Page 45 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 45

genérico con otro. 11. Desde. Algunas veces
se usa para regir infinitivos. 12. Con ciertos
nombres sirve para determinar el tiempo en
que sucede una cosa. 13. Los adjetivos que
denotan compasión, ironía o menosprecio,
suelen construirse con la preposición de entre
el adjetivo y el sustantivo a que se refiere. 14.
Algunas veces es nota de ilación. 15. Prece-
diendo al numeral uno, una, denota la rápida
ejecución de algunas cosas. 16. Colócase entre
distintas partes de la oración con expresiones
de lástima, queja o amenaza. 17. Con, para,
por, de ti a mí, de usted a mí, etc. loc. advs.
fam. Entre los dos, o para los dos.
dea. s.f. Poético, diosa.
deambular. v.i. Andar, caminar sin direc-
ción determinada.
deán. 1. s.m. El que hace de cabeza del
cabildo después del prelado, y lo preside
en las iglesias catedrales. 2. En la antigua
Universidad de Alcalá, graduado más antiguo
de cada facultad.
debajo. 1. adv.de lugar. En lugar o puesto
inferior, respecto de otro superior. Cuando an-
tecede a un nombre y tiene conexión con él, se
convierte en la locución prep. debajo de. 2. fig.
Con sumisión o sujeción a personas o cosas.
Pide también la preposición de, precediendo
a un nombre. En estas locuciones se emplea
hoy más frecuentemente la preposición bajo,
con omisión de la preposición de.
debate. 1. s.m. Controversia sobre una
cosa entre dos o más personas. 2. Contienda,
lucha, combate.
debatir. 1. v.t. Altercar, contender, discutir,
disputar sobre una cosa. 2. p.us. Combatir,
guerrear.
debe. s.m. Una de las dos partes en que se
dividen las cuentas corrientes. En las columnas
que están bajo este epígrafe se comprenden
todas las cantidades cargadas al individuo o a
la entidad a quien se abre la cuenta.
deber. 1. s.m. Aquello a que está obligado
el hombre por los preceptos religiosos o por
las leyes naturales o positivas. 2. Deuda.
3. Ejercicio que, como complemento de lo
aprendido en clase, se encarga, para hacerlo
fuera de ella, al alumno de los primeros grados
de enseñanza. Ú.t.en pl. 4. hacer o cumplir
su deber. Cumplir
con su obligación. 5.
Desempeñar el oficio
o ministerio que se
le ha encargado. 6.
v.t. Estar obligado a
algo por ley divina,
natural o positiva.
Ú.t.c. prnl. 7. Tener
obligación de corres-
ponder en lo moral.
8. Por ext., cumplir
obligaciones nacidas
de respeto, gratitud
u otros motivos. 9.
Adeudar tener deuda material con alguien.
10. Ú.con la partícula de más un infinitivo,
para denotar la posibilidad o probabilidad
de un hecho. 11. v.prnl. Tener por causa,
ser consecuencia de. 12. debo no rompe
panza. ex­pr. fig. fam. con que se zahiere a
Debate
En las cumbres o conferencias internacionales,
los representantes de los países implicados
buscan llegar a acuerdos mediante el debate
ordenado y pacífico de ideas.
quien no le importa el tener deudas. 13. no
deber nada a otro. fig. fam. No ser una cosa
inferior a la otra.
débil. 1. fig. Que por flaqueza de ánimo cede
indebidamente ante la resistencia o el afecto.
Ú.t.c.s. 2. fig. Escaso o deficiente, en lo físico
o lo moral. 3. mental. Psiq. Persona de escasa
inteligencia o retrasada mental.
debilidad. fig. Carencia de energía o vigor
en las cualidades o resoluciones del ánimo.
Galicismo por afecto, cariño.
debilitación. 1. s.f. Acción y efecto de
debilitar o debilitarse. 2. Debilidad.
debilitar. v.t. Disminuir la fuerza, el vigor o
el poder de una persona o cosa. Ú.t.c. prnl.
débito. 1. s.m. Deuda. Suma de todas las
partidas del debe. 2. conyugal. Recíproca obli-
gación de los cónyuges para la propagación de
la especie y la satisfacción del amor mutuo.
debocar. Argent. Vomitar.
Débora. Biog. Rel. Profetisa y juez de Israel.
Por orden suya, Barac declaró la guerra a los
cananeos, sobre los que alcanzó una gran
victoria.
Decálogo
En el monte Sinaí, Moisés
recibió, directamente de las
manos de Dios, la tabla que
contenía los Diez Mandamientos
que representan las leyes morales
en el judaísmo y el cristianismo.
debut. 1. m. Presentación o primera actua-
ción en público de una compañía teatral o un
artista. 2. p. ext., primera actuación de alguien
en una actividad cualquiera.
década. 1. s.f. Serie de diez. Conjunto de
diez hombres en el ejército griego. 2. Período
Dechado
de diez días. 3. Período de diez años, referido a
las decenas de un siglo. 4. División compuesta
de diez libros o capítulos en una obra histórica.
5. Historia de diez personajes.
decadencia. s.f. Declinación, menoscabo,
principio de debilidad o de ruina
decaer. 1. v.i. Ir a menos; perder una persona
o cosa alguna parte de las condiciones o propie-
dades que constituían su fuerza, bondad, impor-
tancia o valor. 2. Mar. Separarse la embarcación
del rumbo que pretende seguir, arrastrada por la
marejada, el viento o la corriente.
decaimiento. 1. s.m. Decadencia. 2. Aba-
timiento, desaliento.
Decálogo. s.m. Los diez mandamientos de
la ley de Dios. Conjunto de diez consejos, nor-
mas, preceptos, etc., que se consideran básicos
para el ejercicio de cualquier actividad.
decanato. 1. s.m. Dignidad de decano. 2.
Deanato. 3. Despacho o habitación destinada
oficialmente al decano para el desempeño de
su cargo. 4. Período de tiempo en el que ejerce
la dignidad el decano.
decano, na. 1.s.m. y f. Miembro más
antiguo de una comunidad, cuerpo, junta,
etc. Ú.t.c.adj. 2. Persona que con título de tal
es nombrada para presidir una corporación o
una facultad universitaria, aunque no sea el
miembro más antiguo.
decantar. 1. v.t. Propalar, ponderar, engran-
decer. 2. v.t. Inclinar suavemente una vasija
sobre otra para que caiga el líquido contenido
en la primera sin que salga el poso. 3. v.prnl.
fig. tomar partido. Tender hacia.
decapar. v.t. Quitar por métodos físico-quí-
micos la capa de óxido, pintura, etc, que cubre
cualquier objeto generalmente metálico.
decena. 1. s.f. Conjunto de diez unidades.
2. Compañía de diez personas. 3. Mús. Octava
de la tercera.
decenio. s.m. Período de diez años.
decentar. 1. v.t. Encentar, dañar, llagar,
menoscabar, herir, disminuir Ú.t.c. prnl. 2.
Encentar, empezar. 3. Empezar a corromper o
a gastar algo. 4. Violar, desflorar.
decente. 1. adj. Honesto, justo, debido. 2.
Correspondiente, conforme al estado o calidad
de la persona. 3. Adornado, aunque sin lujo,
con limpieza y aseo. 4. Digno, que obra dig-
namente. 5. Bien portado. 6. De buena calidad
o en cantidad suficiente.
decenvir. s.m. Decenviro.
decenviral. adj. Perteneciente o relativo a
los decenviros.
decenvirato. 1. s.m. Empleo y dignidad de
decenviro. 2. Tiempo que duraba este empleo.
decenviro. 1. s.m. Cualquiera de los diez
magistrados superiores a quienes los romanos
dieron el encargo de componer las leyes de las
Doce Tablas, y que también gobernaron algún
tiempo la república en lugar de los cónsules.
2. Cualquiera de los magistrados menores
que entre los antiguos romanos servían de
consejeros a los pretores.
decepción. 1. s.f. Engaño. 2. Pesar causado
por un desengaño.
decepcionar. v.t. Desengañar, desilu-
sionar.
dechado. 1. s.m. Ejemplar, muestra que se
tiene presente para imitar. Labor que las niñas
323
   43   44   45   46   47