Page 65 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 65

caballerías una operación, hoy en desuso, que
consistía en ligar las venas cubital y radial en
dos puntos, cortando la porción comprendida
entre ellos. 6. v.prnl. fig. Afectar movimientos
de miembros desconcertados; como en bailes
y mudanzas.
desgracia. 1. s.f. Suerte adversa. 2. Caso o
acontecimiento adverso o funesto. 3. Motivo
de aflicción originado por un caso o acon-
tecimiento contrario a lo que convenía o se de-
seaba. 4. Pérdida de gracia, favor o valimiento.
5. Desagrado, desabrimiento y aspereza en la
condición o en el trato. 6. Falta de gracia o de
maña. 7. Caer uno en desgracia.
desgraciado, da. 1. adj. Que padece des-
gracias o una desgracia. Ú.t.c.s. 2. Infortunado.
Ú.t.c.s. 3. Falto de gracia y atractivo. 4. Des-
agradable. 5. Persona que inspira compasión o
menosprecio. 6. En algunos países de América
se usa como insulto grave. 7. Estar uno desgra-
ciado en una cosa.
desgraciar. 1. v.t. Desazonar, disgustar,
desagradar. 2. Estropear el aspecto y la gracia
de algo. 3. Echar a perder a una persona o cosa,
o impedir su desarrollo o perfeccionamiento.
4. Ú.t. como pronominal. 5. fam. Deshonrar
a una mujer. 6. Asesinar o herir gravemente a
una persona. 7. v.prnl. Desavenirse, desviarse,
descomponerse uno del amigo o persona con
quien tenía amistad y unión, perder la gracia
o favor de alguno. 8. antic. No estar bueno.
Malograrse. 9. Ventosear.
desgranar. 1. v.t. Sacar el grano de una
cosa. Ú.t.c. prnl. 2. Artill. Pasar la pólvora
por uno o más tamices, para clasificar sus
granos según el uso a que haya de aplicarse. 3.
v.prnl. Echarse a perder o desgastarse el oído
o el grano en las armas de fuego. 4. Soltarse
las piezas ensartadas; como las cuentas de un
collar, rosario, etc.
desguace. 1. s.m. Mar. Acción y efecto de
desguazar un buque. 2. Por ext., apl. también
a los vehículos, maquinaria, etc. 3. Materiales
que resultan de desguazar algo. 4. Lugar donde
se desguaza.
desguarnecer. 1. v.t. Quitar la guarnición
que servía de adorno. 2. Quitar la fuerza o
la fortaleza a una cosa; como a una plaza,
un castillo, etc. 3. Quitar todo aquello que
es necesario para el uso de un instrumento
mecánico; como el mango al martillo, etc. 4.
Quitar a golpe de hacha, espada u otra arma
Deshuesar
Un banco de pirañas puede deshuesar
a un animal de 45 kg en menos de 1 minuto.
semejante, una o varias piezas de la armadura
del contrario. 5. Quitar las guarniciones a los
animales de tiro.
desguazar. 1. v.t. Carp. Desbastar con
el hacha un madero, o parte de él. 2. Mar.
Desbaratar o deshacer un buque, total o par-
cialmente. 3. Desmontar o deshacer pieza a
pieza cualquier estructura, como coches, etc.
4. Ú.t. en sentido figurado.
deshacer. 1. v.t. Quitar la forma o figura
a una cosa, descomponiéndola. Ú.t.c.prnl. 2.
Desgastar, atenuar. Ú.t.c. prnl. 3. Derrotar,
romper, poner en fuga un ejército o tropa.
4. Derretir, liquidar. Ú.t.c. prnl. 5. Dividir,
partir, despedazar. 6. Desleír en cosa líquida
la que no lo es. 7. fig. Alterar, descomponer
un tratado o negocio. 8. v.prnl. Desbaratarse
o destruirse una cosa. 9. fig. Afligirse mucho,
consumirse, estar sumamente impaciente o
inquieto. 10. fig. Trabajar con mucho ahínco
y vehemencia. 11. Con la preposición en y
sustantivos que indiquen manifestaciones
de aprecio, afecto, cortesía, o las contrarias,
significa ex­tremarlas o prodigarlas. 12. fig.
Enflaquecerse, ex­tenuarse. 13. Deshacerse
de una cosa.
deshecha. 1. s.f. Disimulo con que se
pretende ocultar una cosa o desvanecer una
sospecha. 2. Despedida cortés. 3. Cierto género
de cancioncita final de una composición poéti-
ca. 4. Se usó mucho en el siglo XV.
desherbar. v.t. Quitar o arrancar las hierbas
perjudiciales.
desheredar. v.prnl. fig. Apartarse y diferen-
ciarse uno de su familia, obrando indigna y
bajamente.
deshilachar. v.t. Sacar hilachas de una
tela. Ú.t.c. prnl.
deshilar. 1. v.t. Sacar hilos de un teji-
do; destejer una tela por la orilla, dejando
pendientes los hilos en forma de flecos. Ú.t.c.
prnl. 2. Cortar la fila de las abejas, mudando
la colmena de un lugar a otro, para sacar
un enjambre y pasarlo a vaso nuevo. 3. fig.
Reducir a hilos una cosa; como la pechuga
de gallina para hacer manjar blanco. 4. v.i.
Ahilar, enflaquecer.
deshinchar. 1. v.t. Quitar la hinchazón. 2.
fig. Desahogar la cólera o el enojo. 3. v.prnl.
Deshacerse la hinchazón, bajarse el tumor,
reduciéndose la parte a la proporción que antes
tenía. 4. fig. fam. Deponer la presunción. 5.
Desanimarse, perder el impulso o las ganas
de hacer algo.
deshojar. 1. v.t. Quitar las hojas a una planta
o los pétalos a una flor. Ú.t.c. prnl. 2. Quitar las
hojas de una cosa de cualquier clase.
deshollinador, ra. 1. adj. Que deshollina.
Ú.t.c.s. 2. fig. fam. Que repara y mira con curio-
sidad. Ú.t.c.s. 3. s.m. Utensilio para deshollinar
chimeneas. 4. Escoba de palo muy largo, que
suele cubrirse con un paño, para deshollinar
techos y paredes.
deshollinar. 1. v.t. Limpiar las chimeneas
quitándoles el hollín. 2. Por ext., limpiar con
el deshollinador techos y paredes. 3. fig. fam.
Mirar con atención y curiosidad, registrando
todo lo que se alcanza a ver.
deshonesto, ta. 1. adj. Impúdico, falto
de honestidad. 2. No conforme a razón ni
Desinfectante
a las ideas recibidas por buenas. 3. Que no
es honrado, probo o recto. 4. antic. Grosero,
descortés, indecoroso.
deshonor. 1. s.m. Pérdida del honor. 2.
Afrenta, deshonra.
deshonra. 1. s.f. Pérdida de la honra. 2.
Cosa deshonrosa. 3. Tener uno a deshonra
una cosa.
deshonrar. 1. v.t. Quitar la honra. Ú.t.c.
prnl. 2. Injuriar. 3. Escarnecer y despreciar a
uno con ademanes y actos ofensivos e indecen-
tes. 4. Desflorar, forzar o conocer torpemente
a una mujer.
deshuesar. v.t. Quitar los huesos a un
animal o a la fruta.
deshumanizar. 1. v.t. Privar de caracteres
humanos a alguna cosa. 2. Se utiliza más con
referencia a las artes. Ú.t.c.prnl. 3. fig. Perder
una persona sus sentimientos. Ú.t.c.prnl.
Deshilar
En el calado, tipo de bordado, algunos hilos
de urdimbre, trama o ambos, se deshilan de la
base y los hilos que quedan se agrupan con
diversos puntos como la vainica.
desierto, ta. 1. adj. Despoblado, solo,
inhabitado. 2. Apl. a la subasta, concurso o
certamen en que nadie toma parte o en que
ningún participante obtiene la adjudicación.
3. s.m. Lugar, paraje, sitio despoblado de edi-
ficios y gente. 4. Ex­tensión de terreno arenoso
o pedregoso, que por falta casi total de lluvias
carece de vegetación, o la tiene muy escasa. 5.
predicar en el desierto. fr.fig.y fam. Intentar
infructuosamrente, con palabras o actos, per-
suadir a personas no dispuestas a admitir la
doctrina o los ejemplos que se le dan.
designar. 1. v.t. Formar designio o pro-
pósito. 2. Señalar o destinar una persona o
cosa para determinado fin. 3. Denominar,
indicar, llamar.
desigual. 1. adj. Que no es igual. 2. Ba-
rrancoso, que tiene quiebras y cuestas. 3. Cubier-
to de asperezas. 4. fig. Arduo, grande, dificultoso.
5. fig. Inconstante, vario. Dícese del tiempo, del
ingenio, etc. 6. Salir desigual una cosa.
desigualar. 1. v.t. Hacer a una persona
o cosa desigual a otra. 2. v.prnl. Preferirse,
adelantarse, aventajarse.
desilusionar. 1. v.t. Hacer perder a uno
ilusiones. 2. v.prnl. Perder las ilusiones. 3.
Desengañarse.
desinfectante. 1. p.a. de desinfectar.
2. Que desinfecta o sirve para desinfectar.
Ú.t. c.s.m.
343
   63   64   65   66   67