Page 272 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 272
Hombría de bien
hombría de bien. f. Honradez.
hombrillo. 1. m. Tira de tela que refuerza la
camisa por el hombro. 2. Adorno que se pone
encima de los hombros de algunos vestidos,
principalmente en vestimentas de la época
victoriana.
hombro. 1. m. Parte superior del tronco, de
donde nace el brazo. 2. arrimar el hombro.
fig. Trabajar con actividad: ayudar al logro de
un fin. 3. encogerse de hombros. Hacer un
movimiento con ellos para indicar desprecio
o indiferencia.
hombruno, na. adj. fam. Dícese de la mujer
que se parece al hombre, y de las cosas o cualidades
en que estriba este parecido.
home fleet. Parte de la flota de guerra británica
que se ocupa de la protección inmediata
del Reino Unido.
home rule. Régimen de autonomía que
los irlandeses reclamaron para su país entre
1870 y 1914.
homenaje. 1. m. Juramento solemne de
fidelidad. 2. Acto o serie de actos en honor de
alguien. 3. fig. Respeto, veneración. 4. Galicismo
por dádiva, favor, merced, en frases como:
me hizo el homenaje de una joya.
homenajear. v.t. Rendir homenaje a una
persona, o a su memoria.
homeomería. f. Fil. Nombre dado por Aristóteles
a cada uno de los elementos primitivos
de la materia.
homeópata. adj. Dícese del médico que
profesa la homeopatía.
homeopatía. 1. f. Med. Sistema terapéutico
que consiste en aplicar a las enfermedades
dosis mínimas de aquellas sustancias que, en
mayores cantidades, causarían en las personas
sanas síntomas iguales o semejantes a aquellos
que se trata de combatir. 2. El principio
fundamental de la homeopatía, enunciado
en la divisa Similia similibus curantur, fue
vislumbrado por los autores antiguos, pero se
debe a Samuel Hahnemann, un médico alemán,
la creación de todo el sistema homeopático que
propagó a fines del siglo XVIII.
homeopático, ca. 1. adj. Perteneciente o
relativo a la homeopatía. 2. fig. De tamaño o
en dosis pequeñísimas.
homérico, ca. adj. Propio y característico
de Homero, o que tiene parecido con las cualidades
o dotes que distinguen sus obras.
552
Homicidio
Hay una variedad de
homicidio que en algunas
legislaciones se considera
como riña tumultuaria,
donde si el homicidio se
comete en plena disputa, no
consta su autor.
Homenaje
Frida Khalo, pintora mexicana,
rindió homenaje a su identidad a
través de su obra.
Homero. Poeta épico griego (ss. IXVIII
a.C), a quien se le atribuye la composición de
La Ilíada y La Odisea.
homicida. adj. Que causa la muerte a una
persona. Ú.t.c.s.
homicidio. m. Muerte que una persona
causa a otra, por lo general ilegítimamente
y con violencia.
homilía. 1. f. Plática sobre asuntos de religión.
2. pl. Lecciones extraídas de las homilías
de los padres y doctores de la Iglesia.
homiliario. m. Libro de homilías.
hominal. Perteneciente o relativo al hombre.
hominicaco. m. fam. Hombre pusilánime
y de mal aspecto.
homínido, da. adj. Parecido al hombre, que
tiene su forma o propiedades. Ú.t.c.s.
homo. Voz que con la significación de igual,
parecido, común, etc., entra como prefijo en la
formación de voces técnicas y de uso general,
como homofonía.
homocromía. Identificación
del color de
un organismo vivo con
el del medio ambiente
(mimetismo).
homodonto. adj. Nombre
que se da a aquellos
animales que tienen iguales
los dientes de sus dos
maxilares.
homofonía. 1. f. Calidad
de homófono. 2.
Mús. Conjunto de voces
o sonidos simultáneos que
cantan al unísono.
homófono, na. 1. adj.
Apl. a los vocablos que
suenan igual, pero tienen
diferente significado; por
ejemplo, ato y hato. 2. Dícese
de la música o canto
en el que las voces tienen el mismo sonido.
homogeneidad. f. Calidad de homogéneo.
homogeneizar. v.t. Transformar en homogéneo
un compuesto o mezcla de elementos
diversos.
homogéneo, a. 1. adj. Perteneciente a un
mismo género. 2. Apl. al compuesto en que
todos los elementos son de igual naturaleza
o condición.
homógrafo, fa. adj. Dícese de los vocablos
de diferente significado que se escriben de
HomosexuaLes
En los últimos años, el término gay
se viene aplicando tanto a mujeres
como a hombres homosexuales.
igual modo; v.gr., vela, cilindro de cera, y vela,
tercera persona del verbo velar.
homologación. For. Acto de homologar.
homologar. 1. v.t. Dar firmeza los litigantes
al fallo de los árbitros por consentimiento
tácito, al dejar pasar el plazo para impugnarlo.
2. Confirmar el juez ciertos actos y convenios
de las partes. 3. Dep. Confirmar y registrar una
autoridad competente un récord.
homólogo, ga. 1. adj. Geom. Dícese de
los lados que en cada una de dos o más figuras
semejantes se hallan en el mismo orden. 2. Lóg.
Apl. a los términos sinónimos. 3. Quím. Dícese
de las sustancias que tienen la misma función
química e idénticas metamorfosis.
homonimia. f. Calidad de homónimo.
homónimo, ma. adj. Dícese de dos o más
personas o cosas de igual nombre, y de los
vocablos de igual forma y diferente significación;
v. gr., lira, moneda italiana, y lira, instrumento
músico. Ú.t.c.s., y
refiriéndose a personas,
equivale a tocayo.
homopétalo, la. adj.
Apl. a las flores que tienen
los pétalos semejantes
entre sí.
homóptero, ra. 1. adj.
Zool. Apl. a los insectos
heomípteros con cuatro
alas de la misma contextura
y más o menos membranosas.
Ú.t.c.s.m. 2. m.
pl. Zool. Suborden de estos
insectos.
homosexual. 1. adj.
Sodomita. Ú.t.c.s. 2.
Inclinación a la relación
erótica con individuos del
mismo sexo.
homosexualidad. f.
Calidad de homosexual
o sodomita.
homotecia. Geom. Posición especial en que
pueden colocarse dos figuras semejantes, de tal
manera que las rectas que unen los puntos de
una de ellas con las correspondientes de la otra
concurren en un mismo punto y quedan divididas
por ellos en una relación constante.
homotético, ca. 1. adj. Geom.
neciente o relativo a la homotecia. 2. Que
presenta homotecia.
homúnculo. Pequeño ser sin cuerpo, peso
ni sexo, dotado de poder sobrenatural, que los