Page 285 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 285

iguana marina
Habita exclusivamente en las islas Galápagos, es el
único lagarto marino que vive en las playas y bucea en
busca de las algas con las que se alimenta.
idumeo, a. adj. Natural de Idumea. Ú.t.c.s.
Perteneciente a este país.
idus. m. pl. En el antiguo cómputo romano y
en el eclesiástico, el día 15 de marzo, mayo, ju-
lio y octubre, y el 13 de los meses restantes.
iglesia. 1. f. Templo destinado para la cele-
bración del culto religioso. 2. Conjunto de
los ministros y fieles de un territorio. 3. En el
sentido de sociedad de los cristianos. 4. Antill.
Inmunidad de que gozaba quien se refugiaba en
una iglesia. 5. cumpli­r­ con la Iglesi­a. Comulgar
y confesar por Pascua en su parroquia.
iglú o igloo. m. Vivienda esquimal en
forma de cúpula, construida con bloques de
nieve.
ignaciano, na. adj. Relativo a san Ignacio
de Loyola o a la Compañía de Jesús.
ignaro, ra. adj. Ignorante.
ígneo, a. 1. adj. De fuego, o que tiene
alguna de sus cualidades. 2. Producido por
acción del fuego.
ignición. 1. f. Estado de los cuerpos en com-
bustión. 2. Estado de un cuerpo incandescente.
3. Iniciación de la detonación de explosivos.
4. En un motor de explosión, inflamación de
la mezcla del aire y carburante.
ignifugar. v.t. Volver ininflamable por medio
de una preparación química.
ignífugo, ga. adj. y s. Que hace ininflamable
o incombustible.
ignitrón. m. Tubo electrónico rectificador
que tiene un cátodo de mercurio líquido y en
el cual la excitación de la descarga se produce
regularmente gracias a un electrodo especial.
ignominia. f. Afrenta, infamia.
ignominioso, sa. adj. Que causa igno-
minia, infame.
ignorancia. 1. f. Falta general de instruc-
ción. 2. Falta de conocimiento de un objeto
determinado. 3. Ignorancia supina, la que pro-
cede de ignorar lo que puede y debe saberse.
ignorante. 1. p.a. de ignorar. 2. Que ignora.
3. adj. y s. Que no tiene instrucción. 4. Que no
está instruido de una cosa.
ignorantismo. m. Sistema de los que re-
chazan la instrucción como nociva.
ignorantista. com. Partidario del igno-
rantismo.
ignorar. 1. v.t. No saber, no tener noticia de
algo. 2. No tener experiencia de algo. 3. v.t.
Galicismo por no conocer.
ignoto, ta. adj. No conocido.
igual. 1. adj. Semejante
en la naturaleza, calidad
o cantidad. 2. Muy pare-
cido. 3. De la misma clase
o condición. 4. Que no
varía. 5. No mudable. 6.
Liso: terreno igual. 7. Indi-
ferente. 8. Geom. Figuras
geométricas iguales, las
que se pueden superponer
de modo que coincidan. 9
m. Signo de la igualdad
(=). 10. Al igual, o por
igual. loc. adv. Igualmen-
te, lo mismo.
iguala. 1. f. Acción y
efecto de igualar. 2. Ajus-
te, convenio. 3. Contrata,
a precio alzado y por un
período de tiempo determinado, de los servi-
cios de una persona, entidad, etc.
Iguala. Geog. Localidad mexicana de la
provincia de Guerrero. En ella, el 24 de
febrero de 1821 proclamó el presidente Itur-
bide el “Plan de Iguala”, en que se fijaban el
catolicismo del pueblo mexicano, la unión de
criollos y españoles y la independencia política
desarrollada en el marco de una monarquía
constitucional.
igualación. 1. f. Acción y efecto de igualar.
2. fíg. Arreglo.
igualado, da. 1. p.p. de igualar. 2. adj.
Dícese de las aves que han arrojado el plumón
y tienen ya igual la pluma. 3 Amér. Dícese de
la persona que se quiere igualar con otras de
clase social superior.
igualador, ra. adj. y s. Que iguala.
igualar. 1. v.t. Hacer igual. 2. Incluir un
médico o farmacéutico en la iguala. 3. Allanar.
4. fig. Juzgar igual. 5. v.i. Ser iguales.
igualdad. 1. Relación entre dos cosas igua-
les. 2. Llanura. 3. Uniformidad.
igualitario. 1. adj. Que tiene por objeto la
igualdad civil, política y social. 2. m. Partida-
rio de la igualdad.
igualitarismo. m. Doctrina que sostiene la
igualdad de todas las clases sociales.
igualmente. 1. adv. m. Con igualdad. 2.
También, asimismo (o así mismo).
iguana. 1. f. Zool. Especie de lagarto muy
grande, de color verdoso, con man-
chas amarillentas. 2. Méx.
Instrumento rústico pa-
recido a la guitarra.
Íleon
ijada. 1. f. Anat. Nombre de las dos cavidades
situadas entre las costillas falsas y las caderas.
2. Dolor padecido en esta parte.
ijar. m. Ijada.
ikastola. f. Escuela primaria donde se im-
parte la enseñanza en lengua vascuence.
ikebana. Arte japonés de componer las
flores en ramos. Obedece a ciertas normas y
simbolismos.
ikurriña. f. Bandera de Euskadi.
ilación. 1. f. Relación o dependencia que
guardan ciertas cosas respecto de otras. 2.
Enlace normal de las partes de un discurso.
ilama. f . Méx. Fruta del ilamo.
ilamo. m. Méx. Bot. Especie de anona.
ilang ilang. m. Bot. Nombre vulgar de una
planta de las Molucas, cuyas flores poseen
un olor suave que las hace apreciar mucho
en perfumería.
ilativo, va. 1. adj. Que se infiere de una cosa.
2. Conjunción ilativa. La que expresa ilación
o consecuencia, como conque.
ilegal. adj. Contrario a la ley.
ilegalidad. f. Falta de legalidad, acto ilegal.
ilegible. adj. Que no puede leerse, que no
está escrito claramente.
ilegitimidad. f. Falta de legitimidad.
ilegítimo, ma. 1. adj. No legítimo, falso,
espurio. 2. Nacido de padres que no están
casados.
íleo. m. Med. Enfermedad causada por
oclusión intestinal, caracterizada por cólicos
violentos y vómitos incoercibles.
ileocecal. adj. Relativo al íleon y al ciego.
íleon o ileon. 1. m. Anat. Intestino delga-
do, que va desde el yeyuno hasta el ciego.
2. Porción lateral del hueso innominado. 3.
Observación, sería preferible usar íleon para
el intestino, ilión para la cadera, e íleo para
el cólico.
iglesia
San Marcos en Venecia, fue construida
entre 829 y 832, para albergar el cuerpo
del santo que lleva su nombre, cuando
éste fue trasladado de Alejandría
a Venecia.
565
   283   284   285   286   287