Page 273 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 273

antiguos brujos pretendían fabricar. Paracelso
indica una receta para ello.
honda. 1. f. Tira de cuero o trenza de esparto,
cáñamo, etc., para arrojar piedras con violencia.
2. Amér. Tirador para disparar piedrecillas
o perdigones, comparada con la cauchera.
hondamente. 1. adv. m. Con hondura o
profundidad. 2. fig. Elevadamente, profundamente,
convexamente.
hondar. v.t. Amér. Vulgarismo por ahondar.
hondazo. m. Tiro de honda.
hondear. 1. v.t. Reconocer el fondo con la
sonda. 2. Descargar un barco. 3. v.i. Disparar
la honda.
hondero. m. Soldado antiguo armado de
honda.
hondillos. m. pl. Entrepiernas del calzón.
hondo, da. 1. adj. Profundo. 2. Apl. a la parte
más baja del terreno. 3. fig. Recóndito, alto. 4.
Intenso, extremado. 5. m. Parte inferior de un
elemento o cosa cóncava o hueca.
hondón. 1. m. Suelo interior de una cosa
hueca. 2. Lugar profundo rodeado de terrenos
más altos. 3. Ojo de la aguja. 4. Parte del estribo
donde se apoya el pie.
hondonada. f. Espacio de terreno hondo.
hondura. f. Profundidad de una cosa, ya sea
en las concavidades de la tierra o en las del mar,
ríos, pozos, etc.
Honduras, República de. República
de América Central, entre Guatemala, El
Salvador, Nicaragua, el mar de las Antillas y
el océano Pacífico (sólo el golfo de Fonseca);
112.492 km². Lengua oficial: español. Unidad
monetaria: lempira. Cap.: Tegucigalpa.
Geografía física y económica. País eminentemente
montañoso, con altitudes cercanas a
los 3.000 m. Las llanuras se reducen a los valles
de los ríos (Ulúa, Patuca, Coco, Choluteca),
la región de Mosquitia, con el lago Caratasca,
y las franjas costeras. Clima tropical. La población,
de religión católica, está compuesta
muy mayoritariamente por mestizos; los
aborígenes amerindios son algo menos del 7%,
y los negros el 2%. La minoría criolla apenas
alcanza el 1%. Económicamente, Honduras se
Honduras, República de
incluye entre los países subdesarrollados; sus
fuentes de riqueza se basan en gran parte en
la agricultura y en el régimen de cultivos para
la exportación, bajo el control de compañías
extranjeras (United Fruit Co. y Standard Fruit
Co.). Plátanos, café, caña de azúcar, maíz,
arroz, explotación maderera. Yacimientos de
oro, plata, cinc, plomo. La industria se reduce
casi exclusivamente a la fabricación de caucho,
cemento, textiles, cigarrillos, cerveza y refino
de azúcar.
Historia. Época colonial. La civilización
maya ocupaba el territorio hondureño cuando
llegaron las primeras expediciones españolas
de J. Díaz de Solís y V. Yáñez Pinzón en
junio de 1497, los cuales le dieron su nombre
actual, de origen maya. Durante los tres
siglos que duró su coloniaje, constituyó una
provincia del virreinato de Nueva España.
Había dos alcaldías mayores, Comayagua y
Tegucigalpa, las cuales, en el siglo XVI, eran
importantes centros mineros productores de
oro y plata, en cuya extracción se utilizaba
HONDURAS
Limita al norte con el mar Caribe, al
sur y al este con Nicaragua, al suroeste
con el océano Pacífico y El Salvador, y
al oeste con Guatemala. Es una de las
repúblicas centroamericanas de mayor
extensión.
Tegucigalpa, capital del país, es la ciudad más grande y centro comercial e
industrial de Honduras.
Nombre oficial: República de Honduras
Área (km2): 112.492
Costas (km): 820
División política: 18 departamentos
Capital: Tegucigalpa (f. 1762)
Unidad monetaria: lempira
Idioma(s): (oficial) español; (no oficiales)
miskito, garífuna, tawaka, pech, tolupán,
criollo del inglés
Fiesta nacional: 15 de septiembre, Día de
la Independencia
Gentilicio: hondureño
553







   271   272   273   274   275