Page 269 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 269
Holanda
17. sin vuelta de hoja. fam. Sin ninguna otra
posibilidad.
hojalata. f. Hoja de lata.
hojalatería. 1. f. Tienda de objetos de
hojalata. 2. Taller donde se hacen.
hojalatero. m. El que trabaja en hojalata.
hojalda. f. Amér. Hojaldre.
hojaldrar. v.t. Dar a la masa la forma de
hojaldre.
hojaldre. amb. Masa muy sobada con manteca
que, cuando se hornea forma muchas hojas
delgadas y superpuestas.
hojaldrista. com. Persona que hace hojaldres.
hojaranzo. 1. m. Bot. Ojaranzo, especie de
jara. 2. Bot. Adelfa.
hojarasca. 1. f. Conjunto de las hojas caídas
de los árboles. 2. Demasiada
e inútil frondosidad
de algunos árboles. 3. fig.
Cosa inútil.
hojear. 1. v.t. Pasar las
hojas de un libro, leyendo
de prisa algunos pasajes.
2. v.i. Moverse las hojas
de los árboles.
hojoso, sa. adj. De
muchas hojas.
hojuela. 1. f. dim. de
hoja. 2. Fruta de sartén
delgada y ancha. 3. Hollejo
de la aceituna molida
que, después de separado,
vuelve a molerse. 4. Hoja
muy delgada de metal. 5.
Hoja que forma parte de
otra compuesta.
¡hola!. interj. usada para expresar extrañeza,
o como saludo familiar. Ú.t. repetida.
holacanto. m. Zool. Pez acantopterigio
propio del océano Índico.
holán. m. Holanda, tela.
holanda. 1. f. Lienzo muy fino para camisas,
sábanas, etc. 2. Aguardiente de vino, con una
graduación máxima de 65º.
Holanda, Reino de. Estado perteneciente
a Europa occidental. Sus costas están bañadas
por el mar del Norte. Limita al E con Alemania
y al S con Bélgica; 33.937 km2; gentilicio:
holandeses. Capital: Amsterdam, aunque los
poderes públicos y la corona se encuentran
en La Haya. El nombre de Holanda sólo se
refiere a una de las provincias, aunque durante
mucho tiempo designó a las Provincias
Unidas y posteriormente al conjunto de los
Países Bajos.
Geografía física y económica. Los Países
Bajos se asientan sobre una llanura que gana
altura suavemente al SE (321 m), en la región
de Limburgo, formando parte de la llanura
existente en la Europa septentrional. Durante
siglos la región costera se fue arrebatando al
mar con el sistema de diques (polders): en la
actualidad esta tarea aún se desarrolla y así, el
mar del Sur (Zuiderzee) se ha convertido en el
lago de Ijsel (Ijselmeer), que en su parte norte
se encuentra cerrado por un dique. Los terrenos
pertenecientes a la región oriental han
sufrido cambios: arenas y turberas del
NE; colinas calcáreas del SE y aluviones
Hojas
Las hojas del roble
inglés se tiñen de
hermosos colores,
fluctuando entre el
dorado y el castaño.
HoLanda, reino de
La ciudad de Amsterdam está
completamente atravesada por canales,
que forman 90 islas comunicadas entre sí
mediante 400 puentes.
arenosos y arcillosos de
los ríos. Los estuarios de
tres ríos importantes se
encuentran en sus costas:
el Rin, el Mosa y el
Escalda. La población,
que se concentra principalmente
en el oeste y en
el sur, tiene actualmente
la densidad más alta de
Europa (402 h./km2). El
clima es de tipo oceánico.
Es muy importante la
agricultura, que presenta
grandes rendimientos (legumbres,
cereales, flores
–principalmente tulipanes–,
lino, etc.), y una
gran producción de leche,
mantequilla y queso como consecuencia del
desarrollo del ganado bovino. A partir de 1945
la industria ha sufrido grandes transformaciones.
Las actividades tradicionales, como la
talla de diamantes, la porcelana, las industrias
alimentarias y las textiles, se han conservado,
pero ahora se ve una predilección por las industrias
especializadas en material eléctrico
y electrónico. El petróleo proviene de Twente
y, junto al gas de Groninga (tercer productor
del mundo) y las centrales nucleares, aporta
la energía necesaria para el
país. Las minas de hulla de
Limburgo ya están agotadas
desde hace diez años.
La industria pesada se ve
obligada a utilizar productos
de importación (refinerías
de Pemis o de Europoort
junto a Rotterdam, estaño
de Indonesia en Amhem,
siderurgia de Ijmuiden). Las
industrias de transformación
(mecánicas y químicas) se
han expandido a partir de
la admisión de sociedades
extranjeras. Debido a su
situación estratégica y a su
pasado, Holanda es un importante
centro del comercio
mundial. Amsterdam
se ha consolidado como
un gran centro financiero, y Rotterdam es el
primer puerto del mundo.
Amsterdam posee hermosos
ejemplos arquitectónicos.
Historia. Los territorios del sur del Rin,
ocupados por tribus celtas (Galia belga, año
15 a.C.) fueron dominados por las tropas
romanas, pero los territorios del norte, ocupados
por bátavos y frisones, recibieron esta
influencia de manera menos acusada. En el
siglo IV, los francos y los sajones, expulsaron
a los romanos, y poco después los francos
intentaron la unificación del país. El cristianismo
fue impuesto por Carlomagno, que
continuó la labor de unificación. Adherido al
ducado de Baja Lorena durante el siglo XII,
el país se dividió en territorios casi independientes
en el siglo XII: Güeldres, Holanda,
Flandes, etc. El territorio, unificado en el
siglo XV por la casa de Borgoña, se dedicó al
comercio y la industria. Pasó a manos de los
Habsburgo en 1447, y fue reagrupado en el
círculo de Borgoña por el emperador Carlos,
en 1548 (el círculo era una división judicial y
administrativa del imperio), favoreciendo con
ello la expansión marítima. Las provincias
del norte, que habían visto el desarrollo del
protestantismo, reclamaron su independencia
en 1579, durante el reinado de Felipe II. Tristemente
célebre fue la represión ejercida por
el duque de Alba. El sur siguió siendo español,
pasando el norte a constituirse en la República
de las Provincias Unidas u Holanda. España
reconoció su independencia en el Tratado
de Münster, en 1648, tras
la tregua de los doce años,
lograda en 1609 por Mauricio
de Nassau, y el período
de agitación que le siguió.
Su momento de mayor esplendor
fue el siglo XVII,
cuando se desarrollaron
el comercio marítimo y la
agricultura y se produjo la
formación del imperio colonial.
Esto los enfrentó con
Francia e Inglaterra a partir
de 1652. En 1672, Jean de
Witt (16531672) cedió el
poder a Guillermo III de
Orange, que fue, a su vez,
rey del Reino Unido de la
Gran Bretaña (16891702),
y proclamó el estuderato
hereditario en cinco provincias.
En 1713 los Países Bajos españoles
pasaron a dominio austriaco. La decadencia
549