Page 49 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 49

cuenta a las cortes generales. 3. Persona desti-
nada por las cortes para esta actuación. 4. de
menores. Der. Persona designada por el juez
para representar y amparar a los que, estando
sometidos a patria potestad, tienen intereses
incompatibles con los de sus padres.
deferir. 1. v.i. Adherirse al dictamen de uno,
por respeto, modestia o cortesía. 2. v.t. Comu-
nicar, dar parte de la jurisdicción o poder.
deficiente. 1. adj. Que tiene defecto o
defectos. 2. Dícese de lo que no alcanza el
grado conveniente o deseado. 3. Incompleto o
con poco rendimiento. 4. Apl. a la persona que
tiene alguna carencia física o intelectual.
déficit. 1. s.m. En el comercio, descubierto
que resulta comparando el haber o caudal
existente con el fondo o capital puesto en la
empresa. En la administración pública, parte
que falta para levantar las cargas del Estado,
reunidas todas las cantidades destinadas
a cubrirlas. 2. Por ext., falta o escasez de
algo que se juzga necesario. 3. No varía en
el plural.
definición. 1. s.f. Acción y efecto de definir.
2. Proposición que expone con claridad y exac-
titud los caracteres genéricos y diferenciales de
una cosa material o inmaterial. 3. Decisión o de-
terminación de una duda, pleito o contienda, por
autoridad legítima. 4. Declaración de cada uno
de los vocablos, modos y frases que contiene
un diccionario. 5. Ópt. Poder resolutivo o sepa-
rador de un telescopio o de otros instrumentos
ópticos, que determina la nitidez y bondad de
sus imágenes. 6. pl. En las órdenes militares,
excepto la de Santiago, conjunto de estatutos y
ordenanzas que sirven para su gobierno.
definidor, ra. 1. s.m. En algunas órdenes
religiosas, cada uno de los religiosos que, con
el prelado principal, forman el definitorio,
para gobernar la religión y resolver los casos
más graves. 2. general. El que concurre con
el general de la orden para el gobierno de
toda ella. 3. provincial. El que sólo asiste en
una provincia.
definir. 1. v.t. Fijar con claridad, exactitud
y precisión la significación de una palabra o
la naturaleza de una persona o cosa. Ú.t.c.
prnl. 2. Decidir, determinar, resolver una cosa
dudosa. 3. Pint. Concluir una obra, trabajando
con perfección todas sus partes, aunque sean
de las menos principales.
definitorio. 1. s.m. Cuerpo que, con el
general o provincial de una orden, componen
para regirla los religiosos definidores generales
o provinciales. 2. Junta o congregación que
celebran los definidores. 3. Lugar destinado
para estas juntas.
deflación. s.f. Descenso del nivel general
de precios, que suele estar asociado a una
disminución del nivel de actividad. Este
decremento del nivel de precios implica un
incremento del valor de la moneda.
deflactor. adj. Econ. En economía, se dice
del factor causante de que caigan los precios.
Sería más correcto, deflator.
defoliación. s.f. Caída prematura de las
hojas de los árboles y plantas, producida por
enfermedad o influjo atmosférico.
deforestar. 1. v.t. Despojar un terreno de
plantas forestales. 2. Un estudio del Instituto
Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA)
con fecha 1 de julio de 1993, advierte sobre la
amenaza existente para el futuro de la econo-
mía de las naciones de Iberoamérica y de otras
de la región, especialmente en los casos de
Bolivia, Colombia, Brasil, Ecuador, Guyana,
Perú, Suriname y Venezuela, a causa de la
deforestación indiscriminada que se lleva a
cabo en esos países. En los últimos cinco años,
se han deforestado 250.000 km2 en la zona de
Defoliación
La defoliación forma parte del desarrollo
normal de las plantas, durante la cual éstas se
desprenden de órganos que son incapaces de
funcionar y puede ser causada por
condiciones climáticas.
Deforestar
Valle fluvial deforestado que se está
erosionando porque no recibe materia vegetal
muerta para regenerar sus nutrientes.
Degolladura
influencia del Amazonas. En este sentido, las
naciones amenazadas crearon, con el apoyo
del IICA, el Programa Cooperativo de Inves-
tigación y Transferencia Tecnológica para los
Trópicos Suramericanos (Procitrópicos) para
la preservación de esa zona. Por otra parte, la
Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO), dio a
conocer, el 10 de agosto de 1993, que en la dé-
cada pasada la deforestación de bosques en los
países tropicales alcanzó 154.000.000 Ha.
deformación. 1. s.f. Acción y efecto de
deformar o deformarse. 2. Alteración de las
características morfológicas o anatómicas de
una parte del organismo.
deformar. 1. v.t. Hacer que algo pierda
su forma regular o natural. Ú.t.c.prnl. 2.
Tergiversar.
deformidad. s.f. 1. Calidad de deforme. 2.
Cosa deforme. 3. fig. Error grosero.
defraudar. 1. v.t. Privar a uno, con abuso
de su confianza o con infidelidad a las obliga-
ciones propias, de lo que le toca de derecho.
2. Eludir o burlar el pago de los impuestos o
contribuciones. 3. fig. Frustrar, desvanecer
la esperanza o la confianza que se ponían
en alguien o en algo. 4. fig. Turbar, quitar,
embarazar.
degeneración. 1. s.f. Acción y efecto de
degenerar. 2. Pat. Alteración de los tejidos
o elementos anatómicos, con cambios de
la sustancia constituyente y pérdida de sus
caracteres funcionales. 3. Pat. Pérdida pro-
gresiva de la normalidad psíquica y moral, y
de las reacciones nerviosas de un individuo a
consecuencia de las enfermedades adquiridas
o hereditarias.
degenerar. 1. v.i. Decaer, desdecir, decli-
nar, no corresponder una persona o cosa a su
primera calidad o a su primitivo valor o estado.
2. fig. Decaer uno de la antigua nobleza de sus
antepasados; no corresponder a las virtudes de
sus mayores o a las que él tuvo en otro tiempo.
3. Pint. Tomar una figura geométrica aparien-
cia de otra por efecto de la perspectiva.
degolladero. 1. s.m. Parte del cuello, unida
al gaznate, por donde se degüella al animal.
2. Sitio destinado para degollar las reses. 3.
Tablado o cadalso que se hacía para degollar
a un delincuente. 4. Tablón o viga robusta
que separaba en los teatros la luneta del patio,
dejando un espacio vacío para los que estaban
en pie. 5. Degollado de los vestidos. 6. llevar
a uno al degolladero. fig. fam. Ponerlo en
gravísimo riesgo.
degolladura. 1. s.f. Herida o cortadura que
se hace en la garganta o el cuello. 2. Escote o
sesgo en las prendas de vestir de las mujeres. 3.
Garganta, parte más estrecha de los balaustres
y otras piezas por el estilo. 4. Albañ. Llaga
entre los ladrillos.
Degeneración
La degeneración macular es una
causa frecuente de pérdida irreversible
de la visión que se caracteriza por un
daño progresivo de la visión central.
327
   47   48   49   50   51