Page 56 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 56

Derramo
derramo. s.m. Derrame, corte oblicuo en
un muro.
derrengar. 1. v.t. Descaderar, lastimar
gravemente el espinazo o los lomos de una per-
sona o animal. Ú.t.c. prnl. 2. Torcer, inclinar a
un lado más que a otro. Ú.t.c. prnl. 3. Derribar
la fruta del árbol, tirando un palo.
derretir. 1. v.t. Liquidar, disolver por medio del
calor una cosa sólida, congelada o pastosa. Ú.t.c.
prnl. 2. fig. Consumir, gastar, disipar la hacienda,
el dinero, etc. 3. fam. Tro-
car la moneda. Se utiliza
más en el juego, cuando
se obliga a un jugador a
que cambie para pagar. 4.
v.prnl. fig. Enardecerse en
el amor divino o profano.
5. fig. fam. Deshacerse,
estar lleno de impaciencia
o inquietud.
derribar. 1. v.t. Arrui-
nar, demoler, echar a
tierra las casas, los mu-
ros o cualesquiera edifi-
cios, animales o cosas.
2. Trastornar, echar a
rodar lo que está levan-
tado o puesto en alto. 3.
Tratándose de toros o
vacas, hacerlos caer en
tierra, corriendo tras ellos
a caballo y empujándolos
con la garrocha. 4. Pos-
trar, enflaquecer, quitar
el vigor. 5. fig. Malquistar
a una persona; hacerle
perder la privanza, po-
der, cargo, estimación o
dignidad adquirida. 6. fig.
Sujetar, humillar, abatir
los afectos desordenados
del ánimo. 7. Hacer que
el caballo ponga los pies
lo más cerca posible de
las manos, para que en-
coja las ancas o caderas.
8. prnl. Tirarse a tierra,
echarse al suelo por im-
pulso propio o por acci-
dente involuntario.
derribo. 1. s.m. Demo-
lición de construcciones.
2. Conjunto de materia-
les que se sacan de la
demolición. 3. Paraje
donde se derriba. 4. Acción de hacer caer en
tierra a los toros y vacas. 5. Espectáculo o fiesta
que se organiza con este motivo.
derrocar. 1. v.t. Despeñar, precipitar desde
una peña o roca. 2. Echar por tierra, deshacer,
arruinar un edificio. 3. fig. Derribar, arrojar a
uno del estado o fortuna que tiene. 4. Dícese
especialmente de los cargos o puestos políti-
cos. 5. fig. Enervar, distraer, precipitar una
cosa espiritual o intelectual.
derrochar. 1. v.t. Malgastar uno el dinero
o la hacienda. 2. Emplear uno otras cosas que
posee; malgastándolas, como el valor, las
energías, el humor, etc. 3. fig. fam. Tener una
cosa buena en gran cantidad.
334
Derribar
En el judo, una de las infracciones y
faltas más importantes que se cometen,
es intentar derribar al oponente
retorciéndole una pierna.
derrota. 1. s.f. Camino, vereda o senda de
tierra. 2. Alzamiento del coto, o permiso que
se da para que entren los ganados a pastar en
las heredades después de cogidos los frutos. 3.
Acción y efecto de derrotar o ser derrotado. 4.
Mar. Rumbo o dirección que llevan en su nave-
gación las embarcaciones. 5. Mil. Vencimiento
completo de las tropas enemigas, seguido, por
lo común, de fuga desordenada. 6. Seguir la
derrota. 7. Mil. Seguir el alcance.
derrotar. 1. v.t. desus.
Disipar, romper, destro-
zar hacienda, muebles
o vestidos. 2. Destruir,
arruinar a uno en la sa-
lud o los bienes. 3. Mil.
Vencer y hacer huir con
desorden al ejército con-
trario. 4. Por ext., vencer,
ganar a los contrarios en
una discusión, campaña,
pelea, etc. 5. v.i. Taur.
Dar derrotes. 6. v.prnl.
Mar. Apartarse la em-
barcación del rumbo que
lleva, impelida por los
vientos y tormentas o por
cualquier otra causa.
derrotero. 1. s.m.
Mar. Línea señalada
en la carta de marear,
para gobierno de los
pilotos en los viajes.
2. Dirección que se da
Derrota
La derrota de la flota Salamina, del
rey persa Jerjes I (486-465 a.C.)
marcó el derrotero de las guerras
que venían enfrentando a persas
(medas) y griegos.
Derrumbe
En todas las galerías subterrá-
neas, los mineros están expuestos
a riesgos como la acumulación
de gases peligrosos o el derrumbe
del techo.
por escrito para un viaje de mar. 3. Libro
que contiene estos caminos o derrotas. 4.
Derrota, rumbo. 5. fig. Camino, rumbo,
medio que uno toma para llegar al fin que
se ha propuesto.
derrotismo. 1. s.m. Tendencia a propagar
el desaliento en el propio país, con noticias o
ideas pesimistas acerca del resultado de una
guerra o, por ext., acerca de cualquier otra
empresa.
derrubiar. v.t. Robar lentamente el río,
arroyo o cualquier humedad, tierra de las
riberas o tapias. Ú.t.c. prnl.
derrumbe. 1. s.m. Derrumbadero, despeña-
dero. 2. Derrumbamiento.
desabastecer. v.t. Desproveer, dejar de
surtir a una persona o a un pueblo de los
bastimentos necesarios, o impedir que lleguen
donde los esperan o necesitan. Ú.t.c. prnl.
desaborido, da. adj. fig. fam. Apl. a la
persona de carácter indiferente o sosa.
desabrido, da. 1. p.p. de desabrir. 2. adj.
Dícese de la fruta u otro manjar que carece de
gusto, o apenas lo tiene, o lo tiene malo. 3.
Dícese de la ballesta y armas de fuego, como
la escopeta, etc., que son fuertes y duras al dis-
parar, de manera que dan coz o golpe al tirador.
4. fig. Áspero y desapacible en el trato.
desabrigo. fig. Desamparo, abandono.
desabrimiento. 1. s.m. Falta de sabor,
sazón o buen gusto en la fruta u otro manjar.
2. En la ballesta y armas de fuego, como la
escopeta, etc., dureza de su empuje al dispa-
rarse, dando coz y ofendiendo al tirador. 3. fig.
Disgusto, desazón interior.
desacato. 1. s.m. Irreverencia para con las
cosas sagradas. 2. Falta del debido respeto a
las personas mayores o a los superiores. 3. Der.
Delito que se comete calumniando, injuriando,
insultando o amenazando a una autoridad en
el ejercicio de sus funciones o con ocasión de
ellas, ya de hecho o de palabra, o ya en escrito
que se le dirija.
desaceitado, da. 1. p.p. de desaceitar. 2.
adj. Dícese de lo que está sin aceite debiendo
tenerlo, o no tiene el que necesita.
desacerar. v.t. Quitar o gastar la parte de
acero que tiene una herramienta.
desacierto. 1. s.m. Acción y efecto de
desacertar. 2. Dicho o hecho
desacertado.
desacomodado, da. 1.
p.p. de desacomodar. 2. adj.
Apl. a la persona que no tiene
los medios y conveniencias
competentes para mantener
su estado. 3. Dícese del criado
que está sin acomodo. 4. Que
causa incomodidad o descon-
veniencia.
desacomodar. 1. v.t. Privar
de la comodidad. 2. Quitar la
conveniencia, empleo u ocu-
pacion. Ú.t.c. prnl.
desacoplar. v.t. Separar lo
que estaba acoplado.
desacordar. 1. v.t. Destem-
plar un instrumento músico, o
templarlo de modo que esté más
alto o más bajo que el que da el
tono. 2. Se puede aplicar también a las voces
cuando se desentonan. Ú.t.c. prnl. 3. Olvidarse,
perder la memoria y acuerdo de las cosas.
desacorde. 1. adj. Dícese de lo que no
iguala, conforma o concuerda con otra cosa.
2. Apl. con propiedad a los instrumentos
musicales destemplados o templados en
distinto tono.
desacotar. 1. v.t. Levantar, quitar el coto,
dejar libre lo que estaba acotado. 2. v.t. Apar-
tarse del concierto o cosa que se está tratando.
3. Entre muchachos, levantar o suspender las
leyes y condiciones que ellos mismos ponen
en sus juegos. 4. Rechazar, no admitir, no
querer una cosa.
   54   55   56   57   58