Page 40 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 40
Cursí
cursilón, cursería, cursilada y cursilería.
El pl. vulgar cúrsiles debe sustituirse por
cursis.
cursí. m. Bol. Especie de cocuyo.
cursillista. Sin. Estudiante, alumno. com.
Persona que hace un cursillo.
cursillo. 1. m. Curso corto. 2. Breve serie
de conferencias sobre una materia.
cursivo, va. adj. y s. f. Dícese de la letra o
de la escritura rápida y corrida.
curso. Sin. Recorrido, trayectoria. 1. m.
Movimiento de las aguas. 2. Dirección. 3. fig.
Curso
Los cursos de posgrado, programas
específicos de educación, se
consideran indispensables para poder
ejercer algunas profesiones.
Serie, continuación. 4. Sucesión, desarrollo de
las cosas. 5. Resolución, trámite. 6. Enseñanza.
7. Tiempo que dura una lección en el día o
en el año. 8. Tratado especial. 9. Circulación
regular de una mercancía, de un valor, de
una moneda.
cursómetro. m. Aparato que sirve para
medir la velocidad de los trenes.
cursor. Sin. Señalizador. m. Corredera de
algunos instrumentos.
curtación. f. Astr. Acortamiento.
curtido, da. Sin. Experimentado, ducho,
pintado. p.p. de curtir. 1. m. Acción de curtir.
2. pl. Cueros, curtidos.
curtiduría. Sin. Curtiembre, pellejería. f.
Taller donde curten las pieles.
318
curtiembre. Sin. Tenería, curtilería. 1. f.
Curtimiento. 2. Amér. Curtiduría, tenería.
curtimiento. Sin. Costumbre, experiencia.
m. Acción de curtir.
curtir. Sin. Adobar, aderezar. 1. v.t. Adobar,
aderezar las pieles. 2. fig. Tostar el sol el cutis.
3. fig. Acostumbrarse a la vida dura. 4.v.t.
Amér.C. Ensuciarse.
Curtius, Ernesto. Historiador y arqueólogo
alemán (18141896), que estudió,
sobre todo, las antigüedades griegas de
Olimpia y Efeso.
Curtius, Ernst. R. Filólogo alemán (18661956):
Ensayos críticos sobre la literatura
europea.
curubo. m. Col. Especie de enredadera.
curucú. m. Amér. C., Zool. Quetzal.
curugua. m. Riopl. Especie de enredadera.
curul. Sin. Silla, trono. adj. Decíase de
la silla de marfil en que se sentaban ciertos
magistrados romanos y, por ext., de dichos
magistrados.
curunda. f. Ecuad. El zuro o raspa del maíz.
curupay. m. Riopl. Árbol de corteza curtiente.
curupí. m. Arg. Lecherón, árbol euforbiáceo.
cururo. m. Chile. Rata campestre.
cururú. m. Amér. Batracio anuro.
curva. Sin. Órbita, parábola. 1. f. Línea curva.
2. Representación esquemática de las fases de
un fenómeno. 3. Vuelta, recodo (caminos). 4.
de nivel. Línea imaginaria que se utiliza en los
mapas, formada por la unión de los puntos que
tienen igual altura.
curvar. Sin. Encorvar, arquear. v.t. Encorvar.
curvatura. Sin. Torsión, comba. f. Desvío
de la línea recta.
curvear. v.i. Hacer una curva.
curvilíneo, a. Sin. Curvo, espiral. adj.
Geom. Formado de líneas curvas.
curvímetro. Sin. Cartómetro. m. Topogr.
Instrumento empleado para medir rápidamente
la longitud de las líneas de un plano.
curvo, va. Sin. Corvo, redondo. adj. En
forma de arco.
Curwood, James Oliver. Novelista estadounidense
(18781927), autor de populares
Cuy
Los cuís y los cobayas roqueros se
parecen a los conejillos de Indias
o cobayas domésticos, pero con
variaciones en el color y el pelaje.
relatos sobre el extremo norte canadiense: En
las llanuras de Abraham, Kazán, El hijo de
Kazán, Flor del Norte, etc.
Curzon, Jorge Nataniel, lord. Político
inglés (18591925). Dio su nombre a la línea
de demarcación que fijó las fronteras orientales
de Polonia.
Cusa, Nicolás de. Filósofo alemán
(14011464). Era cardenal. Escribió el tratado
titulado De docta ignorantia.
cusca. 1. f. Col. Borrachera. 2. fam. Hacerle
la cusca a alguien, molestarle o perjudicarle
mucho.
cuscungo. m. Especie de búho del Ecuador.
cuy. m. Cuí, conejillo de Indias, mamífero
roedor.
Czarniecki, Esteban. General polaco
(15991665), que combatió contra los ejércitos
de Gustavo Adolfo, los rusos y los cosacos.
Czartoryski. Nombre de una ilustre familia
polaca, descendiente de los Jagelones.
Czegled. Geog. Ciudad de Hungría. al SE de
Budapest. Vinos. Centro ferroviario.
Czerny, Carlos. Pianista y compositor austríaco,
n. en Viena (17911857). Profesor de
Liszt, dejó una obra abundante y diversa.
Czestochowa. Geog. Ciudad de Polonia, a
orillas del Warta. Centro de peregrinación.