Page 37 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 37

Cumbre, La. Geog. Población de la
Argentina (Córdoba); centro de atracción
turística.
cumel. m. Bebida alcohólica de Alemania y
Rusia que tiene por base el comino.
cumiche. m. Amér. C. Se llama así, en una
familia, al hijo más joven.
cumis. m. Leche fermentada de yegua;
preparación conocida primeramente por
los tártaros y que actualmente se emplea en
terapéutica.
cumpa. m. Arg., Chile, Ecuad. y Perú.
Dícese por amigo, camarada.
cúmplase. 1. m. Decreto que para que
puedan tomar posesión de un destino, se coloca
en el título de los funcionarios públicos.
2. Fórmula que los presidentes de algunas
repúblicas americanas ponen al pie de las leyes
cuando se publican.
cumpleaños. Sin. Conmemoración. m.
Aniversario del nacimiento de una persona.
cumplidamente. Sin. Enteramente. adv.
m. Entera, cabalmente.
cumplidero, ra. 1. adj. Dícese de los plazos
que han de cumplirse a cierto tiempo. 2.
Que conviene o importa para alguna cosa.
cumplido, da. Sin. Galantería. p. p. de
cumplir. 1. adj. Lleno, completo, perfecto. 2.
Exacto en todos los cumplimientos, atenciones
y muestras de urbanidad para con los otros. 3.
m. Acción obsequiosa.
cumplidor, ra. Sin. Puntual. adj. Que
cumple o da cumplimiento. Ú.t.c.s.
cumplimentar. Sin. Visitar. 1. v.t. Dar
parabién a alguno por motivo de algún
acontecimiento próspero o adverso. 2. For.
Poner en ejecución los despachos u órdenes
superiores.
cumplimentero, ra. Sin. Adulón. adj.
fam. Que hace demasiados cumplimientos.
Ú.t.c.s.
cumplimiento. Sin. Observancia. 1. m.
Acción y efecto de cumplir o cumplirse. 2.
Oferta hecha por pura urbanidad o ceremonia.
3. Perfección en el modo de obrar. 4. Complemento,
colmo.
cumplir. Sin. Realizar. 1. v.t. Ejecutar, llevar
a efecto. 2. Remediar a uno, proveerle de lo
que le hace falta. 3. Dicho de la edad, llegar a
tener aquella que se indica, o un número cabal
Cumbre
Las elevadas cumbres
de los Pirineos forman
una barrera natural.
El pico de Vignemale,
de 3.298 m de altitud,
es la cumbre más
elevada de los Pirineos
franceses.
Cúmulo
Nube densa de desarrollo vertical cuya
base es prácticamente horizontal; la cima
adopta forma de cúpula y está rodeada de
protuberancias redondeadas.
de años o meses. 4. v.i. Hacer uno aquello
que debe o está obligado. 5. v.t. Verificarse,
realizarse.
cúmulo. Sin. Multitud. 1. m. Montón, conjunto
de cosas puestas unas sobre otras. 2. fig.
Meteor. Conjunto de nubes propias de verano
que tiene apariencia de montañas nevadas, con
bordes brillantes.
cumulonimbo. m. Forma de nube que
participa del cúmulo y del nimbo y suele ser
tempestuosa.
cuna. Sin. Moisés. 1. f. Cama para niños. 2.
Patria o lugar de nacimiento de alguno. 3. fig.
Estirpe, linaje o familia.
cunaguaro. m. Ven. Animal de piel roja,
carnicero y muy feroz.
Cunani. Geog. Región
del Brasil (Amapá), junto
a la Guayana Francesa,
disputada antes entre
Francia y el Brasil.
Cunaxa. Geog. Ciudad
de Caldea, cerca del
Éufrates, célebre por la
batalla en que venció
Artajerjes II a su hermano
Ciro el Joven (401 a.C.).
cuncho. m. Col. Concho,
heces, poso.
Cuña
cuncuna. 1. f. Col. Paloma silvestre. 2.
Chile. Larva cubierta de pelos de algunos
lepidópteros.
cunda. m. fam. Perú. Persona alegre y
bromista.
cunear. 1. v.t. Mecer la cuna. 2. v. t. fig. y
fam. Moverse como la cuna.
cuneco, ca. adj. y s. Ven. Hijo menor.
Cunegunda, santa. Emperatriz de Alemania.
mujer de Enrique II de Baviera (hacia
978­1039). Fiesta el 3 de marzo.
cuneiforme. 1. adj. De figura de cuña. 2.
Apl. principalmente a la escritura de los asirios,
persas y medos. Se grababa en tablillas
y cilindros de arcilla. Escrita de izquierda a
derecha, constaba de signos en forma de cuña
que representaban palabras y sílabas.
cunero, ra. Sin. Expósito. 1. adj. y s. Expósito,
inclusero. 2. fig. Dícese del toro cuya
ganadería no se conoce. 3. fig. Sin marca
conocida, que no se conoce su autor. 4. fam.
Dícese del diputado elegido por influencia del
Gobierno y casi desconocido en su distrito.
cuneta. Sin. Zanja, canal. 1. f. Zanja en
los fosos de fortificación. 2. Zanja al lado de
un camino.
Cunha, Eucildes da. Lit. Escritor brasileño
(1866­1909). Es autor de Os sertóes, una
de las obras más célebres de su país. En ella
se cuenta una revuelta de los indios que tuvo
lugar en las llanuras del Éstado de Boahía.
Fue asesinado.
Cunha, Rodrigo da. Obispo de Lisboa
(1577­1643). En el año 1640 consiguió liberar
a su patria de la dominación española, instaurando
la casa de Braganza.
cunicultura. f. Industria de la cría del
conejo.
Cunningham, Andrew. Almirante inglés
(1883­1963). En la Segunda Guerra Mundial
venció a la flota italiana en cabo Matapán y
mandó las fuerzas navales que desembarcaron
en el norte de África. Fue primer lord del
Almirantazgo.
cuña. Sin. Calzo, llave. 1. f. Pieza metálica
o de madera que sirve para hender, ajustar o
calzar cuerpos sólidos, o para llenar grietas
o huecos. 2. Adoquín de figura de pirámide
truncada. 3. Persona de influencia. 4. En los
carruajes, pezonera. 5. Cada uno de los tres
huesos del tarso.
Cumplir
Los deportistas norte-
americanos cumplieron
en las Olimpíadas 2004
realizadas en Atenas, al
ocupar el primer puesto
en medallería.
315
   35   36   37   38   39