Page 51 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 51

Delegación
El gobierno del Distrito Federal creó va-
rias divisiones administrativas, denomina-
das delegaciones. La avenida 5 de Mayo,
pertenece a la delegación Cuauhtémoc.
en la locución delante de, a la vista de, o en
presencia de.
delantera. 1. s.f. Parte anterior de una cosa.
2. En las plazas de toros, en los teatros y otros
locales de espectáculos públicos, primera fila
de cierta clase de asientos. 3. Delantero de una
prenda de vestir, así de hombre como de mujer.
4. Frontera de una población, casa, huerta, etc.
5. Espacio o distancia con que uno se adelanta
o anticipa a otro en el camino. 6. Canal del
libro encuadernado. 7. vulg. Pecho de la
mujer. 8. pl. Zahones. 9. coger, o tomar, la
delantera. fam. Adelantarse a alguien cuando
se compite en velocidad. Aventajar a alguien,
ponérsele delante. fig. fam. Anticipársele en
una solicitud, empresa o negocio. 10. llevar la
delantera. Ir delante de otro en una carrera u
otra cosa, en sentido material o no material.
delantero, ra. 1. adj. Que está o va delante.
2. s.m. Postillón que gobierna las caballerías
delanteras o de guías, generalmente cabal-
gando en una de ellas. 3. Pieza que forma la
parte anterior o la mitad de la parte anterior de
una prenda de vestir. 4. En algunos deportes,
jugador que, en la alineación del equipo, forma
parte de la línea delantera. El que ocupa el
centro de dicha línea se llama delantero centro.
5. En los partidos de pelota por parejas, el
que hace los saques y realiza su juego en los
primeros cuadros del frontón.
delatable. adj. Digno de ser delatado.
delegación. 1. s.f. Acción y efecto de dele-
gar. 2. Cargo de delegado. 3. Oficina del dele-
gado. 4. Conjunto o reunión de delegados.
Delirio
Este síntoma se encuentra en pacientes que
sufren de psicosis maníaco-depresiva o de
esquizofrenia. El delirio es más un síntoma
que una enfermedad.
delegar. v.t. Dar una persona a otra la ju-
risdicción que tiene por su dignidad u oficio,
para que haga sus veces. Se utiliza más con la
preposición en.
deletrear. 1. v.i. En el aprendizaje de la
lectura, pronunciar separadamente las letras
de cada sílaba, las sílabas de cada palabra,
y luego la palabra entera. 2. v.t. Pronunciar
separadamente las letras o las sílabas de una
palabra o tex­to. 3. fig. Adivinar, interpretar lo
oscuro y dificultoso de entender.
deleznable. 1. adj. Que se rompe, disgrega
o deshace fácilmente. 2. fig. Poco durable,
inconsistente, de poca resistencia.
delfín. 1. s.m. Zool. Cetáceo piscívoro, de
2½ a 3 m de largo, negro por encima, blanque-
cino por debajo, de cabeza voluminosa, ojos
pequeños, boca muy grande; dientes cónicos
en ambas mandíbulas, hocico delgado y agudo,
y una sola abertura nasal. Vive en los mares
templados y tropicales. 2. Pasmado. 3. Blas. El
que tiene la boca abierta y sin lengua. 4. n. pl.
m. Astr. Pequeña constelación boreal situada
al oriente del águila. 5. s.m. Título que se daba
al primogénito del rey de Francia.
delfina. s.f. Mujer del delfín de Francia.
delgado, da. 1. adj. Flaco, cenceño, de
pocas carnes. 2. Tenue, de poco espesor. 3.
Delicado, suave. 4. fig. Agudo, sutil, inge-
nioso. 5. s.m. Mar. Cada una de las partes de
los extremos de popa y proa, en las cuales se
estrecha el pantoque. 6. pl. En los cuadrúpedos,
partes inferiores del vientre, hacia las ijadas. 7.
Falda de las canales o reses muertas.
delgazar. v.t. Adelgazar. Ú.t.c.i.
deliberante. 1. p.a. de deliberar. Que
delibera. 2. adj. Dícese de juntas o corporacio-
nes, cuyos acuerdos, tomados por mayoría de
votos, trascienden a la vida de la colectividad
con eficacia ejecutiva.
delicadez. 1. s.f. Debilidad, flaqueza, falta
de vigor o robustez. 2. Nimiedad, escrupulo-
Delirio
sidad de genio que se ofende o altera por poco.
3. Flojedad, condescendencia, indolencia.
delicadeza. 1. s.f. Finura. 2. Atención y
exquisito miramiento con las personas o las
cosas, en las obras o en las palabras. 3. Ter-
nura, suavidad. 4. Escrupulosidad.
delicado, da. 1. adj. Fino, atento, suave,
tierno. 2. Débil, naco, delgado, enfermizo. 3.
Quebradizo, fácil de deteriorarse. 4. Sabroso,
regalado, gustoso. 5. Difícil, expuesto a contin-
gencias. 6. Primoroso, fino, ex­quisito. 7. Bien
parecido, agraciado. 8. Sutil, agudo, ingenioso.
9. Suspicaz, fácil de resentirse o enojarse. 10.
Difícil de contentar. 11. Que procede con
escrupulosidad o miramiento.
delicia. 1. s.f. Placer muy intenso del ánimo.
2. Placer sensual muy vivo. 3. Aquello que
causa delicia. 4. Bizcocho relleno de mermela-
da, crema, etc., y enrollado. También se llaman
así otros platos preparados con diferentes
ingredientes, como pescados.
Delfín
Los delfines emergen
del agua para respirar
por los orificios nasales
que tienen en la
cabeza. Se pueden ver
en casi todos los mares
del mundo.
delicuescente. 1. adj. Dícese de la
sustancia que tiene la propiedad de atraer la
humedad del aire y liquidarse lentamente. 2.
fig. Inconsistente, sin vigor, decadente; se dice
principalmente de costumbres o de estilos
literarios y artísticos.
delincuencia. 1. s.f. Calidad de delin-
cuente. 2. Comisión de un delito. 3. Conjunto
de delitos, en general o referidos a un país,
época o especialidad en ellos. 4. Colectividad
de delincuentes.
delinear. v.t. Trazar las líneas de una figura
y especialmente, trazar un plano.
delirante. p.a. de delirar. Que delira.
delirio. 1. s.m. Acción y efecto de delirar.
2. Desorden o perturbación de la razón o de la
fantasía, originado por una enfermedad, una
fiebre o una pasión violenta. 3. fig. Despropó-
sito, disparate. 4. de grandezas. Actitud de
la persona que sueña con una situación o con
lujos que no están a su alcance.
329
   49   50   51   52   53