Page 282 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 282
Hunos
Eje durante la II Guerra Mundial. Al finalizar la
contienda fue proclamada la República (1946),
presidida por Zoltán Tildy, convertida en República
Popular en 1949, con lo que el país pasó
a ser miembro del bloque comunista. La política
estalinista desarrollada por Mátyás Rákosi y
las dificultades mal resueltas de la transición a
una economía de mercado, y la presencia rusa
en el país motivaron la insurrección popular
de 1956, apoyada en Imre Nagy, partidario
de una política más nacionalista y liberal. La
insurrección fue sofocada por tropas rusas, pero
la situación política posterior no se endureció
por la habilidad del secretario general del
partido comunista, János Kádár, y por el establecimiento
de una democracia de tipo parlamentario.
En las elecciones generales de 1990
se impuso el Foro Democrático Húngaro, de
corte democristiano; pero por el fallecimiento
del carismático jefe de Gobierno J. Antall, se
devolvió el poder, en las elecciones de 1994,
al partido socialista (ex comunista) de Gyula
Horn. En las elecciones legislativas de mayo
de 1998, el partido cívico húngaro, Federación
de Jóvenes Demócratas, encabezado por Viktor
Orban, obtuvo la mayoría de los votos. V. Orban
fue nombrado jefe de Gobierno. Las negociaciones
para la adhesión a la Unión Europea se
iniciaron en 1998. En 1999, el país fue aceptado
en la OTAN, y en 2004 se formalizó la entrada
a la Unión Europea.
hunos. Dícese del pueblo bárbaro de nómadas
pastores que,
procedente de las orillas
del mar Caspio,
invadió Europa bajo el
mando de Atila durante
el siglo V.
hupe. f. Descomposición
de algunas maderas
que se convierten
en una sustancia blanda
y esponjosa.
hura. 1. f. Grano maligno
o carbunco que
sale en la cabeza. 2.
Madriguera.
huracán. m. Viento
impetuoso que gira
violentamente a modo
de torbellino.
huracanado, da. adj. Que tiene la fuerza
del huracán.
huracanarse. v.r. Arreciar más el viento
hasta convertirse en huracán.
hurañía. f. Repugnancia de una persona al
trato con la gente.
huraño, ña. Que huye de la gente.
hure. Col. Olla grande de barro cocido, propia
para conservar el agua.
hureolita. Min. Fosfato hidratado de manganeso
y hierro.
hurera. f. Agujero, huronera.
Hussein, sadam
Sadam Hussein, se vio forzado a firmar la
paz debido al estancamiento militar de sus
tropas, después de provocar la guerra irano-
iraquí en 1980-1988.
hurga. 1. f. Acción y efecto de hurgar. 2. ant.
Meneo, movimiento rápido. 3. ant. Pendencia,
alboroto.
hurgador, ra. 1. adj. Que hurga. 2. m.
Hurgón.
hurgar. 1. v.t. Menear o remover una cosa.
2. fig. Incitar, conmover.
hurgón. 1. m. Instrumento de hierro para
remover y atizar la lumbre. 2. fam. Estoque.
hurgonada. 1. f. Acción de hurgonear. 2.
fam. Estocada.
hurgonazo. m. Golpe dado con el hurgón.
hurgonear. 1. v.t. Menear y remover la lumbre
con el hurgón. 2. fam. Tirar estocadas.
hurgonero. m. Hurgón para atizar la lumbre.
hurguetear. v.t. Chile. Hurgonear, hurgar.
hurguillas. com. Persona bullidora y
apremiante.
hurí. f. Mujer virgen bellísima que habita en
el paraíso de Mahoma.
hurivari. Antill. Huracán súbito acompañado
de descargas eléctricas.
hurón. 1. Zool. Mamífero carnicero, mustélido.
2. fig. Persona que todo lo averigua. 3.
fig. y fam. Persona huraña.
Hurón. Lago de América del Norte, entre
Canadá y Estados Unidos; 61.600 km2
.
hurona. f. Hembra del hurón.
huronear. 1. v.i. Cazar con hurón. 2. fig. y
fam. Procurar saber cuanto sucede.
huronense. Geol. Dícese del segundo de
los pisos o formaciones del terreno primitivo
arcaico. Ú.t.c.s.
huronera. f. Lugar en
que se mete el hurón.
hurones. Indígenas
de América del Norte.
hurraca. f. Urraca.
hurraco. m. Antiguo
adorno que las mujeres
llevaban en la cabeza.
hurtadillas a. m.
adv. Furtivamente, sin
que nadie lo note.
hurtado, da. p.p. de
hurtar.
hurtador, ra. adj.
Que hurta. Ú.t.c.s.
hurtagua. f. Especie
de regadera que tenía los
agujeros en el fondo.
hurtar. 1. v.t. Robar sin intimidación. 2. No
dar el peso o medida cabal. 3. fig. Servirse de
dichos o escritos ajenos como propios. 4. fig.
Desviar, apartar. 5. v.r. fig. Ocultarse.
hurto. 1. Acción de hurtar. 2. Cosa hurtada.
husada. f. Hilo que cabe en el huso.
húsar. m. Soldado de caballería ligera vestido
a la húngara.
husero. m. Cuerna recta que tiene el gamo
de 1 año.
husillero. m. Operario que trabaja en el
husillo, en los molinos de aceite.
562
Hurón
El hurón es muy parecido al turón,
pero un poco menos pesado.
El colorido de su pelaje varía desde
el albino hasta el castaño oscuro.
husillo. 1. m. Tornillo de prensas y máquinas
análogas. 2. m. Canal de desagüe.
husita. adj. Partidario de la herejía de Juan de
Huss, precursora del protestantismo, que insiste
principalmente en el valor de la Escritura como
única fuente de doctrina.
husma. f. Husmeo.
husmeador, ra. adj. Que husmea.
husmear. 1. v.t. Rastrear con el olfato.
2. fig. y fam. Andar indagando con disimulo.
v.i. Empezar a oler mal.
husmeo. m Acción y efecto de husmear.
husmo. m. Olor de las carnes que ya empiezan
a pasarse.
huso. 1. m. Instrumento para torcer, en el
hilado a mano, el hilo que se va formando. 2.
Instrumento que se utiliza para unir y retorcer
dos o más hilos. 3. Instrumento para devanar
la seda. 4. Min. Cilindro de un torno.
Hussein, Sadam. Político de nacionalidad
iraquí, nacido en 1937. Presidente y jefe del
ejército desde 1979, sostuvo una guerra contra
Irán desde 1980 hasta 1988. En 1990 invadió
Kuwait. En 1991 fue derrotado por las fuerzas
multinacionales de la ONU y debió retirarse
del emirato. En 2004 fue derrotado por una
coalición armada que fue liderada por Estados
Unidos y se lo llevó como prisionero a la base
norteamericana en Guantánamo, en la isla de
Cuba. En diciembre de 2006, murió ahorcado.
Hussein II. Rey jordano, nació en 1935.
Sucedió a su abuelo Abdullah en 1952. De
tendencia conservadora, perdió la Cisjordania
en la tercera guerra árabeisraelí, lo que hizo
recrudecer su antagonismo con los refugiados
palestinos, a los que expulsó de su territorio.
El 26 de octubre de 1994 firmó un acuerdo de
paz con Yitzhak Rabin, que puso fin a 47 años
de guerra entre Jordania e Israel.
hutia. Zool. Mamífero roedor, abundante en las
Antillas, semejante a la rata. Es comestible.
huyente. p.a. de huir. Que huye.
huyuya. Cuba. Zool. Nombre que se da a
una especie de hormiga que no perjudica las
siembras, pero pica.
huyuyo, ya. 1. adj. fam. Cuba. Huraño, arisco.
2. m Cuba. Zool. Cierto pato de bello plumaje.