Page 67 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 67
desmedrar. 1. v.t. Deteriorar. Ú.t.c.prnl. 2.
v.i. Descaecer, ir a menos.
desmelenado, da. adj. Por ext., dícese
de la persona o cosa que se presenta sin la
compostura debida, o que procede con arre-
bato. Ú.t.c.s.
desmembrar. 1. v.t. Dividir y apartar los
miembros del cuerpo. 2. fig. Separar, dividir
una cosa de otra. Ú.t.c. prnl.
desmemoriado, da. 1. adj. Torpe de
memoria. Ú.t.c.s. 2. Que la conserva sólo a
intervalos. Ú.t.c.s. 3. Falto completamente de
ella. Ú.t.c.s. 4. Der. Dícese de la persona que
cae en imbecilidad y pierde totalmente, o en
gran parte, la conciencia y la memoria de sus
propios actos. Ú.t.c.s.
desmenguar. fig. Desfalcar y disminuir
una cosa no material.
desmentir. 1. v.t. Decir a uno que miente.
2. Sostener o demostrar la falsedad de un dicho
o hecho. 3. fig. Desvanecer o disimular una
cosa para que no se conozca. 4. fig. Proceder
uno distintamente de lo que se podía esperar
de su nacimiento, educación y estado. 5. v.i.
fig. Perder una cosa la línea, nivel o dirección
que le corresponde respecto de otra.
desmenuzar. v.t. Deshacer una cosa, divi-
diéndola en partes menudas. Ú.t.c.prnl. fig.
Examinar menudamente una cosa.
desmerecer. 1. v.i. Perder una cosa parte
de su mérito o valor. 2. Ser una cosa inferior
a otra con la cual se compara.
desmesurar. 1. v.t. Desarreglar, desordenar
o descomponer. 2. v.prnl. Descomedirse,
perder la modestia, excederse.
desmilitarizar. 1. v.t. Suprimir la organiza-
ción o el carácter militar de una colectividad.
2. Reducir o suprimir el sometimiento a la
disciplina militar. 3. Desguarnecer de tropas
e instalaciones militares un territorio, obede-
ciendo a un acuerdo internacional.
desmineralización. s.f. Med. Disminu-
ción o pérdida de una cantidad anormal de
principios minerales, como fósforo, cal, etc.
desmochar. 1. v.t. Quitar, cortar, arrancar
o desgajar la parte superior de una cosa, de-
jándola mocha. 2. fig. Eliminar, cortar parte
de una obra artística o literaria.
desmontar. 1. v.t. Cortar, en un monte o
en parte de él, los árboles o matas. 2. Desha-
cer un montón de tierra, broza u otra cosa. 3.
Rebajar un terreno. 4. v.t. Desarmar, desunir,
separar las piezas de una cosa. 5. Deshacer un
edificio o parte de él. 6. Quitar, o no dar, la
cabalgadura al que le corresponde tenerla. 7.
En algunas armas de fuego, poner el mecanis-
mo en posición de que no funcione. 8. Bajar a
uno de una caballería o de otra cosa. Ú.t.c.i. y
prnl. 9. Inutilizar al enemigo los montajes de
las piezas de artillería.
desmonte. 1. s.m. Acción y efecto de
desmontar. 2. Fragmentos o despojos de lo
desmontado. 3. Paraje de terreno desmontado.
Ú. más en pl. 4. Amér. Mineral pobre amonto-
nado en la boca de una mina.
desmoralizar. 1. v.t. Corromper las
costumbres con malos ejemplos o doctrinas
perniciosas. Ú.t.c. prnl. 2. Desanimar. Ú.t.c.
prnl. 3. Hablando de tropas, desordenarse,
indisciplinarse. Es galicismo.
desmoronar. 1. v.t. Deshacer y arruinar
poco a poco los edificios. Ú.t.m.prnl. 2. Desha-
cer y arruinar las aglomeraciones de sustancias
de mayor o menor cohesión. Ú.m.c. prnl. 3.
v.prnl. fig. Venir a menos, irse destruyendo
los imperios, los caudales, el crédito, etc. 4.
fig. Decaer profundamente el ánimo de una
persona. Ú.t.c.prnl.
desmotadera. 1. s.f. Desmotadora. 2.
Instrumento con que se desmota.
desmotador, ra. 1. s.m. y f. Persona que
tiene por oficio quitar las motas a la lana o al
paño, o las semillas al algodón. 2. s.f. Máquina
que sirve para estos fines. 3. s.m. Germ. Ladrón
que desnuda por fuerza a una persona.
desmovilización. s.f. Acción y efecto de
desmovilizar.
desmultiplicar. v.t. Med. Disminuir el
número de vueltas de una pieza giratoria me-
diante un engranaje en el que esta tiene una
rueda con un número de dientes mayor que
otra que actúa sobre ella.
desnaturalización. 1. s.f. Acción y
efecto de desnaturalizar o desnaturalizarse. 2.
Bioq. Cambios irreversibles en la solubilidad
y otras propiedades de las proteínas cuando
éstas se calientan, se agitan o se acidulan,
por modificaciones en la estructura terciaria
de la molécula.
desnaturalizar. 1. v.t. Privar a uno del
derecho de naturaleza y patria, extrañarle de
ella. Ú.t.c.prnl. 2. Variar la forma, propieda-
des o condiciones de una cosa, desfigurarla,
pervertirla. Ú.t.c.prnl.
desnivel. 1. s.m. Falta de nivel. 2. Diferen-
cia de alturas entre dos o más puntos.
desnucar. 1. v.t. Sacar de su lugar los
huesos de la nuca. Ú.t.c.prnl. 2. Causar la
muerte a una persona o animal por un golpe
en la nuca. Ú.t.c. prnl.
desnudar. 1. v.t. Quitar todo el vestido o
parte de él. Ú.t.c.prnl. 2. fig. Despojar una
cosa de lo que la cubre o adorna. 3. fig. Qui-
tar a uno el dinero o las cosas de valor que
lleva encima, ya sea robándole, en el juego,
etc. 4. v.prnl. fig. Desapropiarse y apartarse
de una cosa.
desnutrición. 1. s.f. Acción y efecto de
desnutrirse. 2. Pat. Estado consecutivo a un
desequilibrio negativo entre el aporte alimen-
tario y las necesidades calóricas, plásticas,
vitamínicas o minerales del organismo.
desobligar. v.t. Sacar de la obligación a
uno; libertarlo de ella. Ú.t.c.prnl.
desocupado, da. 1. adj. Sin ocupación,
ocioso. Ú.t.c.s. 2. Sin trabajo, por no encon-
trarlo; parado. Ú.t.c.s. 3. Vacío, no ocupado
por personas o cosas.
desojar. 1. v.t. Quebrar o romper el ojo de
un instrumento; como de la aguja, la azada etc.
Ú.t.c.prnl. 2. v.prnl. fig. Mirar con mucho ahín-
co para ver o hallar una cosa. 3. Estropearse
uno la vista por hacerla trabajar mucho.
desolar. 1. v.t. Asolar, destruir. 2. v.prnl. fig.
Afligirse, angustiarse con extremo. 3. irreg. Se
conjuga como contar.
desollador, ra.1. adj. Que desuella. Ú.t.c.s.
2. fig. Que lleva inmoderados derechos o
precio exorbitante por una cosa. Ú.t.c.s. 3.
s.m. Alcaudón.
Desortijar
Desnivel
El Naranjo de Bulnes, pico montañoso de
difícil acceso, situado en el sector central
de la cordillera cantábrica, ha cobrado
varias vidas por estar constituido por caras
verticales de más de 600 m de desnivel.
desollar. 1. v.t. Quitar la piel del cuerpo de
un animal o de alguno de sus miembros. Ú.t.c.
prnl. 2. fig. Causar a uno grave daño en su
persona, honra o hacienda. 3. desollarlo vivo.
fig. fam. Hacerle pagar. fig. fam. Murmurar de
él acerbamente.
desonzar. 1. v.t. Descontar una o más onzas
en cada libra. 2. fig. Injuriar, infamar.
desopilar. 1. v.t. Curar la opilación. Ú.t.c.
prnl. 2. Galicismo por hacer reír. 3. v.prnl.
Galicismo por desternillarse de risa.
desorbitar. 1. v.t. Sacar una cosa de su
órbita habitual. Ú. más en sentido fig. y como
prnl. 2. Exagerar, abultar, conceder demasiada
importancia a una cosa.
desordenado, da. 1. p.p. de desordenar.
2. adj. Que no tiene orden; que procede sin él.
3. Dícese particularmente de lo que sale del
orden o ley moral.
desorejado, da. 1. p.p. de desorejar. 2.
adj.fig.fam.Prostituido, infame, abyecto. Ú.t.
c.s. 3. Argent., Urug. Irresponsable, desfa-
chatado. 4. fam. Bol., Perú. Que tiene mal
oído. 5. Chile. Desasado.
desorejar. v.t. Cortar las orejas.
desorientación. s.f. Acción y efecto de
desorientar o desorientarse.
desortijar. 1. v.t. Agr. Dar la primera labor
a las plantas, después de nacidas o trasplanta-
das. 2. Chile. Dislocársele a una caballería el
nudillo o artejo de las patas traseras.
Desnutrición
A largo plazo, los efectos de la desnutrición
son también graves. Los niños pueden sufrir
daños físicos y mentales irreversibles si
sufren de desnutrición.
345