Page 280 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 280
Huevería
huevería. f. Tienda donde se
venden huevos.
huevero. m. El que negocia
con huevos.
huevezuelo. m.dim. de huevo.
huevo. 1. m. Biol. En la reproducción
de animales y plantas,
célula resultante de la reunión del
gameto femenino y el masculino.
2. Cuerpo orgánico que posee el
germen o embrión de un nuevo
individuo y que es producido por
las hembras de muchas especies.
El huevo de ave tiene el germen
protegido por sustancias de reserva,
yema y clara (rica en albúminas),
y se protege con una cáscara
de sustancia calcárea y porosa. 3.
Huevo de ave de corral. 4. Trozo
o pedazo de madera con forma de
huevo, que se empleaba antiguamente para el
zurcido de medias o calcetines. 5. Col. pericos.
Huevos revueltos. 6. tibios, o pasados por
agua. Amér. Cocidos ligeramente. 7. hilados.
Nombre que recibe cierto dulce.
huevón. fam. Méx. Hombre lento y flojo
para el trabajo.
hugonote, ta. adj. y s. Calvinista francés.
hui. Prefijo de varias voces americanas, que
en castellano corresponde a güi.
huida. 1. f. Fuga, acción de huir. 2. fig.
Pretexto. 3. Equit. Movimiento brusco del
caballo que se aleja de la dirección en que le
lleva el jinete.
huidero, ra. adj. Huidizo.
huidizo, za. adj. Que huye fácilmente.
huido, da. 1. p.p. de huir. 2. adj. Que huye.
3. Receloso, reservado.
huidor, ra. adj. y s. Que huye.
huilense. adj. del Huila (Colombia).
huillín. Chile. Especie de nutria.
huillón, ona. adj. y s. fam. Amér. Que
huye, cobarde.
huincha. 1. f. Bol., Chile y Perú. Tira o cinta
de una tela. 2. Punto de salida en las carreras
de caballos.
huinche. Amér. Güinche.
huipil. Amér. C. y Méx. Güipil. Camisa sin
mangas de las Indias.
huir. 1. v.i. Alejarse rápidamente
para escapar. 2.
Alejarse, terminar. 3. fig.
huir el cuerpo. Hurtarlo. 4.
v.t. Huir. 5. irreg. Pres. ind.:
huyo, huyes, huye, huimos,
huís, huyen; pret. indef.: huí,
huiste, huyó, huimos, huisteis,
huyeron; imper.: huye, huid;
pres. subj.: huya, huyas, etc.,
pret. subj.: huyera, huyeras,
etc., huyese, huyeses, etc.; fut.
subj.: huyere, huyeres, etc.
huira. Chile. Güira.
huisache. m. Amér. C.
Güisache.
huitlacoche. Méx. Cuicacoche.
Huitzilopóchtli. Dios de
la guerra entre los antiguos
mexicanos.
560
HuitziLopócHtLi
El frente del templo dedicado al dios Huitzilopochtli y a
Tláloc, en la antigua Tenochtitlán, estaba casi totalmente
ocupado por una doble y majestuosa escalinata flanqueada
por gruesas alfardas.
HuLe
Para obtener el caucho natural,
se empieza con la recolección
del látex, sustancia lechosa.
Huízar, Candelario. Compositor mexicano
(18881970), autor de sinfonías folclóricas
(Pueblerinas, Surcos, etc.).
hulado. Hond. Hule, encerado.
hule. 1. m. Caucho o goma elástica. 2. Tela
impermeable pintada y barnizada. 3. fam. Mesa
de operaciones.
hulería. f. Amér. Plantío de hule.
hulero. m. Amér. Trabajador que recoge el
hule, caucho o goma elástica.
hulla. 1. f. Carbón fósil llamado vulgarmente
carbón de piedra. 2. blanca. Fuerza motriz
sacada de las corrientes de agua. 3. verde.
Fuerza de los ríos. 4. azul. La fuerza de las
mareas.
hullera. f. Mina de hulla.
hullero, ra. adj. Relativo a la hulla o que
tiene hulla.
huma. Chile. Humita.
humada. f. Ahumada.
humaiteño, ña. adj. y s. De Humaitá
(Paraguay).
humanal. adj. Humano.
humanamente. 1. adv. m. Con humanidad.
2. Según las fuerzas humanas.
humanar. 1. v.t. Hacer más humano.
2. v.r. Hacerse más humano. 3. Hacerse hombre
el Verbo divino. 4. Humanizar. 5. Amér. Rebajarse,
condescender.
humanidad. 1. f. Naturaleza
humana. Género humano.
2. Bondad, benevolencia.
3. Sensibilidad, compasión. 4.
fam. Corpulencia. 5. pl. Letras
humanas.
humanidades. 1. f. pl.
Conjunto de las antiguas siete
artes liberales: latín, griego,
historia antigua, filosofía,
lógica, ética y literatura clásica.
2. Por ext., las disciplinas
literarias en su conjunto.
humanismo. 1. m. Doctrina
de los humanistas del
Renacimiento, que renovaron
el estudio de las lenguas y
literaturas antiguas. 2. Cultivo
de las letras humanas.
humanista. 1. com. Filósofo
que funda su doctrina en
el hombre, en la situación y en el destino de éste
en el universo. 2. Persona versada en las letras
humanas. 3. adj. Relativo al humanismo.
humanístico, ca. adj. Relativo al humanismo.
humanitario, ria. 1. adj. Que interesa a la
humanidad. 2. Dícese del que se interesa por
la humanidad.
humanitarismo. m. Sensibilidad, humanidad,
compasión por los males ajenos.
humanización. f. Acción de humanizar.
humanizar. v.t. Volver humano, más sociable,
civilizar. Ú.t.c.r.
humano, na. 1. adj. Que pertenece al
hombre o le concierne: cuerpo humano. 2. El
género humano, el conjunto de los hombres.
3. Compasivo, generoso. 4. Letras humanas.
Literatura, especialmente la griega y latina. 5.
m. pl. Los hombres.
humarada y humarasca. Amér. Humareda.
humareda. f. Abundancia de humo.
humatán. fam. Cuba. El que acostumbra
emborracharse.
humeante. p.a. de humear. Que humea.
Huevo
En una colmena de abejas, la reina puede
poner 1.500 huevos en un solo día.
humear. 1. v.i. Despedir o exhalar humo.
Ú.t.c.r. 2. Despedir vaho o vapor. 3. fig.
Quedar vestigios de un desorden, enemistad,
etc. 4. Ensoberbecerse, presumir. 5. v.t. Amér.
Fumigar.
humectar. v.t. Humedecer.
humectativo, va. adj. Que causa y engendra
humedad.
humedad. 1. f. Calidad de húmedo. 2. Agua
que impregna un cuerpo o que, vaporizada,
se mezcla con el aire. 3. absoluta. Gramos
de vapor de agua por m3 de aire. 4. relativa.
Gran cantidad de vapor de agua contenida en
1 m3
, comparada con la cantidad máxima total
que podría contener.
humedecer. v.t. Producir humedad en
alguna cosa. Ú.t.c.r.
húmedo, da. 1. adj. Ácueo, que participa
de la naturaleza del agua. 2. Ligeramente
impregnado de agua u otro líquido.
humeral. Anat. Relativo al húmero.
humero. m. Cañón de chimenea.