Page 36 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 36
Culterano
Culto
En la mitología egipcia, Isis es la diosa de
la fertilidad y la maternidad. El culto que le
rendían desapareció en Roma después de
instaurado el cristianismo.
latinismos, etc. Su representante más significativo
fue Góngora. Equivalente al eufemismo
inglés y al marianismo italiano. 2. Nombre
dado por Jiménez Patón, en su Elocuencia
española en Arte (1604), al gongorismo, que
apareció por entonces en la literatura.
culterano, na. Sin. Ampuloso. adj. Que
tiene los vicios del culteranismo, o que incurre
en ellos. Aplicado a personas. Ú.m.c.s.
cultería. f. fest. Cultedad.
cultiparlar. v.i. Expresarse como los culteranos
o cultos.
cultiparlista. adj. y s. Culterano.
cultismo. 1. m. Culteranismo, afectación.
2. Palabra culta o erudita.
cultivable. Sin. Productivo. adj. Que se
puede cultivar.
cultivador, ra. Sin. Labrador. adj. y s.
Que cultiva.
cultivar. Sin. Arar. 1. v.t. Hacer los trabajos
convenientes para fertilizar la tierra. 2.
Plantar, cuidar del desarrollo de las plantas.
3. fig. Entregarse a. 4. Mantener, estrechar. 5.
Desarrollar, ejercitar facultades o aptitudes. 6.
Criar, desarrollar microbios.
cultivo Sin. Labor. 1. m. Acción y efecto
de cultivar. 2. Desarrollo de los microbios. 3.
intensivo. El que hace, por medio de abonos
y riegos, que la tierra, sin descansar, produzca
cosechas.
culto, ta. Sin. Instruido. 1. adj. Que tiene
cultura. 2. fig. Culterano. gongorino. 3. Cultivado.
4. m. Homenaje religioso. 5. Religión.
314
6. fig. Veneración, admiración. 7. a la per-
sonalidad. Admiración excesiva por un jefe
político u otra persona famosa. 8. de dulía.
El que se tributa a los ángeles y santos. 9. de
hiperdulía. El que se da a la Santísima Virgen,
y es superior al que precede. 10. de latría. El
que se rinde a Dios en reconocimiento de su
grandeza infinita.
cultor, ra. adj. Dícese del que adora o
venera alguna cosa. Ú.t.c.s.
cultriforme. adj. De forma de cuchillo.
cultual. adj. Perteneciente o relativo al
culto divino.
cultura. Sin. Erudición. 1. f. Cultivo. 2.
fig. Resultado de cultivar los conocimientos
humanos materiales e inmateriales de que
cada sociedad dispone para relacionarse con
el medio, y establecer formas de comunicación
entre los propios individuos o grupos
de individuos.
cultural. Sin. Instructivo. adj. Relativo a
la cultura.
culturalismo. m. Movimiento etnológico
y sociológico estadounidense que distingue lo
que es natural en el comportamiento y lo que
se debe a la sociedad.
culturar. v.t. Cultivar la tierra.
Cullera. Ciudad española de la provincia de
Valencia; 15.130 hab. Importante centro turístico.
Pesca. Industria de la construcción.
cuma. 1. f. Arg. Dícese por madrina, comadre.
2. Cuchillo grande.
Cumaná. Geog. Ciudad venezolana, capital
del Estado de Sucre. Tiene 227.411 hab. Está
situada a orillas del río Manzanares y de la
costa del mar Caribe. Es centro comercial,
industrial y agrícola. Produce café, cacao y
caña de azúcar. Industrias de cuero, textil y
del calzado. Se dedica también a la salazón
de pescado y a las destilerías.
Cumanacoa. Población de Venezuela (Sucre);
azúcar.
Cumanayagua. Municipio de Cuba
(Cienfuegos), creado en 1976 en un barrio
de Cienfuegos.
Cumandá.Hermosa novela del ecuatoriano
Juan León Mera (1871), una de las más notables
muestras del indigenismo romántico.
Cumarebo. Geog. Población de Venezuela;
petróleo.
Cultura
A través de la cultura
el hombre se expresa,
toma conciencia de sí
mismo, cuestiona sus
realizaciones, busca
nuevos significados
y crea obras
que lo trascienden.
Cumas. Ciudad antigua del sur de Italia, en
Campania. En el siglo VIII a.C. se estableció
allí una colonia griega que más tarde luchó con
Roma contra los invasores cartagineses. Cerca
de la ciudad se hallaba la famosa sibila que el
poeta Virgilio evoca en la Eneida.
cumba. f. Hond. Calabaza de boca ancha.
Cumbal. Geog. Volcán de Colombia (departamento
de Nariño); 4.764 m. Erupción
en 1926.
cumbamba. f. Col. Barba, la quijada
inferior.
cumbanchar. v.t. Antill. Divertirse.
cumbanchero, ra. adj. Antill. Juerguista.
cumbari. adj. Arg. Dícese de un ají o pimiento
muy rojo y picante.
cumbé. m. Cierto baile de negros.
Cultivo
Casi la totalidad del cultivo de perlas negras
se produce en la Polinesia francesa. Las
más usadas en joyería son las perlas negras,
blancas, rosadas y cremas.
Cumberland. Ciudad de los Estados
Unidos (Maryland), a orillas del río Potomac.
Nudo ferroviario. Centro industrial.
Cumberland. Condado de Gran Bretaña,
en la frontera con Escocia. Tiene 6.809 km2
y 474.100 hab. Su capital es Carlisle. Se extiende
a lo largo del macizo de Cumberland,
donde abundan los lagos glaciares. Es un
centro metalúrgico. Zona turística.
Cumberland, península de. Geog.
Península situada en Canadá, en el extremo
oriental de la Tierra de Baffin.
Cumberland, conde de. Marino inglés
(15381605). Luchó contra la Armada Invencible
y en el año 1598 se apoderó de la isla
de Puerto Rico.
Cumberland, Guillermo Augusto,
duque de. Hijo de Jorge II (17211765).
Venció en la batalla de Culloden, en el año
1746.
cumbiamba. f. Baile popular.
cumbo. m. Hond. Calabaza o jícara de
boca angosta.
cumbre. Sin. Cúspide. f. 1. Cima o parte
superior de un monte. 2. fig. Llámase a la
mayor elevación de una cosa, o último grado
a que puede llegar.
Cumbre. Paso de los Andes, en la provincia
argentina de Mendoza y en la provincia chilena
de Aconcagua, que atravesó el general Las
Heras en la cruzada libertadora (1817).