Page 268 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 268

Historia Chichimeca
nuestra era; la edad media se prolonga hasta la
conquista de Constantinopla por los turcos, en
1453; la edad moderna, hasta la Revolución
francesa, en 1789, y la contemporánea desde
este acontecimiento hasta nuestros días. Antes
de los tiempos propiamente históricos, es
decir, aquellos de los que se posee información
escrita o figurada, la prehistoria trata de
estudiar la vida y la cultura de los pueblos
basándose en manifestaciones externas de
su actividad: utensilios, viviendas, tumbas,
etc.; y después la protohistoria,
transición entre la
prehistoria y la historia
propiamente dicha, persigue
idéntica finalidad
sirviéndose por lo común
de leyendas y tradiciones.
La historia de los países
americanos se divide
habitualmente en dos períodos,
a saber: desde el
descubrimiento hasta la
independencia, con la conquista
y la colonización;
y desde la independencia
hasta nuestros días,
con la revolución y la
organización nacional.
La prehistoria comprende
el estudio de las civilizaciones
aborígenes. 3. Obra
histórica hecha por un
escritor. 4. fig. Relación de
cualquier clase de aventura
o acontecimiento. 5. Cuento,
fábula. 6. fig. y fam.
Chisme, enredo. Ú.m.en
pl. 7. historia natural.
Descripción de los tres
reinos de la naturaleza,
animal, vegetal y mineral,
y de sus producciones. 8.
sacra, o sagrada. Conjunto
de relatos históricos de
la Biblia. 9. universal. La
de todas las épocas y pueblos.
10. hacer historia.
frs. Historiar.
Historia chichimeca.
Crónica de Fernando de
Alba Ixtlilxochitl, donde
se cuenta la historia de
México antes de la conquista.
historiado, da. 1. p.p. de historiar. 2. adj.
fig. y fam. Recargado de adornos o de colores
mal combinados.
historiador, pa. m. y f. Persona que escribe
historia.
historial. 1. adj. Perteneciente a la historia.
2. m. Reseña detallada de la marcha de un
asunto o negocio, o de los servicios de un
funcionario.
historiar. 1. v.t. Componer, contar o escribir
historias. 2. Exponer las vicisitudes por las
que ha pasado una persona o cosa. 3. Pint.
Pintar o representar un suceso en cuadros,
estampas o tapices. 4. fam. Amér. Complicar,
enmarañar.
548
Hoactzín
Esta ave podría estar emparentada con
los cucos, aunque tiene una estructura
diferente. Posee un buche muy grande
donde guarda las hojas.
historicismo. m. Fil. Doctrina, difundida
en el siglo XIX, que considera todos los fenómenos
humanos como sujetos a la influencia
histórica y, por lo tanto, como relativos y
limitados.
histórico, ca. 1. adj. Perteneciente a la historia.
2. Cierto, comprobado.
historieta. Fábula,cuento, anécdota.
historiografía. 1. f. Arte de escribir la
historia. 2. Bibliografía histórica.
historiógrafo, fa. m. y f. Historiador,
dora.
histrión. m. Comediante,
especialmente el de la
tragedia antigua.
histrionismo. 1. m.
Oficio de histrión. 2.
Aparatosidad, teatrali­dad
en los gestos, lenguaje,
etc.
hita. 1. f. Clavo pequeño
sin cabeza, que se queda
embutido en la pieza que
asegura. 2. Hito, mojón.
Hitler, Adolf. (18891945)
Político alemán de
origen austriaco. En 1933
llegó al poder e implantó
un régimen totalitario de
partido único. En 1939,
con la invasión de Polonia,
desencadenó la II
Guerra Mundial. Ante la
inminente derrota y la enHockey
Uno de los deportes más rápidos que
existen es el hockey
sobre hielo.
Hocico
El uombat de hocico peludo, se
alimenta de hierba. Sus dientes la
trituran para que su intestino extraiga
de ella el último alimento.
trada
de las tropas aliadas en Berlín, se suicidó
el 30 de abril de 1945.
hito, ta. 1. adj. Unido, contiguo. 2. Fijo.
3. m. Mojón o poste indicador. 4. Punto de
mira; blanco. 5. mirar de hito en hito. frs.
Mirar fijamente.
hitón. m. Min. Clavo grande cuadrado y
sin cabeza.
Ho. Quím. Símbolo del elemento holmio.
hoacín. m. Amér. C. y Perú. Hoactzín.
hoactzín. Amér. C. y Perú. Ave semejante al
tucán, que despide un olor fétido.
hobachón, ona. adj. De muchas carnes,
pero flojo y débil para el trabajo.
hobachonería. f. Holgazanería, pereza.
hobby. (pal.inglesa) m. Designa una afición
u ocupación favorita, independiente del trabajo
o la profesión que uno tenga.
hocicar. 1. v.t. Hozar. 2. fig. y fam. Besuquear.
3. v.i. Dar de hocicos en el suelo. 4. fig.
y fam. Tropezar con un obstáculo insalvable.
5. Mar. Hundir la proa.
hocico. 1. m. Parte prolongada de la cabeza
de algunos animales, donde están la boca y la
nariz. 2. Boca de labios abultados. 3. fig. y fam.
Cara. 4. Gesto de enfado.
hocicudo, da. adj.Que tiene mucho hocico.
hocino. 1. m. Terreno que dejan las quebradas
de las faldas de las montañas en las cercanías
de los ríos. 2. pl. Huertos pequeños formados
en esos terrenos. 3. Angostura de un río
entre dos montañas.
hociquear. v.t. Hocicar.
hociquera. 1. f. Argent. Parte de la cabezada
que rodea el hocico de la caballería. 2. Cuba
y Perú. Bozal.
hockey. 1. m. Juego de pelota inglés que
se juega con un bastón (stick) y cuyas reglas
recuerdan las del fútbol: hockey sobre hierba,
sobre ruedas o patines. 2. sobre hielo.
Juego análogo practicado sobre el hielo por
patinadores.
hoco. m. Amér. C. Paují, ave.
hoco. Bol. Especie de calabaza, zapallo.
hodómetro. 1. m. Podómetro. 2. Taxímetro,
aparato que llevan algunos coches de
alquiler para marcar automáticamente la distancia
recorrida, y su importe.
hogaño. 1. adv.t. fam. En este año, en esta
época. 2. Por ext., en la época
en que vivimos.
hogar. 1. m. Sitio donde se
enciende lumbre. 2. fig. Casa.
3. Hoguera. 4. fig. Vida de
familia.
hogareno, ña. adj. Amante
del hogar.
hogaza. 1. f. Pan grande
de más de dos libras. 2. Pan
hecho con salvado o harina
mal cernida.
hoguera. f. Porción de materias
combustibles que levantan
gran llama.
hogo. m.Col.Ahogo, salsa.
hoja. 1. f. Parte terminal de
los vegetales, lisa y delgada,
comúnmente verde. 2. Pétalo.
3. fig. Dícese de varias cosas
planas, delgadas. 4. Folio de un
libro o cuaderno. 5. Cuchilla de ciertas armas
o herramientas. 6. Porción de tierra que se
siembra un año y se deja descansar otro. 7.
Cada una de las partes de la puerta o ventana
que se cierra. 8. fig. Espada. 9. Porción de tocino
plana y larga. 10. fig. Diario. 11. Defecto
de la moneda que le hace perder su sonido
claro. 12. Ecuad. hacer hoja. Faltar a la clase.
13. hoja de lata. Lámina de hierro estafada.
14. de parra. Aquello que procura encubrir
una acción vergonzosa. 15. de ruta. Documento
en el que constan las mercancías de
un vehículo, destino, etc. 16. de servicios.
Documento en que constan los antecedentes
personales y profesionales de un funcionario.
   266   267   268   269   270