Page 46 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 46

Decibel
ejecutan en lienzo para aprender, imitando
la muestra, y que a su vez puede servir de
muestra. 2. fig. Ejemplo y modelo de virtudes
y perfecciones, o de vicios y maldades.
decibel. s.m. Fís. Nombre del decibelio en
la nomenclatura internacional.
decible. adj. Que se puede decir o explicar.
decidir. 1. v.t. Cortar la dificultad, formar
juicio definitivo sobre algo dudoso. 2. Resol-
ver, tomar determinación de algo. Ú.t.c. prnl.
3. Mover a uno la voluntad, a fin de que tome
cierta determinación.
décima. 1. s.f. Cada una de las diez partes
iguales en que se divide un todo. 2. Diezmo.
3. Combinación métrica de diez versos octo-
sílabos, de los cuales, por regla general, rima el
primero con el cuarto y el quinto; el segundo,
con el tercero, el sexto con el séptimo y el
décimo y el octavo con el noveno. 4. Econ.
Moneda de cobre, fuera de uso, equivalente
a la décima parte de un real de vellón. Alu-
diendo a fiebres, décima parte de un grado del
termómetro clínico.
decimal. 1. adj. Apl. a cada una de las diez
partes iguales en que se divide una cantidad. 2.
Perteneciente al diezmo. 3. Dícese del sistema
métrico de pesas y medidas, cuyas unidades
son múltiplos o divisores de diez con respecto
a la principal de cada clase. 4. Artill. Apl. al
sistema de numeración cuya base es diez.
decímetro. 1. s.m. Medida de longitud
que tiene la décima parte de un metro. 2.
cuadrado. Medida de superficie de un decí-
metro de lado. 3. cúbico. Medida de volumen
representada por un cubo cuya arista es de
un decímetro.
décimo, ma. 1. adj. Que sigue inmediata-
mente en orden al o a lo noveno. 2. Dícese de
cada una de las diez partes iguales en que se
divide un todo. Ú.t.c.s. 3. s.m. Décima parte
del billete de lotería.
decir. 1. s.m. Dicho, palabra. Dicho notable
por la sentencia, por la oportunidad o por otro
motivo. Ú.más en pl. 2. Composición poética
no destinada al canto. 3. es un decir o voy al
decir o vamos al decir. expr. fam. Como si
dijéramos. 4. v.t. Manifestar con palabras el
pensamiento. 5. Asegurar, sostener, opinar.
Nombrar o llamar. 6. fig. Denotar una cosa o
dar muestras de ella. 7. fig. Apl. a los libros,
por las especies que en ellos se contienen. 8.
v.i. fig. Con los adverbios bien, mal u otros
semejantes, ser o no favorable la suerte. Se
utiliza hablando del juego, del año, de la cose-
cha y de otras cosas. 9. fig. Con los adverbios
bien o mal, convenir, armonizar una cosa con
otra, o al contrario. 10. Mont. Latir el perro.
11. v.prnl. Reflex­ionar uno consigo mismo.
12. como dijo el otro. fig. fam. con que se
apoya, con autoridad del vulgo, una cosa que
se da como evidente. 13. como quien dice.
expr. fam. Como si dijéramos. 14. como quien
no dice nada. expr. con que se denota que es
cosa de consideración lo que se ha dicho o va
a decirse. También indica no ser cosa fácil o
baladí aquello de que se trata, sino muy difícil
o importante. 15. como si dijéramos. expr.
fam. que se usa para explicar, y también para
Decibel
En un lugar cerrado como un
polideportivo, el sonido se desplaza en
forma diferente a los lugares que se
encuentran al aire libre.
324
suavizar lo que se ha afirmado. 16. con decir
que. expr. con que se pondera lo que se dice
a continuación. 17. ¡cualquiera lo diría! excl.
con que alguien muestra extrañeza por cierta
cosa de que se entera, muy distinta de las
apariencias. 18. dar alguien en decir cierta
cosa. Empezar a decirla insistentemente por
manía o sin motivo. 19. dar que decir. Dar
que hablar. 20. decir bien. Hablar con verdad,
o explicarse con gracia y facilidad. 21. decir a
uno cuántos son cinco. fig. fam. Amenazarlo
con alguna reprensión o castigo. Decirle su
sentir o algunas verdades sin empacho. 22.
decir de repente. Improvisar una cosa. 23.
decir de sí. p. us. Afirmar una cosa. 24. decir
de uno hasta ciento. fig. fam. Decir muchas
claridades o desvergüenzas. 25. decir las cosas
en un dos por tres. fam. Decirlas encarecien-
do su verdad y exactitud. 26. decir uno entre
sí. Decir para sí. 27. decir nones. fam. Negar
una cosa. 28. decir uno para sí. Razonar
consigo mismo. 29. decir por decir. Hablar
sin fundamento. 30. decirse. loc. fam. que se
usa en varios juegos de naipes y significa que
los jugadores descubren el punto que tienen.
31. decírselo a uno deletreado. fig. fam. con
que se explica la necesidad de decir con la
mayor claridad una cosa al que se desentiende
de ella. 32. decir y hacer. fig. Ejecutar una
cosa con mucha ligereza y prontitud. 33.
dejar a alguien sin saber qué decir. Dejarlo
confundido. 34. dejarse decir alguien cierta
cosa. Decir una cosa como de pasada. 35. ¡di!
o ¡diga! Forma imperativa del verbo decir,
que se emplea especialmente al atender una
llamada telefónica. 36. digamos. expr. fam.
Por decirlo así. 37. ¡digo! excl. de sorpresa,
asombro, afirmación, etc. 38. ¡podías haberlo
dicho! excl. Reproche hecho a alguien por no
haber dicho cierta cosa, lo que ha sido causa
de algún perjuicio o contrariedad. 39. ¡qué me
dices! expr. interrogativa-exclamativa con que
se muestra sorpresa o extrañeza. 40. ¡quién lo
diría! expr. que indica extrañeza.
decisión. 1. s.f. Determinación, resolución
que se toma o se da en una cosa dudosa. 2.
Firmeza de carácter. 3. Resolución judicial. 4.
de Rota. Sentencia que da en Roma el tribunal
de la Sacra Rota.
declamación. 1. s.f. Acción
de declamar. 2. Oración escrita o
dicha con el fin de ejercitarse en las
reglas de la retórica, y casi siempre
sobre asunto fingido o supuesto.
3. Por ext., oración o discurso.
4. Discurso pronunciado con de-
masiado calor y vehemencia, y
particularmente invectiva áspera
contra personas o cosas. 5. Arte
de representar en el teatro.
declamar. 1. v.i. Hablar en
público. 2. Hablar con el fin de ejer-
citarse en las reglas de la retórica,
casi siempre sobre asunto fingido o
supuesto. 3. Hablar con demasiado
calor y vehemencia, y particular-
mente hacer alguna invectiva con
aspereza. 4. Recitar la prosa o el
verso con la entonación, los ademanes y el
gesto convenientes. Ú.t.c.t.
   44   45   46   47   48