Page 286 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 286
Ilerdense
ilerdense. 1. adj. Natural de
Ilerda, hoy Lérida. 2. Pertene-
ciente a esta ciudad.
ilergete. 1. adj. Natural de una
región de la España tarraconen-
se, que se extendía por parte de
las provincias de Huesca, Lérida
y Zaragoza 2. Perteneciente a
esta región.
ileso, sa. adj. Que no ha re-
cibido lesión.
iletrado, da. adj. Falto de
cultura.
ilíaco, ca. 1. adj. Perteneciente
o relativo a Ilión o Troya. 2. adj.
Perteneciente o relativo al íleon.
ilicitano, na. 1. adj. Natural
de la antigua Ílici, hoy Éiche.
Ú.t.c.s. 2. Perteneciente a esta población.
ilícito, ta. adj. No permitido legal ni mo-
ralmente.
ilicitud. f. Calidad de ilícito.
ilimitado, da. adj. Que no tiene límites.
ilión. m. Anat. Hueso del coxal que forma el
saliente de la cadera.
ilíquido, da. adj. Dícese de la cuenta que
está por saldar o liquidar.
ilírico, ca. adj. Ilirio.
ilirio, ria. 1. adj. Natural de lliria, antigua
región del sudeste de Europa. 2. Perteneciente
a esta región.
ilógico, ca. adj. Que carece de lógica.
ilota. 1. com. Esclavo de los lacedemonios.
2. fig. El que se encuentra desposeído de los
derechos de ciudadano.
ilotismo. m. Condición de ilota.
iluminación. 1. f. Acción y efecto de ilu-
minar. 2. Adorno de muchas luces. 3. Especie
de pintura al temple.
iluminado, da. 1. p.p. de iluminar. 2.
adj. Alumbrado, hereje. y en pl. 3. Dícese del
individuo perteneciente a ciertas asociaciones
secretas de carácter herético.
iluminador, ra. 1. adj. Que ilumina. 2. m.
y f. Persona que adorna libros, estampas, etc.,
con colores.
iluminar. 1. v.t. Alumbrar, dar luz. 2. Ador-
nar con luces una fachada, etc. 3. Dar color a
las figuras o letras de una
estampa, libro, etc. 4. fig.
Ilustrar. 5. Teol. Ilustrar
Dios interiormente.
iluminismo. m. Sistema
de los iluminados.
ilusión. 1. f. Falsa
percepción de un obje-
to que al aparecer en la
conciencia luce distinto
de como es en realidad. 2.
Esperanza sin fundamento.
3. ilusión óptica. Repre-
sentación errónea de la
realidad debida a una mala
interpretación de la visión.
Afecta a la forma de las
cosas, los colores, las dis-
tancias, las dimensiones,
las texturas, etc.
ilusionismo. m. Producir
efectos que, en apariencia,
566
ilÍcito
El consumo y el tráfico de drogas es un ilícito que atenta
contra la salud.
contradicen las leyes naturales. Los ilusionistas
consideran tabú el revelar sus trucos.
ilusionista. Neologismo por prestidigitador,
ra.
iluso, sa. 1. adj. Engañado, seducido. 2.
Propenso a ilusionarse, soñador.
ilusorio, ria. 1. adj. Capaz de engañar. 2.
For. De ningún valor, nulo.
ilustración. 1. f. Acción y efecto de ilustrar
o ilustrarse. 2. Estampa, grabado o dibujo que
adorna un libro. 3. Publicación con láminas
y dibujos. 4. Espíritu de la cultura del siglo
XVIII. Defendía la supremacía de la razón,
rechazaba la metafísica y se apoyaba en el
empirismo y la investigación. Afectó a todos
los órdenes de la vida: pensamiento, política,
religión, artes, etc.
ilustrado, da. 1. p.p. de ilustrar. 2. adj.
Dícese de la persona de entendimiento e
instrucción.
ilustrador, ra. adj. Que ilustra.
ilustrar. 1. v.t. Dar luz, iluminar al enten-
dimiento. 2. Aclarar un punto. 3. Adornar
con láminas o grabados. 4. Teol. Alumbrar
Dios interiormente a la criatura, con luz
sobrenatural.
ilustrativo, va. adj. Que ilustra.
ilustre. 1. adj. De distinguida prosapia. 2.
Insigne, célebre. 3. Título de dignidad.
ilustrísimo, ma. adj. sup. de ilustre que
se aplica como tratamien-
to de los obispos y otras
personas.
imagen. 1. f. Figura, re-
presentación o apariencia
de una persona o cosa. 2.
Estatua, efigie, retrato, cua-
dro. 3. Semejanza. 4. Re-
producción generalmente
debilitada de una sensación
ya pasada, sin el estímulo
directo del objeto sensible.
5. Fís. Reproducción de la
iluminación
En una lámpara
incandescente, utensilio
para dar luz, una corriente
eléctrica fluye a través de un
delgado hilo de volframio.
ilustres
Gabriel García Márquez (1928). Figura
representativa de la narrativa del siglo XX,
escritor colombiano, periodista y ganador
del premio Nobel de Literatura en 1982.
figura de un objeto por la combinación de los
rayos de la luz.
imaginable. adj. Que se puede imaginar.
imaginación. f. Facultad del alma, que
representa las imágenes de las cosas.
imaginar. 1. v.t. Representar idealmente
una cosa: criarla en la imaginación. 2. v.t.
Sospechar.
imaginaria. 1. f. Mil. Guardia que no presta
servicio, pero está dispuesta para prestarlo en
el momento necesario. 2. Soldado que vela en
cada dormitorio del cuartel.
imaginario, ria. adj. Que sólo tiene exis-
tencia en la imaginación.
imaginativo, va. adj. Que continuamente
imagina o piensa.
imaginería. 1. f. Bordado que imita la pin-
tura. 2. Tallo o pintura de imágenes sagradas.
imaginero. m. Estatuario o pintor de
imágenes.
imago. m. Zool. Insecto que ha alcanzado su
desarrollo perfecto.
imán. 1. m. Mineral de hierro de color negruz-
co, que tiene la propiedad de atraer el hierro,
el acero y otros cuerpos. 2. fig. Atractivo. 3.
m. Encargado de dirigir la oración del pueblo
entre los mahometanos.
imantación. f. Imanación.
imantar. v.t. Imanar.
imbécil. adj. Alelado, escaso de razón.
imbecilidad. f. Alelamiento, escasez de
razón.
imberbe. adj. Dícese del joven que no
tiene barba.
imbibición. f. Acción y efecto de embeber.
imbornal. 1. m. Agujero por donde se vacía
el agua de lluvia de los terrados. 2. Mar. Agu-
jero que se abre en los trancaniles para dar
salida a las aguas.
imborrable. adj. Indeleble.
imbricación. f. Arq. Adorno arquitectónico
que imita las escamas.
imbricado, da. adj. Bol. Dícese de las hojas
y semillas que están sobrepuestas unas a otras,
como las tejas.
imbuir. v.t. Infundir, persuadir.
imbunchar. 1. v.t. Chile. Hechizar, em-
brujar. 2. Limadura de metal en imán.