Page 57 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 57
Desalquilar
desactivar. 1. v.t. Anular cualquier potencia
activa, como la de procesos fisicoquímicos
planes económicos, etc. 2. Referido a un
ingenio explosivo, inutilizar los dispositivos
que lo harían estallar.
desacuerdo. 1. s.m. Discordia o discon-
formidad en los dictámenes o acciones. 2.
Error, desacierto. 3. Olvido de una cosa. 4.
Enajenamiento, privación del sentido por un
accidente o aturdimiento.
desaferrar. 1. v.t. Desasir, soltar lo que está
aferrado. Ú.t.c. prnl. 2. fig. Sacar, apartar a uno
del dictamen o capricho que tenazmente de-
fiende. Ú.t.c. prnl. 3. Mar. Levantar las áncoras
para que la embarcación pueda navegar.
desafiar. 1. v.t. Retar, provocar a singular
combate, batalla o pelea. Ú.m.c. prnl. 2.
fig. Competir, oponerse
una cosa a otra. 3. Hacer
frente al enfado de una
persona, u oponerse a sus
opiniones o mandatos. 4.
Acometer, afrontar una
cosa peligrosa o difícil
con valentía, o ir en busca
de ella.
desaficionar. v.t. Qui-
tar, hacer perder el amor o
afición a una cosa. Ú.t.c.
prnl.
desafinar. 1. v.i. Mús.
Desviarse algo la voz o el
instrumento. 2. fig. fam.
Decir en una conversa-
ción, cosa indiscreta o
inoportuna.
desaforado, da. 1. p. p. de desaforar. 2.
adj. que obra sin ley ni fuero, atropellando por
todo. 3. Que es o se expide contra fuero o pri-
vilegio. 4. fig. Grande con exceso, desmedido,
fuera de lo común.
desaforar. 1. v.t. Quebrantar los fueros y
privilegios que corresponden a uno. 2. Privar
a uno del fuero o exención que goza, por haber
cometido algún delito de los señalados para
este caso. 3. v.prnl. Descomponerse, atreverse,
descomedirse.
desafuero. 1. s.m. Der. Acto violento con-
tra la ley. 2. Por extensión, acción contraria
a las buenas costumbres o a los consejos de
la sana razón. 3. Hecho que priva de fuero al
que lo tenía.
desagraviar. 1. v.t. Borrar o reparar el
agravio hecho, dando al ofendido satisfacción
cumplida. Ú.t.c. prnl. 2. Resarcir o compensar
el perjuicio causado. Ú.t.c. prnl.
desaguar. 1. v.t. Extraer, echar el agua de
un sitio o lugar. 2. fig. Disipar, consumir. 3.
Entrar los ríos en el mar, en un lago o en otro
río, desembocar en ellos. 4. Dar salida un reci-
piente o concavidad a las aguas que contiene.
5. Orinar. 6. v.prnl. fig. Exonerar por vómito
o cámara, o por ambas vías.
desagüe. 1. s.m. Acción y efecto de des-
aguar o desaguarse. 2. Desaguadero para la
salida de las aguas.
desahogado, da. 1. p.p. de desahogar.
2. adj. Descarado, descocado. 3. Apl. al sitio
desembarazado en que no hay demasiada re-
unión de cosas, o mucha apretura y confusión
Desahogo
Los animales tienen
fines útiles, pero aparte
de esto su valor como
compañeros cariñosos
puede servir de
desahogo emocional a
los ancianos o personas
sin hijos.
Desagüe
Aunque los desagües principales para
el agua de lluvia son similares a los del
alcantarillado, su diámetro es mucho
mayor.
de personas. 4. Dícese del
que vive con desahogo.
5. Ú. por lo común con
el verbo estar. 6. Apl.
al barco que navega con
libertad a un rumbo tal que
el viento y la mar no logran
atormentarlo ni producirle
escora.
desahogar. 1. v.t.
Dilatar el ánimo a uno,
aliviarlo en sus trabajos,
aflicciones o necesidades.
2. Aliviar el ánimo de la
pasión, fatiga o cuidado
que ha logrado oprimirlo.
Ú.t.c.prnl. 3. Repararse, recobrarse del calor
y fatiga, valiéndose de los medios propor-
cionados para ello. 4. Desempeñarse, salir
del ahogo de las deudas contraídas. 5. Decir
una persona a otra el sentimiento o queja que
tiene de ella. 6. Tener uno confianza con otro,
refiriéndole lo que le da pena o fatiga.
desahogo. 1. s.m. Alivio de la pena,
trabajo o aflicción. 2. Ensanche, dilatación,
esparcimiento. 3. Desembarazo, libertad,
desenvoltura. 4. Descaro, frescura. 5. Vivir
uno con desahogo. 6. fig. fam. Tener bastan-
tes recursos para pasar la
vida con comodidad y sin
problemas.
desahuciar. 1. v.t. Qui-
tarle a una persona toda
esperanza de conseguir lo
que desea. Ú.t.c.prnl. 2.
Desesperar los médicos
a causa de la salud de un
enfermo. 3. Despedir el
dueño o el arrendador de
un lugar al inquilino o
arrendatario, mediante una
acción legal.
desainar. 1. v.t. Quitar
el saín a un animal, o
la crasitud y sustancia a
una cosa. Ú.t.c.prnl. 2.
Cetr. Debilitar al azor
cuando está en muda,
disminuyéndole la comi-
da y purgándole. 3. v.t.
Desangrar.
Desafiar
Gilgamesh, el legendario rey de Uruk,
héroe de los poemas épicos sumero-
acadios, cuyo tema es el desafío a la
muerte, la búsqueda de la inmortalidad.
desairado, da. 1. p.p. de desairar. 2. adj.
Que carece de gala, garbo y donaire. 3. fig.
Menospreciado, desatendido.
desairar. 1. v.t. Humillar, desatender a una
persona. 2. Desestimar una cosa.
desaire. 1. s.m. Falta de garbo o de gentile-
za. 2. Acción y efecto de desairar.
desalado, da. 1. p.p. de desalar. 2. adj.
Ansioso, acelerado.
desalar. 1. v.t. Quitar la sal a una cosa; como
a la cecina, al pescado salado, etc. 2. Hablando
del agua del mar, quitarle la sal para hacerla
potable o para otros fines. 3. v.t. Quitar las alas.
4. v.i. fig. Andar o correr con suma aceleración
Ú.t.c.prnl. 5. fig. Sentir vehemente anhelo por
conseguir alguna cosa.
desalforjar. 1. v.t. Sacar de las alforjas
alguna cosa. 2. v.prnl. fig. fam. Desabrocharse,
aflojar la ropa, para desahogarse del calor o
cansancio.
desaliento. s.m. Decaecimiento del ánimo,
falta de vigor o esfuerzo.
desaliñado, da. 1. p.p. de desaliñar. 2.
adj. Que adolece de desaliño.
desaliño. 1. fig. Negligencia, omisión,
descuido. 2. pl. Adorno que usaban las mu-
jeres, a manera de arracadas o perendengues,
guarnecido de piedras preciosas, que desde
las orejas llegaba hasta
el pecho.
desalmar. 1. v.t. fig.
Quitar la fuerza y virtud a
una cosa. 2. Desasosegar.
Ú.t.c. prnl. 3. v.prnl. De-
salar, andar o correr con
suma aceleración.
desalojar. 1. v.t. Sacar
o hacer salir de un lugar
a una persona o cosa. 2.
Abandonar un puesto o
un lugar. 3. Desplazar.
v.i. Dejar el hospeda-
je, sitio o morada volun-
tariamente.
desalquilar. 1. v.t. De-
jar una habitación o cosa
que se tenía alquilada. 2.
Poner fin a un alquiler.
3. v.prnl. Quedar sin in-
quilinos una vivienda u
otro local.
335