Page 32 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 32
Cubicar
CuChara
El tipo oval de las cucharas apareció a
mediados del siglo XVIII.
cubicar. 1. v.t. Álg. y Arit. Elevar a la tercera
potencia un número. 2. Geom. Medir el volumen
de un cuerpo y su capacidad.
cúbico, ca. 1. adj. Geom. Perteneciente al
cubo. 2. De figura de cubo o parecido a él.
cubículo. m. Aposento, alcoba.
cubierta. 1. f. Lo que se pone encima de
alguna cosa para taparla. 2. Sobre de cartas y
papeles. 3. Forro de papel del libro en rústica.
4. Parte exterior de la techumbre de un edificio.
5. Mar. Cada uno de los suelos en que se
dividen las estancias del navío.
cubiertamente. adv. m. A escondidas.
cubierto, ta. 1. p.p. irreg. de cubrir. 2.
Servicio de mesa que se pone a cada uno de
los que han de comer. 3. Juego compuesto de
cuchara, tenedor y cuchillo. 4. Comida que se
da en las fondas a una persona.
cubijar. v.t. Cobijar. Ú.t.c.r.
cubil. 1.m. Sitio donde los animales se recogen
para dormir. 2. Cauce de las aguas corrientes.
cubilar. 1. m. Vaso de cobre que usan como
molde los cocineros y pasteleros. 2. Pastel
de figura de cubilete.
cubilitear. 1. v.i. Manejar los cubiletes. 2. fig.
Valerse de artificios para lograr un propósito.
cubilote. m. Horno cilíndrico en el que se
refunde el hierro para echarlo a los moldes.
cubismo. Tendencia artística que hizo su
aparición en los primeros años del siglo XX,
en París, conducente a estudiar la naturaleza
en un proceso intelectual que se manifiesta en
el desarrollo geométrico de las formas. Las
principales figuras de este movimiento fueron
Picasso y Braque, los maestros, a quienes
siguieron, entre otros, Fernand Léger, Robert
Delaunay, Juan Gris, Gleizes, Le Fauconier,
Picabia, Jacques Villon y los escultores Archipenko,
DuchampVillon, Csáky, etc.
310
cubista. adj. y s. Relativo al cubismo y el
que lo practica.
cubital. 1. adj. Que pertenece al codo. 2.
Que tiene un codo de longitud.
cúbito. m. Anat. Hueso, de los dos que forman
el antebrazo, el más largo y grueso.
cubo. 1. m. Vaso con asa de madera, metal
u otra sustancia. 2. Pieza central en que se
ajustan los radios de las ruedas de los carruajes.
3. Cilindro hueco en que remata por
debajo la moharra de la lanza. 4. Mechero,
cañón de los candeleros. 5. Estanque que
se usa en los molinos para recoger el agua
cuando es poca. 6. Pieza de algunos relojes
de bolsillo, en la que se arrolla la cuerda. 7.
m. Álg. y Arit. Tercera potencia de un número,
monomio o polinomio. 8. Arq. Adorno
en forma cúbica, en los techos artesonados.
9. Geom. Sólido regular limitado por seis
cuadrados iguales.
cuboide. adj. Anat. Dícese del hueso del
tarso, situado en el borde externo del pie.
cubrecadena. m. Envoltura que cubre la
cadena de las bicicletas.
cubrecama. f. Sobrecama.
cubrepié. m. Amér. Cubrecama.
cubrición. f. Acción de cubrir el macho
a la hembra.
cubriente. p.a. de cubrir. Que cubre.
cubrimiento. m. 1. Acción y efecto de
cubrir. 2. Lo que cubre.
cubrir. 1. v.t. Ocultar y tapar una cosa con
otra. Ú.t.c.r. 2. fig. Ocultar o disimular una
cosa. 3. Juntarse el macho con la hembra
para fecundarla. 4. Poner el techo a la fábrica.
5. fig. Satisfacer una deuda, gastos, etc. 6.
Dícese de las caballerías que al tiempo de
andar cruzan algo las manos o los pies. 7.
Fort. Defender.
cuca. 1. f. Chufa. 2. Cuco. Larva. 3. fam.
Mujer viciada en el juego. 4. Ave zancuda
parecida a la garza. 5. pl. Nueces, avellanas
y frutos análogos.
cucalón, ona. adj. Chile. Curioso, entrometido.
cucamonas. f. pl. fam. Carantoñas.
cucaña. 1. f. Palo enjabonado por el cual se
ha de trepar para alcanzar un premio colocado
en lo alto. 2. fig. y fam. Lo que se logra con
poco trabajo o a costa ajena.
cucañero, ra. adj. fig. y fam. Que se da
maña para conseguir cucañas. Ú.t.c.s.
cucar. 1. v.t. Guiñar el ojo. 2. Mofar, hacer
burla.
CuCaraCha
Al contrario que
otras especies,
la cucaracha
americana puede
volar y es atraída
por la luz.
cucaracha. f. 1. Insecto ortóptero nocturno,
que vive en los lugares húmedos y oscuros,
despide un olor repugnante y devora toda
clase de comestibles. 2. Argent. y Méx. Coche
de mal aspecto.
cucarachear. 1. v.i. Chile. Bailar mal
el trompo. 2. Cuba. Mariposear. 4. Ecuad.
Rebuscar.
cucarachera. f. Aparato para atrapar
cucarachas.
cucarachero, ra. adj. Col. Cucañero.
cucaracho, cha. adj. Méx. Cacarañado.
cucarda. 1. f. Escarapela. 2. Martillo de
cantero.
cucarrear. v.i. Chile. Bailar mal el trompo.
cucarro. adj. y s. Chile. Achispado, borracho.
cucarrón. m. Col. Escarabajo, coleóptero.
cuchara. 1. f. Instrumento compuesto de
un mango y una pala hueca, que sirve para
comer o servir alimentos líquidos o poco
consistentes. 2. Instrumento parecido a la
cuchara y usado en varias artes. 3. Su contenido.
4. Antill. y Amér. Llana de albañil. 5.
Méx. Badila. 6. Méx. Ladrón, ratero. 7. media
cuchara. fig. y fam. Persona de cortos alcances.
8. hacer cucharas. fig. y fam. Amér. Hacer pucheros.
9. fam. Explicar al que no entiende.
CuCaña
Palo largo, untado de jabón o sebo,
por el que se ha de trepar, si se hinca
verticalmente en el suelo.
cucharada. 1. f. Lo que cabe en una cuchara.
2. meter (echar) su cucharada. fig. y fam.
Meterse uno en lo que no le importa.
cuchareta. 1. f. Especie de trigo de Andalucía,
de espigas muy anchas. 2. Enfermedad
del hígado en el ganado lanar. 3. Nombre de
varias zancudas.
cucharetazo. m. Golpe dado con la
cuchara.
cucharilla. 1. Cuchara pequeña. 2. Enfermedad
del hígado en los cerdos.
cucharón. 1. m. Cuchara grande. 2. Argent.
Un ave zancuda.
cucheta. f. Bol. y Riopl. Camarote.
cuchichear. v.i. Hablar al oído.
cuchicheo. m. Acción y efecto de cuchichear.