Page 33 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 33

cucrichiar. v.i. Cantar la perdiz.
cuchilla. 1. f. Cuchillo de hoja ancha. 2.
Hoja de una arm­a blanca. 3. fig. y fam­. Espada.
4. Hoja de afeitar. 5. Amér. Ceja de la sierra o
cadena de montañas. 6. Riopl. Loma, cumbre o
meseta prolongadas. 7. Chile. Cuchillo que se
agrega a un vestido. 8. Amér. Cortaplumas.
cuchillada. 1. f. Golpe que se da con
cuchillo y herida que resulta de él. 2. pl.
Aberturas que se hacían en ciertos vestidos,
para que se viese el forro por ellas. 3. fig.
Pendencia, riña.
Cuchillas. Nombre dado a un sector de la
sierra Madre del sur de México (Guerrero).
cuchillazo. m. Cuchillada.
cuchillería. 1. f. Oficio de cuchillero.
2. Taller donde se hacen cuchillos y tienda
donde se venden. 3. Barrio donde están los
cuchilleros.
cuchillero. 1. adj. hierro cuchillero. El que
sirve para hacer cuchillos. 2. m. El que hace
cuchillos o los vende. 3. Amér. Pendenciero.
cuchillo. 1. m. Instrumento cortante compuesto
de una hoja y un mango. 2. pop. Faca.
3. Colm­illos inferiores del jabalí. 4. fig. Añadidura
triangular que se hace a una prenda para
agrandar su vuelo. 5. fig. Derecho de gobernar
y castigar. 6. Arq. Maderos verticales que
sostienen la cubierta de un edificio. 7. Cetr.
Cada una de las seis plumas del ala del halcón
inmediatas a la tijera. 8. Mar. Vela de figura
triangular. 9. de monte. Cuchillo grande de
caza. 10. pasar a cuchillo. Dar muerte.
cuchillón m. aum. de cuchillo.
cuchipanda. f. fam. Comida que toman
juntas varias personas.
cuchitril. m. Cochitril.
cucho, cha. 1. adj. Méx. Desnarigado. 2. m.
Chile. Gato. 3. Ecuad. y Perú. Rincón. 4. Amér.
C. Jorobado. 5. Col. Tabuco, cuchitril.
cuchuco. m. Col. Sopa que se prepara con
cebada mondada y carne de cerdo.
cuchufleta. f. fam. Dicho de zumba o
chanza.
cuchufletear. v.i. fam­. Decir cuchufletas.
cuchufletero, ra. adj. Dícese de la persona
que es aficionada a decir cuchufletas.
cuclillas, en. m. adv. Acurrucado o sentado
de suerte que las asentaderas toquen
los talones.
CuChillo
El cuchillo de monte
es grande, de él se
sirven los cazadores,
ajustándolo a veces
por el mango en el
cañón de la escopeta,
para rematar las
reses ya heridas.
CuCurbitáCeas
La familia de las cucurbitáceas comprende
únicamente especies herbáceas y anuales,
raramente arbustivas.
cuclillo. m. Ave trepadora, de plumaje ceniciento,
cuyo canto parece repetir la voz cucú.
cuco, ca. 1. adj. fig. y fam­. Pulido, bonito.
2. Taimado, astuto. Ú.t.c.s. 3. m. Oruga o
larva de cierta mariposa nocturna. 4. Cuclillo.
Ave trepadora. 5. fam. Tahúr. 6. m. Coco.
Fantasma
cucú. m. Canto del cuclillo.
cucubá. 1. m. Cuba. Ave nocturna parecida
a la lechuza, de canto que semeja el ladrido
del perro. 2. pl. cucubaes.
cucuche, cha. m. adv. Amér. C. A horcajadas.
Cuculcán. Dios m­aya identificado con el
Quetzacóatl de los aztecas.
cucurbitáceas. f. pl.
Bot. Familia de dicotiledóneas,
de fruto carnoso, a
que pertenecen la calabaza,
el melón y el pepino.
cucurucho. 1. m. Papel
arrollado en forma de cono.
2. Amér. C. y Col. Azúcar
prieta.
cudú. Zool. Antílope africano
parecido al ciervo.
Propio de África.
cueca. 1. f. Amér. Zamacueca.
2. Chile. Un baile
popular.
Cuentero
cuecha. f. Amér. C. Tabaco mascado.
cuelga. 1.f. Conjunto de hilos con uvas,
peras, etc., que cuelgan en las casas para conservar
durante el invierno. 2. fam. Regalo
de cumpleaños.
Cuéllar, José Tomás de. Novelista
mexicano (1830­1894). De estilo romántico,
escribió sobre temas históricos.
cuello. 1. m. Parte del cuerpo que une la cabeza
con el tronco. 2. Tallo que arroja cada cabeza de
ajo. 3. Parte más angosta de una vasija. 4. Tira de
una tela, que se une a la parte superior de los vestidos.
5. La parte más estrecha de un cuerpo.
cuenca. 1. f. Hortera o escudilla de madera.
2. Cavidad en que está cada uno de los ojos. 3.
Territorio cuyas aguas afluyen todas al m­ism­o
río, lago o mar. 4. Territorio que abrazan las
ramificaciones de una mina: una cuenca
carbonífera.
Cuenca, Agustín F. Poeta romántico mexicano
(1850­1884).
cuenco. 1. m. Vaso de barro, hondo y ancho,
sin borde. 2. Concavidad, sitio cóncavo.
cuenda. f. Cordoncillo de hilos, que recoge
la madeja para que no se enmarañe.
cuenta. 1. f. Acción y efecto de contar. 2.
Cálculo. 3. Resumen de varias partidas que
se suman. 4. Razón, satisfacción. 5. Cada una
de las bolitas ensartadas del rosario. 6. Cargo,
cuidado. 7. la cuenta de la vieja. fam. La que
se hace contando con los dedos. 8. cuenta
atrás. Cuenta en orden decreciente que indica
en cada momento el intervalo que queda antes
de una operación importante. 9. corriente.
Estado de las partidas de debe y haber de las
operaciones entre dos personas. 10. galanas.
fam. Cálculos lisonjeros y sin fundamento.
11. Las cuentas del gran capitán. fam. Las
cuentas exorbitantes y poco fundadas.
cuentacacao. f. Amér. Zool. En Honduras,
araña común, algo venenosa.
cuentachiles. m. fam. Méx. Hombre
cominero.
cuentacorrentista. com. Persona que
tiene cuenta corriente en un establecimiento
bancario.
cuentagotas. m. Utensilio que sirve para
contar un líquido gota a gota.
cuentarrevoluciones. m. Instrumento
para medir el número de revoluciones de un
eje o de una máquina.
cuentear. v.i. Amér. C. Chismorrear.
cuentero, ra. adj. y s. Cuentista, chismoso.
Cuello
Al volar las
garzas apoyan
la cabeza entre
la parte superior
de las alas y
recogen el cuello
en forma de S.
311
   31   32   33   34   35