Page 284 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 284

Ictiología
ictiología. f. Parte de la zoología dedicada
al estudio de los peces.
ictiológico, ca. adj. Perteneciente o rela-
tivo a la ictiología.
ictiólogo, ga. m. y f. Persona que profesa
la ictiología.
ictiosis. f. Pat. Enfermedad de la piel, here-
ditaria, que se caracteriza por una descamación
incesante de la epidermis.
ictus. 1. m. En el verso, apoyo rítmico sobre
una sílaba larga o acentuada. 2. Med. Fenó-
meno patológico repentino.
ida. 1. f. Acción de ir de un lugar a otro. 2
fig. ímpetu, acción inconsiderada e impensada.
3. Esgr. Acometimiento que hace uno de los
competidores al otro, después de presentar la
espada. 4. Mont. Rastro de la caza.
idea. 1. f. Acto de entendimiento consistente
en la representación intelectual de una cosa.
2. Representación que del objeto percibido
queda en el alma. 3. Noción elemental de una
cosa, opinión formada de una persona o cosa.
4. Plan. 5. Intención de hacer una cosa. 6. Idea
fija. Obsesión.
ideación. f. Génesis en la formación de las
ideas en la mente.
ideal. 1. adj. Perteneciente o relativo a la
idea. 2. Que no es verdadero y real, sino que
existe en la fantasía. 3. Excelente, perfecto
en su línea. 4. m. Arquetipo, modelo de per-
fección.
idealidad. f. Calidad de ideal.
idealismo. 1. m. Fil. Condición de los sis-
temas filosóficos según los cuales la idea es el
principio del ser y el conocer. 2. Aptitud que
permite elevar, sobre la realidad sensible, lo
que se describe o representa. 3. Aptitud de la
inteligencia para idealizar.
idealista. 1. adj. Que profesa la doctrina
filosófica del idealismo. 2. Que tiene propensión
a representarse las cosas de un modo
ideal. 3. Perteneciente o relativo al idealismo.
4. Iluso, soñador.
idealización. f. Acción y efecto de idealizar.
idealizar. v.t. Elevar las cosas por encima
de la realidad sensible.
idear. 1. v.t. Formar idea o noción de alguna
cosa. 2. Inventar, trazar.
ideario. m. Repertorio de las ideas princi-
pales de una colectividad, una escuela, etc.
ideático, ca. adj. Amér. Maniático, venático.
ídem. adv. lat. que significa el mismo o lo
mismo. Ú. para repetir citas, partidas, etc.
564
idéntico, ca. 1.
adj. Que es exacta-
mente igual a otra
cosa. Ú.t.c.s. 2. Muy
semejante.
identidad. 1. f. Ca-
lidad de idéntico. 2.
Filiación, señas perso-
nales de un individuo.
3. For. Hecho de ser
una persona o cosa la
misma que se supone
o se está buscando.
4. Mat. Igualdad que
se realiza siempre,
cualquiera sea el va-
lor de las variables
contenidas en su
expresión.
identidad, principio
de. En la filo-
sofía tradicional, uno
de los principios del
conocimiento: “lo que
es, es, y lo que no es,
no es”.
identificable. adj.
Que se puede iden-
tificar.
Identificación. f.
Acción de identificar.
identificar. 1. v.t.
Hacer que dos o más
objetos diferentes apa-
rezcan y, se consideren
como uno mismo. 2.
For. Reconocer si una persona es la supuesta
o buscada. 3. Fil. Apl. a las cosas que la razón
aprehende como distintas, aunque en la reali-
dad sean una misma. 4. Identi­fi­car­se uno con
otro. Llegar a tener los mismos propósitos,
creencias, etc.
ideografía. f. Representación de las ideas
por medio de imágenes o símbolos.
ideograma. m. Cualquiera de los signos o
elementos de la escritura ideográfica.
idealista
Georg Wilhelm Friedrich Hegel, filósofo alemán
y máximo representante del idealismo.
Ídolo
El cantante y actor estadounidense
Elvis Presley (1935-1977) fue pionero
del rock and roll en EE.UU.
idioma
Los idiomas oficiales de Suiza son el
alemán, el francés y el italiano. En la
mayoría de los cantones el idioma más
hablado es el alemán suizo, un dialecto
que difiere ampliamente del escrito.
ideología. 1. f.
Rama de las cien-
cias filosóficas que
estudia el origen y
clasificación de las
ideas. 2. Conjunto
de las ideas que ca-
racterizan a un autor,
escuela, etc.
ideológico, ca.
adj. Relativo a la
ideología.
ideólogo, ga. 1.
m. y f. Persona que
profesa la ideología.
2. Persona soñadora,
ilusa.
idílico, ca. adj.
Perteneciente o rela-
tivo al idilio.
idilio. 1. m. Poét.
Composición poéti-
ca cuyo asunto se
refiere a las cosas del
campo y a los senti-
mientos amorosos de
los pastores. 2. fig.
Plática amorosa y,
por ext., relaciones
entre enamorados.
idiólatra. adj. Dí-
cese del que tiene
un amor desorde-
nado y excesivo de
sí mismo.
idioma. 1. m. Len-
gua de un país o región. 2. Manera peculiar de
hablar de algunos. 3. Se calcula en 2.800 el nú-
mero de idiomas hablados en todo el mundo.
idiomático, ca. adj. Propio de una lengua.
idiosincrasia. f. Modo de ser propio y
peculiar de cada cual.
idiota. 1. adj. Que padece de idiotez. 2.
Carente de toda instrucción.
idiotez. f. Pat. Trastorno mental, que se ca-
racteriza por la ausencia congénita y completa
de las facultades intelectuales.
idiotismo. 1. m. Ignorancia, carencia de le-
tras e instrucción. 2. Gram. Manera de hablar
contraria a las de las ordinarias de la gramática,
pero propia de una lengua.
idiotizar. v.t. Volver idiota a una persona.
ido, da. 1. p.p. de ir. 2. adj. fam. Distraído.
3. Amér. Ebrio.
ido. m. Lengua internacional auxiliar sim-
plificación del esperanto.
idólatra. 1. adj. Que adora ídolos. Ú.t.c.s. 2.
fig. Que ama con exceso a una persona o cosa.
idolatrar. 1. v.t. Adorar ídolos. 2. fig. Amar
exageradamente a una persona o cosa.
idolatría. 1. f. Adoración de los ídolos. 2.
fig. Amor excesivo por una persona o cosa.
ídolo. 1. m. Imagen de una falsa divinidad. 2.
fig. Persona o cosa amada con exceso.
idoneidad. f. Calidad de idóneo.
idóneo, a. 1. adj. Que tiene suficiencia
o buena disposición para alguna cosa. 2. s.
Argent. Persona sin título profesional, pero
autorizada legalmente, que prepara y despacha
medicamentos.
   282   283   284   285   286