Page 52 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 52

Delito
delito. 1. s.m. Culpa, crimen, quebran-
tamiento de la ley. 2. Der. Acción u omisión
voluntaria, castigada por la ley con pena grave.
3. común. Der. El que sin ser político, está
penado en el código ordinario. 4. consumado.
Der. El que con plena ejecución produce un
resultado punible. 5. de lesa majestad. El
que se comete contra la vida del monarca, del
inmediato sucesor a la corona, o del regente o
regentes del reino. Antiguamente se llamaba
así cualquier acto contrario al respeto debido
a la persona del soberano o a la seguridad del
Estado. 6. especial. Der. El que está castigado
por leyes distintas del código penal común. 7.
flagrante. Der. Aquel en cuya comisión se sor-
prende al reo o se le persigue y aprehende en
inmediata persecución, o bien acompañado de
objetos que infundan vehementes sospechas.
8. frustrado. Der. Aquel en que, realizados
todos los actos necesarios, no se logra el fin,
contra la voluntad del culpable. 9. in fraganti.
Der. Delito flagrante. 10. notorio. Der. El que
se comete ante el juez, o en presencia de todo
el pueblo, o en otra forma que conste pública-
mente. 11. político. Der. El que va contra la
seguridad o el orden del Estado, o los poderes
y autoridades del mismo.
deltoides.m. Músculo triangular situado
en el hombro, que interviene en la elevación
del brazo.
demagogia. 1. s.f. Gobierno ejercido de
forma dictatorial con el apoyo popular. 2. En
lenguaje corriente, acción de gobernar con la
preocupación dominante de agradar a la plebe.
demanda. 1. s.f. Súplica, petición, solici-
tud. 2. Limosna que se pide para una iglesia,
imagen u obra pía. 3. Tablilla o imagen con
que se pide esta limosna. 4. Persona que la
pide. 5. Pregunta. 6. Busca, acción de buscar.
7. Empresa o intento. 8. Empeño o defensa.
9. Com. Pedido o encargo de mercancías. 10.
Petición que un litigante sustenta en el juicio.
11. Der. Escrito en que se ejercitan en juicio
una o varias acciones civiles o se desenvuelve
un recurso contencioso administrativo. 12.
demandas y respuestas. Altercaciones y
disputas que ocurren en un asunto.
demandar. 1. v.t. Pedir, rogar. 2. Apetecer,
desear. 3. Preguntar. 4. Hacer cargo de una
cosa. 5. Der. Entablar demanda.
demarcación. 1. s.f. Acción y efecto de
demarcar. 2. Terreno demarcado. 3. En las
330
Demasía
Cuando un pez se acerca en demasía
a una anemona, los tentáculos de
ésta lanzan sus dardos envenenados,
paralizando a la víctima.
divisiones territoriales, parte comprendida
en cada jurisdicción. 4. Línea natural o con-
vencional de separación entre dos estados o
territorios.
demás. 1. adj. Precedido de los artículos lo,
la, los, las, equivale a lo otro, la otra, los otros,
o los restantes, las otras. En pl. muchas veces
se usa sin artículo. También se dice solamente
y demás. 2. adv. de cantidad. Además. 3. los
demás. El prójimo o la colectividad en la
que la persona de que se trata forma parte.
En demasía.
demasía. 1. s.f. Exceso. 2. Atrevimiento.
3. Insolencia, descortesía, desafuero. 4.
Maldad, delito. 5. Min. Parte de terreno
comprendida entre varias demar-
caciones mineras, que no puede
ser objeto de libre concesión
administrativa por no llegar a
constituir una pertenencia.
demencia. 1. s.f. Locura,
trastorno de razón. 2. fig. fam.
Desatino, disparate. 3. Med.
Estado de debilidad, general-
mente progresivo y fatal, de
las facultades mentales.
demérito. 1. s.m. Falta de
mérito. 2. Acción por la cual
se desmerece.
demisión. s.f. desus. Su-
misión, abatimiento.
democracia. 1. s.f. Doc-
trina política favorable a la
intervención del pueblo en
el gobierno. 2. Predominio
del pueblo en el gobierno
político de un Estado. 3. Nación gobernada
de esta manera.
demografía. s.f. Estudio estadístico de una
colectividad humana según su composición y
estado de un determinado momento, o según su
evolución histórica.
demoler. v.t. Des-
hacer, derribar, arruinar.
demolición. s.f.
Acción y efecto de de-
moler.
demonio. 1. s.m.
Diablo. 2. Genio o ser
sobrenatural, entre los
gentiles. 3. Uno de los
tres enemigos del alma,
según el catecismo de
la doctrina cristiana. 4.
fig. Apl. a una persona
muy fea, muy mala o
de increíble astucia. 5.
a demonios. loc. adv.
fig. Con verbos como
saber, oler, etc., expre-
sa algo que produce un
fuerte rechazo.
Delito
Dependiendo si el delito es
grave o leve, al culpable se
le impone una pena mayor o
menor.
Demonio
El pintor italiano Coppo di Marcovaldo
representa al demonio dentro de un
escenario de cuerpos de varios
condenados.
demonología. s.f. Estudios sobre la na-
turaleza y cualidades de los demonios.
demora. 1. s.f. Tardanza, dilación. 2. Tem-
porada de ocho meses que en América debían
trabajar los indios en las minas. 3. Der. Tar-
danza en el cumplimiento de una obligación
desde que es exigible. 4. Econ. Retraso en la
realización de un pago. 5. Mar. Dirección o
rumbo en que se halla u observa un objeto, con
relación a la de otro dado o conocido.
demostino, na. adj. Propio y característico
de Demóstenes como orador, o que tiene seme-
janza con cualquiera de las dotes o calidades
por las cuales se distinguen sus discursos.
demostración. 1. s.f. Acción y efecto de
demostrar. 2. Señalamiento, manifestación
de principios o ideas. 3. Ostentación o ma-
nifestación pública de fuerza, poder, riqueza,
habilidad, etc. 4. Lóg. Prueba o razonamiento
de una cosa, partiendo de verdades universales
y evidentes. 5. Lóg. Comprobación,
por hechos ciertos o experimen-
tos repetidos, de un principio
o de una teoría. 6. Lóg. Fin
y término del procedimiento
deductivo.
demostrar. 1. v.t. Ma-
nifestar, declarar. 2. Probar,
sirviéndose de cualquier
género de demostración. 3.
Enseñar. 4. Lóg. Mostrar,
hacer ver que una verdad
particular está comprendida
en otra universal, de la que se
tiene entera certeza.
demostrativo. adj. Que
demuestra.
demudación. s.f. Ac-
ción y efecto de demudar o
demudarse.
demudar. 1. v.t. Mudar,
variar. 2. Alterar, disfrazar,
desfigurar. 3. v.prnl. Cam-
biarse repentinamente el
color, el gesto o la expresión del semblante.
4. Alterarse, inmutarse.
denario, ria. 1. adj. Que se refiere al núme-
ro diez o lo contiene. Ú.m.c.s.m. 2. s.m. Econ.
Moneda romana de plata, que equivalía a diez
ases o cuatro sestercios.
3. Econ. Moneda roma-
na de oro, que valía cien
sestercios.
dendrita. 1. s.f. Con-
creción mineral que
en forma de ramas de
árbol suele presentarse
en las fisuras y juntas
de las rocas. 2. Bot.
Árbol fósil. 3. Med.
Prolongación proto-
plásmica ramificada de
una célula nerviosa. 4.
Met. Cristal metálico,
producido generalmen-
te por solidificación y
caracterizado por una
estructura parecida a la
de un árbol de muchas
ramas.
   50   51   52   53   54