones de años.
desamor. 1. s.m. Mala correspondencia de
uno al afecto de otro. 2. Falta del sentimiento
y afecto que inspiran por lo general ciertas
cosas. 3. Enemistad, aborrecimiento.
desamorrar. v.t. fam. Hacer que uno levan-
te la cabeza o que, dejando el silencio en que
estaba, responda y converse con los que están
presentes. Ú.t.c. prnl.
desamortizable. adj. Que puede o debe
desamortizarse.
desamparar. 1. v.t. Abandonar, dejar sin
amparo ni favor a la persona o cosa que lo pide
o necesita. 2. Ausentarse, abandonar un lugar
o sitio. 3. Der. Dejar o abandonar una cosa,
con renuncia de todo derecho a ella.
desanclar. v.t. Mar. Desancorar.
desangrar. 1. v.t. Sacar la sangre a una
persona o animal, en gran copia o con mucho
exceso. 2. fig. Agotar o desaguar un lago,
estanque, etc. 3. fig. Empobrecer a uno, gas-
tándole y disipándole la hacienda. 4. v.prnl.
Perder mucha sangre; perderla toda.
desanidar. 1. v.i. Dejar las aves el nido,
por lo común cuando acaban de criar. 2. v.t.
fig. Sacar o echar de un sitio o lugar a los
que tienen costumbre de ocultarse o guare-
cerse en él.
desanimado, da. 1. p.p. de desanimar.
2. adj. Dícese del lugar, espectáculo, reunión,
reputación de una persona, o el valor y la esti-
mación de una cosa.
336
desanudar. 1. v.t. Deshacer o desatar el
nudo. 2. fig. Aclarar, disolver lo que está
enredado y enmarañado.
desapacible. 1. adj. Que causa disgusto
o enfado, o es desagradable a los sentidos.
2. Aplicado al tiempo, destemplado, desa-
gradable a causa de la lluvia, el viento, etc.
desaparejar. 1. v.t. Quitar el aparejo a
una caballería. 2. Mar. Quitar, descomponer,
maltratar el aparejo de una embarcación.
desaparición. s.f. Acción y efecto de
desaparecer o desaparecerse.
desapasionar. v.t. Quitar, desarraigar
la pasión que se tiene a una persona o cosa.
Ú.t.c. prnl.
desapegar. 1.v.t. Despegar una cosa de
otra. Ú.t.c. prnl. 2. v.prnl. fig. Apartarse,
desprenderse del afecto o afición a una per-
sona o cosa.
desaplicado, da. 1. p.p. de desaplicar. 2.
adj. Que no se aplica que no tiene interés en el
trabajo o estudio. Ú.t.c.s.
desaporcar. v.t. Quitar la tierra con que
están aporcadas las plantas.
desaprensivo, va. 1. adj.Que tiene desa-
prensión. 2. Dícese de la persona que no
tiene preocupación por obrar con honradez.
Ú.t.c.s.
desapretar. 1. v.t. Aflojar lo que está
apretado. Ú.t.c. prnl.
desaprobación. s.f. Acción y efecto de
desaprobar.
desaprobar. v.t. Reprobar, no asentir.
desapropio. s.m. Desapropiamiento.
desaprovechar. 1. v.t. Desperdiciar o
emplear mal una cosa. 2. Desperdiciar o dejar
inservible una parte de algo. 3. v.i. Perder lo
que se había adelantado.
desapuntar. 1. v.t. Cortar las puntadas o lo
que está afianzado o cosido con ellas. 2. Quitar
o hacer perder la puntería que se tenía hecha.
3. En las iglesias catedrales, colegiales y otras,
borrar los apuntes hechos por las faltas de
asistencia de sus individuos al coro. 4. v.prnl.
fam. Dejar de participar en algún compromiso
ya señalado.
desareno. s.m. Acción y efecto de desa-
renar.
desarmar. 1. v.t. Quitar o hacer entregar a
Desamor
A veces, las
personas no
logran continuar
las relaciones que
emprendieron
juntas, sea por
desamor,
falta de
entendimiento
o por cualquier
otra causa que
ellas consideren
importante.
una persona, a un cuerpo o una plaza las armas
que tiene. 2. Desceñir a una persona las armas
que lleva. Ú.t.c. prnl. 3. Desunir, separar las
piezas de que se compone una cosa; como el
reloj, la escopeta, etc. 4. Reducir las fuerzas
militares de un Estado o su armamento. 5.
Hacer dar un golpe en vago a un animal de asta,
de modo que no pueda repetirlo sin repararse
y mudar de situación. 6. Quitar la ballesta del
punto o gancho en que se ponía para dispararla.
7. fig. Templar, minorar, desvanecer. 8. confundir.
fig. Dejar a alguien sin posibilidades
de actuar. 9. Esgr. Quitar o arrancar el arma
del adversario por un movimiento rápido y
fuerte de la suya propia. 10. v.i. Reducir las
naciones su armamento y fuerzas militares en
virtud de un pacto internacional.
Desarmar
El manejo eficiente de la espada
impide que el adversario desarme
a su oponente.
desarme. 1. s.m. Acción y efecto de des-
armar o desarmarse. 2. Arbitrio diplomático
para mantener la paz, mediante la voluntaria
reducción, equitativamente proporcional de
sus respectivas fuerzas militares, pactada por
número suficiente de naciones.
desarraigar. 1. fig. Extinguir, extirpar ente-
ramente una pasión, una costumbre o un vicio.
2. fig. Apartar del todo a uno de su opinión.
3. fig. Echar, desterrar a uno de donde vive o
tiene su domicilio. Se utiliza con la preposición
de, y como prnl.
desarreglar. v.t. Trastornar, desordenar,
sacar de regla. Ú.t.c. prnl.
desarrendar. 1. v.t. Quitar la rienda al
caballo. 2. v.t. Dejar una finca que se tenía
arrendada. 3. Hacer dejar una finca que se
tenía arrendada.
desarrollar. 1. v.t. Extender lo que está
arrollado, deshacer un rollo. Ú.t.c. prnl. 2.
fig. Acrecentar, dar incremento a una cosa del
orden físico, intelectual o moral. Ú.t.c. prnl. 3.
fig. Explicar una teoría y llevarla hasta sus úl-
timas consecuencias. 4. Exponer una cuestión,
tema, lección, etc., con orden y amplitud. 5.
Llevar a cabo, realizar una idea, proyecto, etc.
6. Mat. Efectuar las necesarias operaciones de
cálculo, para cambiar la forma de una expre-
sión analítica. 7. v.prnl. fig. Suceder, ocurrir,
acontecer de un modo, en un lugar, etc. 8. fig.