Page 47 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 47

Declinación
El ángulo que forma la
componente horizontal
del campo magnético
terrestre con el meridiano
geográfico, se denomina
declinación magnética.
declinación. 1. fig. Decadencia o me-
noscabo. 2. Astr. Distancia de un astro al
Ecuador, equivalente en la esfera celeste a lo
que en nuestro globo se llama latitud. 3. Gram.
Acción y efecto de declinar. 4. Top. Ángulo
que forma un plano vertical, o una alineación,
con el meridiano del lugar que se considere. 5.
Gram. En las lenguas con flex­ión casual, serie
ordenada de todas las formas que presenta una
palabra para desempeñar las funciones corres-
pondientes a cada caso. 6. Gram. Paradigma
de flex­ión casual que presenta una palabra, y
que sirve como modelo para declinar otras
palabras. 7. de la aguja, o magnética. Ángulo
variable que forma la dirección de la brújula
con la línea meridiana de cada lugar. 8. no
saber uno las declinaciones. fig. fam. p. us.
Ser sumamente ignorante.
declinante. 1. p.a. de declinar. Que de-
clina. 2. adj. Geom. Apl. al plano o pared que
tiene declinación.
declive. 1. s.m. Pendiente, cuesta o incli-
nación del terreno o de la superficie de otra
cosa. 2. fig. Descenso, decadencia, fin de una
persona, institución, etc.
decocción. 1. s.f. Acción y efecto de cocer
en agua sustancias vegetales o animales. 2.
Producto líquido que se obtiene por medio
de esta decocción. 3. Med. Amputación de un
miembro o de cierta parte del cuerpo.
decoloración. s.f. Acción y efecto de
decolorar o decolorarse.
decomiso. 1. s.m. Der. Pena de perdimiento
de la cosa, en que incurre el que comercia en
géneros prohibidos. 2. Der. Pérdida del que
contraviene algún contrato en que se estipuló
esta pena. 3. Der. Cosa decomisada o caída en
decomiso convencional. 4. Der. Pena accesoria
de privación o pérdida de los instrumentos o
efectos del delito. 5. Der. En la enfiteusis,
derecho del dueño directo para recobrar la
finca por falta reiterada de pago de la pensión
u otros abusos graves del enfiteuta.
decoración 1. s.f. Acción y efecto de
decorar o adornar. 2. Cosa que decora. 3.
Conjunto de lienzos y trastos pintados con
que se figura un lugar o sitio cualquiera en
la representación del poema dramático o de
otro espectáculo teatral. 4. Arte de decorar o
adornar. 5. s.f. Acción y efecto de decorar o
aprender de memoria.
decorar. 1. v.t. Adornar, hermosear una cosa
o un sitio. 2. Condecorar. Se utiliza más en
poesía. 3. v.t. Aprender de coro o de memoria
una lección, una oración u otra cosa. 4. Recitar
de memoria. Silabear.
decoro. 1. s.m. Honor, respeto, reverencia
que se debe a una persona por su nacimiento o
dignidad. 2. Circunspección, gravedad. 3. Pu-
reza, honestidad, recato. 4. Honra, estimación.
5. Artill. Parte de la arquitectura que enseña a
dar a los edificios el aspecto y propiedad que
les corresponde según sus destinos respectivos.
6. Ret. En literatura, conformidad entre el com-
portamiento de los personajes y sus respectivas
condiciones sociales. 7. Ret. Adecuación del
estilo de una obra literaria al género, al tema
y a la condición social de los personajes. 8.
guardar el debido decoro. Comportarse uno
con arreglo a su condición social. 9. guardar
el decoro a algo. Corresponder con actos o
palabras a su estimación o merecimiento.
decrépito, ta.1. adj. Apl. a la edad muy
avanzada, y a la persona que por su vejez suele
tener muy amenguadas las potencias. Ú.t.c.s.
Decreto
Los Decretos de Nueva Planta fueron
promulgados por Felipe V en respuesta al
apoyo que varios reinos de España habían
prestado al archiduque Carlos VI en la
Guerra de Sucesión.
Decurión
2. fig. Dícese de las cosas que han llegado a
su última decadencia.
decretal. 1. s.f. Epístola en la cual el Sumo
Pontífice declara alguna duda. 2. pl. Libro en
que están recopiladas las epístolas o decisiones
pontificias.
decretar. 1. v.t. Ordenar por medio de
un decreto. 2. Resolver, deliberar, decidir la
persona que tiene autoridad o facultades para
ello. 3. Anotar marginalmente de manera
sucinta el curso o respuesta que se ha de dar a
un escrito. 4. Der. Determinar el juez acerca
de las peticiones de las partes, concediendo,
negando o dando curso.
decreto. 1. s.m. Resolución, decisión o de-
terminación del jefe del Estado, de su gobierno
o de un tribunal o juez sobre cualquier materia
o negocio. Apl. hoy más especialmente a los de
carácter político o gubernativo. 2. Constitución
o establecimiento que ordena o forma el Papa
consultando a los cardenales. 3. Decreto de
Graciano. 4. Acción y efecto de decretar o
anotar marginalmente. 5. de abono. El que se
expedía a los tesoreros generales para que se
admitiesen en data en sus cuentas las partidas
satisfechas en virtud de orden del rey. 6. de
Graciano. Libro del derecho canónico que
recopiló Graciano. 7. de urgencia. Decreto
ley promulgado por razones de urgencia. 8. de
ley. Disposición de carácter legislativo que, sin
ser sometida al órgano adecuado, se promulga
por el poder ejecutivo, en virtud de alguna ex-
cepción circunstancial, o permanente, previa-
mente determinada. 9. marginal. Resolución
que se pone al margen de un memorial u oficio
por el jefe competente aprobado por el Consejo
de Ministros. 10. por real decreto. loc. adv.
fig. A la fuerza, porque sí, obligatoriamente.
Se utiliza más en sentido irónico.
decúbito. 1. s.m. Posición que toman las
personas o los animales cuando se echan en el
suelo o en la cama, etc. 2. lateral. Aquel en que
el cuerpo está echado de costado; puede ser
izquierdo o derecho, según los casos. 3. prono
o ventral. Aquel en que el cuerpo yace sobre
el pecho y vientre. 4. supino. Aquel en que el
cuerpo descansa sobre la espalda.
decuria. 1. s.f. Cada una de las diez porcio-
nes en que se dividía la antigua curia romana.
2. En la antigua milicia romana, escuadra de
diez soldados gobernada por un cabo. 3. En
los antiguos estudios de gramática, junta de
diez estudiantes, y a veces menos, que estaba
señalada para dar sus lecciones al decurión.
decurión. 1. s.m. Jefe de una decuria. 2. En
las colonias o municipios romanos, individuo
de la corporación que los gobernaba, a modo
de los senadores de Roma. 3. En los estudios de
325
   45   46   47   48   49