Page 44 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 44
Darvinismo
de golpes o de daño causado en alguna parte
del cuerpo o con instrumentos o armas de
cualquier clase, ejecutar la acción significada
por estas voces. 19. Con algunos sustantivos,
causar, ocasionar, mover. 20. Abrir la llave o
paso de los conductos que traen la luz, el agua,
etc. 21. fam. Exhibir, ofrecer, estar en cartel
un espectáculo teatral, un concierto o pelícu-
la. 22. Explicar una lección, pronunciar una
conferencia, extenderse en una charla. 23. So-
nar en el reloj sucesivamente las campanadas
correspondientes a la hora que sea. Ú.t.c.i. 24.
Se junta con varias partículas que explican
el modo como se transfiere el dominio. 25.
Declarar, descubrir. 26. fig. Presagiar, anun-
ciar. 27. Tratándose de bailes, banquetes, etc,
obsequiar con ellos una o varias personas a
otras. 28. v.i. Importar, significar, tener más o
menos valor. 29. Golpear, zurrar. 30. Trope-
zar. Ú.t.c.prnl. 31. T.V. Producir una persona
buena imagen en la pantalla. 32. Junto con
algunos nombres y verbos, regidos de la pre-
posición con, empeñarse en ejecutar una cosa.
33. Untar o bañar alguna cosa. Se utiliza con
la preposición de. 34. Sobrevenir una cosa, y
empezar a dejarse sentir física o moralmente.
35. Junto con algunas voces y la partícula en,
acertar, atinar. 36. Junto con la partícula de y
algunos sustantivos, caer del modo que éstos
indican. 37. Con la misma partícula de y los
verbos almorzar, comer, etc., servir o costear
a uno el almuerzo, la comida, etc. 38. Estar
situada una cosa, mirar hacia esta o la otra
parte. 39. fig. Caer, incurrir. 40. Tratándose de
frutos de la tierra, producirse. 41. Seguido de
la preposición a y de un nombre o un verbo en
infinitivo, entregarse con ahínco o por vicio, a
lo que este nombre o verbo signifique, o ejecu-
tar viva o reiteradamente la acción del verbo.
42. Con los infinitivos de algunos verbos,
ejecutar con cierta frecuencia o intensidad
la acción significada por ellos. 43. Seguido
de la preposición por, juzgarse o considerarse
en algún estado. 44. Entre cazadores, pararse
de cansadas las aves que van volando, o caer
la caza en algún sitio o lugar. 45. a dar. Que
van dando. 46. ahí me las den todas. frs.fam.
con que denotamos no importarnos nada las
desgracias que caen sobre
cosas o personas que no nos
tocan. 47. a mal dar. loc.
Por malo que sea el éxito o
resultado de una cosa; por
contraria que se muestre
la fortuna. 48. ¡dale! in-
terjec. fam. que se emplea
para reprobar con enfado
la obstinación o terquedad.
Se utiliza también repetida.
49. ¡dale que dale, o que le
das, o que le darás! exprs.
fam. Que tienen la misma
significación, aunque más
reforzada, que la sola ex-
presión ¡dale! 50. dale que
te pego. expr. fam. ¡Dale
que dale! 51. dar abajo.
Precipitarse, dejarse caer.
52. dar a conocer alguna
cosa. Manifestarla con
322
Darvinismo
Charles Robert Darwin (1809-
1882), científico británico que
sentó las bases de la moderna
teoría evolutiva.
hechos o dichos. 53. dar a entender alguna
cosa. Explicarla de modo que la comprenda
bien la persona que no la percibía. Insinuar
o apuntarlo sin decirlo con claridad. 54. dar
algo. Maleficiar, dar hechizos en comida o
bebida. 55. darle a alguna cosa. Vulgarmen-
te, tener el hábito o la costumbre de hacerla.
56. darle algo a alguna persona. Indica
que a alguien le va a sobrevenir un trastorno
en una situación determinada. 57. dar algo
bueno. fam. Dar una mano. 58. dar bien.
En el juego, tener buena suerte, tener mucho
juego. 59. dar cinco de todo. En el juego de
bolos y de la argolla, dar cierto partido al que
juega menos. 60. dar cinco de corto. En el
juego de bolos, pasar de la raya hasta donde
puede llegar la bola. 61. darse con alguien o
algo. Encontrarla. 62. dar uno consigo, o con
otro, en una parte. Ir, o hacer ir, a parar, o
caer, o hacer caer, en ella. 63. dar de comer
a alguien. Proporcionarle un empleo, oficio o
industria para que tenga el necesario sustento.
64. dar de sí. Extenderse, ensancharse. Dícese
de algunas telas y prendas de vestir. fig. Con
los adverbios poco, mucho y otros semejan-
tes, rendir o producir las
personas o cosas. 65. dar
que hacer. Causar molestia
o perjuicios.
darvinismo. s.m. Biol.
Teoría expuesta por el natu-
ralista inglés Darwin, según
la cual la evolución de las
especies se produce en virtud
de una selección natural de
individuos, debida a la lucha
por la existencia y perpetuada
por la herencia.
Darwin, Charles. (1809-
1882). Naturalista de origen
británico. Cursó estudios
de medicina. Autor de la
teoría evolucionista. La se-
lección natural favorece a
las especies mejor adaptadas
al medio en la lucha por la
supervivencia.
Dátil
El fruto de la palmera
sirve para preparar vinos
y azúcares. Los huesos
triturados
reblandecidos son un buen
alimento para el ganado
caballar y cabrío.
dasonomía. s.f. Ciencia que trata de la
cría, conservación, cultivo y aprovechamiento
de los montes.
data. 1. s.f. Nota o indicación del lugar y
tiempo en que se hace o sucede una cosa, y es-
pecialmente la que se pone al principio o al fin
de una carta o de otro documento. 2. Tiempo
en que ocurre o se hace una cosa. 3. Abertura
u orificio que se hace en los depósitos de agua,
para dar salida a una cantidad determinada de
ella. 4. Comerc. Partida o partidas que en una
cuenta componen el descargo de lo recibido.
5. larga data. Tiempo antiguo o remoto. 6. de
buena, o mala, data. loc. adv. Con los verbos
estar, ir, quedar y otros, irse mejorando, o
arruinando, una cosa. 7. estar uno de mala
data. fig. fam. Estar de mal humor.
datación. s.f. Acción y efecto de datar.
dátil. 1. s.m. Bot. Fruto comestible de la pal-
mera; es de figura elipsoidal, cubierto con una
película amarilla, carne blanquecina y hueso
casi cilíndrico, muy duro y con un surco a lo
largo. 2. pl. fig. fam. Los dedos de la mano. 3.
Dátil de mar. Zool. Molusco lamelibranquio
cuya concha, algo más larga que el fruto de la
palmera, se asemeja a éste por el color y por la
forma. Es comestible y se aloja en cavidades
que él mismo hace perforando las rocas.
dativo, va. s.m. Gram. Uno de los casos de
la declinación. Hace, en la oración, oficio de
complemento indirecto, e indica la persona o
cosa a la cual afecta o se aplica la significación
del verbo, sin ser objeto directo de ella; puede
ir también regido de otras partes de la oración,
y en castellano va precedido generalmente de
las preposiciones a o para.
de. 1. s.f. Nombre de la letra d. 2. prep. Deno-
ta posesión o pertenencia. 3. Explica el modo
de hacer varias cosas. 4. Manifiesta de dónde
son, vienen o salen las cosas o las personas. 5.
Sirve para denotar la materia de que está hecha
una cosa. 6. Demuestra lo contenido en una
cosa. 7. Indica también el asunto o materia de
que se trata. 8. En ocasiones, indica la causa
u origen de algo. 9. Expresa la naturaleza,
condición o cualidad de personas o cosas. 10.
Sirve para determinar o concretar un nombre