Page 287 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 287
imbunche. 1. m. Chile. Brujo o ser maléfico
que roba a los niños. 2. Chile. Niño feo, re-
choncho. 3. fig. Chile. Maleficio.
imitable. 1. adj. Que se puede imitar. 2.
Digno de imitación.
imitador, ra. adj. Que imita.
imitar. v.t. Ejecutar una cosa a ejemplo o
semejanza de otra.
imitativo, va. adj. Perteneciente a la imi-
tación.
imoscapo. m. Arq. Parte curva con que
empieza el fuste de una columna.
impaciencia. f. Falta de paciencia.
impacientar. 1. v.t. Hacer que uno pierda la
paciencia. 2 v.r. Perder la paciencia.
impaciente. adj. Que no tiene paciencia.
impacto. 1. m. Choque de un proyectil en el
blanco. 2. Huella o serial que en él deja.
impagable. adj. Que no se puede pagar.
impago, ga. adj. Argent. y Chile. Dícese de
la persona a quien no se le ha pagado.
impala. m. Zool. Mamífero bóvido antilo-
pino del África del Sur, muy ágil, que vive en
todo tipo de terrenos.
impalpable. adj. Que no produce sensa-
ción al tacto.
impar. adj. Que no tiene par o igual.
imparcial. 1. adj. Que juzga o procede con
imparcialidad. 2. Que no se adhiere a ningún
partido.
imparcialidad. f. Falta de prevención en
favor o en contra de personas o cosas.
imparidígito, ta. adj. Imparidigitado.
imparipinado, da. adj. Bol. Que tiene
hojuelas en número impar.
imparisílabo, ba. adj. Gram. Dícese de
los nombres griegos y latinos que en los casos
oblicuos del singular tienen mayor número de
sílabas que en el nominativo.
impartible. adj. Que no puede partirse.
impartir. v.t. Repartir, comunicar.
impasibilidad. f. Calidad de impasible.
impasible. adj. Que no es capaz de padecer.
impavidez. 1. f. Denuedo, valor. 2. Amér.
Mal usado por frescura, descaro.
impávido, da. adj. Libre de pavor; sereno
ante el peligro.
impecabilidad. f. Calidad de impecable.
impecable. 1. adj. Incapaz de pecar. 2. fig.
Exento de tacha.
impedancia. 1. f. Electr. Resistencia total
que un circuito dotado de capacidad y auto-
inducción ofrece al
paso de una corriente
eléctrica alterna.
impedido, da. 1.
p.p. de impedir. 2.
adj. Baldado, tullido.
impediente. p.a.
de impedir. Que
impide.
impedimenta.
adj. Bagaje que suele
llevar la tropa.
impedimento.
1.Óbice, obstáculo, estorbo. 2. Alguna circuns-
tancia que conlleve licitud o nulidad del matrimo-
nio. 3. impedimento dirimente. El que impide
el matrimonio entre algunas personas y lo anula
si el matrimonio se efectúa. 4. impediente. El
impermeabilizar
En 1791, la primera aplicación comercial
del caucho fue obra de Samuel
Peal, quien patentó un método para
impermeabilizar los tejidos, tratándolos
con caucho disuelto en trementina.
que impide el matrimonio entre algunas per-
sonas y que, si se efectúa, se declara ilícito
pero no nulo.
impedir. 1. v.t. irreg. Estorbar, imposibilitar
la ejecución de una cosa. 2. Poét. Suspender,
embargar.
impeditivo, va. adj. Dícese de lo que
impide.
impelente. p.a. de impeler. Que impele.
impeler. 1. v.t. Dar empuje a una cosa para
producir movimiento. 2. fig. Incitar.
impenetrabilidad. f. Fís. Propiedad de los
cuerpos que impide que uno ocupe el mismo
lugar que otro.
impenetrable. 1. adj. Que no se puede pene-
trar. 2. fig. Difícil de descifrar o comprender.
impenitencia. 1. f. Persistencia en el
pecado. 2. Impenitencia final. La que dura
hasta la muerte.
impenitente. adj. Obstinado en el pe-
cado.
impensa. f. For. Gasto que se hace en la cosa
poseída. Ú.m.en pl.
imperante. p.a. de imperar. Que impera.
imperar. 1. v.i. Ejercer la dignidad de em-
perador. 2. Mandar, dominar.
impacto
Los efectos del
impacto ambiental
pueden ser positivos
o negativos, y se
pueden clasificar
en económicos,
sociales, tecnológicos,
culturales
y ecológicos.
imperativo, va. 1. adj. Que impera o man-
da. m. 2. Gram. Dícese del modo del verbo
caracterizado por la presencia de un mandato,
de un ruego o de una orden. 3. imperativo
categórico. Fil. Según Kant, deber moral que
Impertinencia
se impone con independencia de cualquier
circunstancia.
imperatoria. f. Bot. Planta umbelífera. El
conocimiento de sus hojas, tallos y raíz ha sido
muy utilizado en medicina.
imperceptibilidad. f. Imperceptible.
imperceptible. adj. Que no es perceptible.
imperdible. 1. adj. Que no se puede perder.
2. m. Alfiler que se abrocha para que no pueda
abrirse fácilmente.
imperdonable. adj. Que no merece perdón.
imperecedero, ra. 1. adj. Que no perece.
2. fig. Inmortal, eterno, en sentido hiperbólico.
Gloria imperecedera.
imperfección. 1. f. Falta de perfección. 2.
Defecto leve en lo moral.
imperfecto, ta. 1. adj. No perfecto. 2. Que
no está acabado.
imperforación. f. Med. Defecto orgánico
que consiste en tener cerrados ciertos órganos
que, por su naturaleza, deben estar abiertos.
imperial. 1. adj. Perteneciente al emperador
o al imperio. 2. f. Sitio con asientos sobre la
cubierta de ciertos carruajes. 3. m. Argent.
Vaso de cerveza como de medio litro.
imperialismo. m. Régimen y doctrina de
los imperialistas.
imperialista. 1. adj. Partidario de extender
la dominación de un Estado sobre otros. 2.
Partidario del sistema imperial en el Estado.
impericia. f. Falta de pericia.
imperio. 1. m. Acción de imperar o dominar.
2. Dignidad de emperador. 3. Tiempo que dura
el gobierno de éste. 4. Época en que hubo em-
peradores en determinado país. 5. Estados que
obedecen a un emperador. 6. fig. Altanería,
orgullo. 7. imperio, estilo. m. B. A. Llámase así
al estilo artístico que floreció en Francia durante
el imperio de Napoleón, que se caracterizó por
imponer en arquitectura, escultura, pintura, mobi-
liario, etc., la imitación de las formas clásicas.
imperioso, sa. 1. adj. Que manda con im-
perio. 2. Que encierra exigencia o necesidad.
imperito, ta. adj. Falto de pericia.
impermeabilidad. f. Condición de im-
permeable.
impermeabilización. f. Acción y efecto
de impermeabilizar.
impermeabilizar. v.t. Volver impermeable
una cosa.
impermeable. 1. adj. Impenetrable al
agua u a otro líquido. 2. m. Sobretodo de tela
impermeable.
impermutable. adj. Que no se puede
permutar.
impersonal. 1. adj. Dícese del tratamiento
que se da al sujeto en tercera persona, eludien-
do el de señoría, excelencia,. etc. 2. Gram.
Dícese del verbo que se usa únicamente en el
modo infinito y en la tercera persona del singu-
lar de todos los tiempos de los otros modos.
impersonalizar. v.t. Gram. Usar como
impersonales ciertos verbos que en otros ca-
sos no lo son.
impertérrito, ta. adj. Apl. a aquel que no
se intimida por nada.
impertinencia. 1. f. Dicho o hecho ino-
portuno. 2. Nimia susceptibilidad que nace
de un humor desazonado y displicente. 3.
Importunidad molesta y enfadosa.
567