Page 39 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 39
curativo, va. Sin. Balsámico, reconstituyente.
adj. Que sirve para curar.
curato. Sin. Parroquia. 1. m. Cargo del cura de
almas. 2. Parroquia, territorio que comprende.
Curazao. m. Curaçao.
curbáril. m. Árbol leguminoso de la América
tropical, cuya madera se usa en ebanistería
y del que se obtiene el anime, resina de uso
medicinal.
curcucho, cha. adj. Amér. Corcovado.
curcusilla. f. Rabadilla de las aves.
curda. f. fam. Borrachera o embriaguez.
Curdistán o Kurdistán. Geog. Región de
Asia dividida entre Turquía, Irak, Irán y Siria;
4.000.000 hab.(2003). La autonomía del Curdistán
iraquí fue reconocida en 1970. En 1990,
tras la guerra del Golfo, los curdos intentaron
independizarse del país, embarcándose en una
guerra civil contra el poder central.
curdo, da. 1. adj. Dícese del natural de
Curdistán. Ú.t.c.s. 2. Que pertenece a la región
de Turquía asiática.
cureña. Sin. Armazón, bastidor. 1. f.
Armazón en la cual se monta el cañón de
artillería. 2. Pieza de nogal en basto. 3. Palo
de la ballesta.
cureñaje. Sin. Cureña. m. Conjunto de
cureñas de un parque o un ejército
Curepto. Geog. Comarca y departamento
de Chile (Talca).
curesca. f. Barra que se queda en los palmares
después de cardado el paño.
curetui. m. Riopl. Pajarillo de figura agraciada
de color blanco y negro.
curi. m. Amér. Merid. Árbol de tronco recto,
resinoso y elevado, que pertenece al grupo de
las coníferas.
curia. Sin. Congregación. 1. f. Subdivisión
de la sociedad romana. 2. Lugar donde se
reunía la curia. 3. Lugar donde se reunía el
Senado. 4. El mismo Senado. 5. Tribunal
de lo contencioso. 6. Conjunto de abogados,
jueces, escribanos, etc. 7. Conjunto
de los tribunales y congregaciones que
en Roma se ocupan en el gobiemo de la
Iglesia católica.
curía. 1. f. Col. Hembra del curí. 2. Dom.
Curí.
curiacios. Tres hermanos gemelos albanos
que, en las luchas entre Alba Longa y Roma,
c o m b a t i e r o n
contra los Horacios,
tres hermanos
gemelos
romanos.
curial. 1. Sin.
Escríbano, funcionario.
2. adj.
Perteneciente a
la curia y especialmente
a la
romana. 3. m.
Empleado subalterno
que se
ocupa de activar, en los tribunales de justicia,
el despacho de los negocios ajenos. 4. El que
está empleado en la curia romana.
curialesco, ca. adj. Relativo a la curia.
Suele tomarse en mal sentido.
curiana. f. Zool. Cucaracha, insecto común.
Curitiba
En esta importante ciudad brasileña se
comercializan los productos de la región,
como yerba mate y café.
Curiapo. Geog. Puerto de Venezuela, en el
Orinoco (Delta Amacuro).
Curicó. Geog. Ciudad chilena, capital de
la provincia homónima. con 62.000 hab.
Está situada en una llanura donde confluyen
los ríos Lontué y Teno. Fue fundada en el
año 1734, siendo trasladada en 1747 al lugar
que ocupa actualmente. En el siglo XIX fue
elevada a la categoría de ciudad, y pronto se
convirtió en un importante centro comercial.
Tiene industrias dedicadas a la curtidurías,
harina y cerveza. Cultiva vid, cereales y
legumbres.
curie. Unidad de medida de la radiactividad.
Símb. C. Equivale a la actividad nuclear necesaria
para producir 3,7 x 310 desintegraciones
por segundo.
Curie, Pierre. Fís. Físico y químico
francés (18591906). A él y a su esposa,
Marie Skiodowska (18671934), se les debe
Curie
A Pierre y Marie Curie
les fue otorgado
en 1903 el premio
Nobel de Física por
descubrir los elementos
radiactivos.
el descubrimiento del radio en el año 1898.
Son autores de varios trabajos científicos.
Recibieron el premio Nobel en los años 1903
y 1911. Su hija Irene, casada con Federico
Joliot (V. Joliot-Curie), continuó con la obra
que realizaron sus padres.
Cursi
curiel. m. Cuba. Zool. Roedor casi rabón, parecido
al conejillo de Indias, con uñas grandes.
curio. m. Elemento radiactivo (Cm); núm.
atóm. 96, descubierto en 1945 en los productos
de transmutación del uranio.
curiosamente. Sin. Limpiamente, curioso.
1. adv. m. Con curiosidad. 2. Hacer algo con
aseo o limpieza. 3. Cuidadosamente.
curiosear. Sin. Escudriñar, rebuscar. 1.
v.i. Ocuparse de lo que otros hacen o dicen.
2. Procurar con impertinencia, enterarse de
alguna cosa. 3. Fisgonear. Ú.t.c.v.t.
curiosidad. 1. f. Deseo de averiguar o saber
alguna cosa. 2. Aseo, limpieza. 3. Cosa curiosa
o primorosa.
curioso, sa. Sin. Indiscreto, entrometido. 1.
adj. Dícese del que tiene curiosidad. 2. Limpio
y aseado. 3. El que trata algo con singular
cuidado o diligencia. 4. Que excita curiosidad.
5.m. y f. Quien tiene habilidad manual.
Curitiba. Geog. Ciudad brasileña, capital del
Estado de Paraná. Tiene 1.587.315 hab. (2000
estimado). Está situada en una meseta regada por
el río Iguazú, no muy lejos de la costa atlántica.
Es un importante centro comercial, agrícola
y ganadero. Posee ganado vacuno. Produce
maderas y yerba mate. Su enorme auge demográfico
se debió a la elaboración de este último
producto. Tiene industrias de cemento, vidrio,
químicos, textiles, azucareros y harineros. Se halla
muy cerca del puerto de Paraná, que exporta
los productos de todo ese Estado.
Curlandia. (En letón, Kurseme). Región de
Letonia; posesión de los caballeros teutónicos
desde 1237, pasó a ser un ducado vasallo
de Polonia en 1561. Rusia se lo anexionó
en 1795.
curling. m. Deporte de invierno que se practica
sobre hielo, entre dos equipos de cuatro
jugadores cada uno. Consiste en impulsar,
hasta lo más cerca de un punto, una piedra
semiesférica provista de un asa.
currante. Sin. Operario, obrero. adj. y s.
fam. Trabajador.
curriculum vitae. m. Conjunto de datos
relativos al estado civil, a la situación de un
candidato; historial profesional.
currinche. m. fam. Escritor principiante.
Curros Enríquez, Manuel. Poeta español
(18511908) m. en La Habana. Uno de los
más grandes líricos de Galicia. Sus obras son
de gran patetismo y enorme musicalidad. Entre
sus poemas cabe citar Aires da minha terra.
Escribió también novelas, dramas y artículos
periodísticos.
curruca. f. Pájaro insectívoro, de plumaje
pardo y verdoso.
cursado, da. Sin. Acostumbrado, habituado.
p. p. de cursar. adj. Versado, experimentado.
cursante. p.a. de cursar. Que cursa. Ú.t.c.s.
y adj.
cursar. Sin. Expedir, preparar. 1. v.t. Frecuentar
un paraje. 2. Estudiar una materia en
una clase. 3. Dar curso a una solicitud o expediente.
4. Observación. Es barbarismo decir el
5 del mes que cursa por el 5 del corriente.
cursi. Sin. Presuntuoso, afectado. 1. adj.
Que presume de fino sin serlo. 2. Ridículo, de
mal gusto. 3. Observación. Ú.t. los derivados
317