Page 267 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 267
Historia
hipsometría. 1. f. Fís. Altimetría. 2. Parte
de la física que trata de la determinación de
los puntos de ebullición de los líquidos a diferentes
presiones.
hipsómetro. m. Fís. Termómetro muy
sensible que sirve para medir la altitud de
un lugar.
hipuria. f. Pat. Presencia del ácido hipúrico
en la orina.
hipúrico, ca. Quím. Dícese de un ácido
que se encuentra en la orina y heces de los
animales herbívoros.
hipurita. f. Min. Piedra arcillosa en forma
de cola de caballo.
hircino, na. adj.
Perteneciente al macho
cabrío.
hirco. m. Zool. Cabra
montés.
hircocervo. 1. m.
Animal quimérico que
estaba compuesto de
macho cabrío y ciervo.
2. fig. Quimera.
hiriente. p.a. de herir.
Que hiere.
hirma. f. Orillo del
paño.
hirmar. v.t. Afirmar,
asegurar, dar firmeza.
Hiroshige. Pintor y
grabador nacido en Japón
(17971858), autor
de paisajes.
hirsuto, ta. adj. Dícese
del pelo áspero y duro, y de lo que está
cubierto de pelo de esta clase.
hirundinaria. f. Bot. Celidonia.
hirviente. p.a. de hervir. Que hierve.
hisca. f. Liga, visco.
hiscal. m. Cuerda de esparto de tres ramales.
hisopada. f. Rociada de agua echada con
el hisopo.
hisopazo. 1. m. Hisopada. 2. Golpe dado
con el hisopo.
hisopear. v.t. Rociar o echar agua con el
hisopo.
hisopillo. 1. m. Bot. Mata labiada, aromática,
útil para condimentos y medicinas. 2. m.
Muñequilla de trapo, que empapada de un líquido
sirve para humedecer la boca de los enfermos.
hisopo. 1. m. Bot. Mata muy olorosa y colorida
de la familia de las labiadas. 2. Palo corto
o mango metálico que sirve para asperger en las
iglesias. 3. Argent., Col. y Chile. Brocha para
pintar. 4. Mex. Copo de algodón insertado en
un palo. 5. hisopo húmedo. m. Farm. Mugre
que tiene la lana de las ovejas y carneros, la
cual se recoge cuando se lava la lana. Después
de limpiada y evaporada queda una materia
sólida y jugosa, que parece ungüento. Es lo
que actualmente se llama lanolina.
hispalense. adj. Sevillano. Ú.t.c.s.
hispania. Nombre latino de la península
Ibérica.
hispánico, ca. adj. Español, perteneciente
a España.
hispanidad. 1. f. Calidad de genuinamente
español. 2. Conjunto de pueblos de lengua y
cultura hispánica.
Hisopo
En México se llama cola de pizote y se
cultiva en los jardines o como planta
silvestre. Sus flores son de color púrpura,
pero hay diversidad de ellas.
hispanismo. 1. m. Empleo, en otro idioma,
de giros propios o característicos del idioma español.
2. Afición propia del hispanófilo.
hispanista. com. Persona versada en la
lengua y literatura españolas.
hispanizar. v.t. Españolizar.
hispano, na. 1. adj. Español. Ú.t.c.s. 2.
Hispanoamericano, de los países de América
donde se habla y practica castellano.
Hispanoamérica. Nombre que suele darse
al conjunto de los países americanos de habla
castellana. Se usa el término Iberoamérica
cuando se incluye al Brasil. Otra denominación
muy extendida es la de Latinoamérica
o América Latina, para
distinguirla de la
América sajona o de
habla inglesa.
hispanoamerica-
nismo. m. Doctrina
tendiente a la unión
espiritual entre todos
los países hispanoamericanos.
hispanoamerica-
no, na. 1. adj. Perteneciente
a españoles
y americanos. 2. Apl.
más comúnmente a
los países de América
donde se habla el castellano,
y a sus habitantes
de raza blanca.
hispanófilo, la.
adj. Apl. al extranjero
amante de lo español. Ú.t.c.s.
híspido, da. adj. Hirsuto.
hispir. v.t. Ahuecar una cosa, esponjarla.
Ú.t.c.i. y c.r.
histeralgia. Pat. Nombre con el cual se
designan ya los diversos dolores que padecen
las histéricas, ya las distintas modalidades de
la sensibilidad uterina.
histerectomía. f. Med. Extirpación quirúrgica
del útero.
histeria. f. Histerismo.
histérico, ca. 1. adj. Perteneciente al
útero. 2. Perteneciente al histerismo. 3. Que
padece esta afección nerviosa. Ú.t.c.s. 4. m.
Histerismo.
Histeria
Los individuos que padecen
de histeria necesitan
prolongadas terapias.
histeriforme. Pat. Apl. a ciertos síntomas
de la locura, que resultan semejantes al
histerismo.
histerismo. Pat. Enfermedad nerviosa,
más propia de la mujer que del hombre,
que se caracteriza por la diversidad de síntomas
funcionales, y a veces por ataques
convulsivos.
histerología. Rel. Figura que consiste en
invertir o trastornar el orden lógico de las
ideas, diciendo antes lo que debía decirse
después.
histeirómana. adj. Ninfómana. Ú.t.c.s.
histeromanía. f. Pat. Ninfomanía.
histógeno, na. adj. Biol. Apl. a las sustancias
animales generadores de los tejidos
orgánicos.
histología. f. Parte de la anatomía que
estudia los tejidos orgánicos.
histológico, ca. adj. Perteneciente o relativo
a la histología.
histólogo, ga. m. y f. Persona versada en
histología.
historia. 1. f. Relato verídico de los sucesos
pasados y hechos memorables. 2. Entre
las distintas divisiones de la Historia, la más
común es la que se reduce a cuatro edades:
antigua, media, moderna y contemporánea.
La edad antigua comienza en fechas distintas
según los pueblos, y comprende la época de
los imperios asiáticos, y de Egipto, Grecia y
Roma, desde varios siglos a.C. hasta la caída
del imperio romano de Occidente en el 476 de
Hispanidad
El Día de la Hispanidad o de la Raza, conmemora el
descubrimiento de América en 1492.
547