Page 264 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 264

Hilomorfismo
hilomorfismo. m. Teoría ideada por el
filósofo griego A­ristóteles, según la cual todo
cuerpo se halla constituido por dos principios
esenciales: la materia y la forma.
hilón. Pat. Hernia del iris.
hilván. m. Costura de puntadas largas con que
se une y prepara lo que se ha de coser.
hilvanar. 1. v.t. Unir con hilvanes lo que
después se ha de coser. 2. fig. y fam. Hacer
algo con precipitación.
himation. m. Manto que usaban los griegos
sobre las demás ropas.
himen. m. Anat. Repliegue membranoso
que reduce el orificio externo de la vagina en
estado de virginidad.
himeneo. 1. m. Boda o casamiento. 2.
Epitalamio. 3. Mit. Dios del matrimonio entre
los griegos.
himenio. Bot. Membrana en que están localizados
los elementos fértiles, productores de
esporas, en los hongos.
himenomicetos. m. pl. Bot. Grupo de
hongos basidiomicetos, que comprende los
que tienen himenio.
himenóptero, ra. 1. adj. Zool. De alas
membranosas. 2. Dícese de los insectos que
tienen cuatro alas membranosas. Ú.t.c.s.m. 3.
m. pl. Zool. Orden de estos animales.
himnario. m. Colección de himnos.
himno. 1. Composición poética en alabanza
a Dios, la Virgen o los santos. 2. Composición
poética o musical cuya finalidad es honrar a un
gran hombre, celebrar un suceso memorable o
expresar júbilo o entusiasmo.
himplar. v. Emitir su voz natural la onza o
la pantera.
hincada. 1. Cuba y P. Rico. Hincadura. 2.
Chile. Genuflexión.
hincadura. f. Acción y efecto de hincar o
fijar una cosa.
hincapié. m. hacer uno hincapié. frs. fig.
Insistir con tesón en la propia opinión.
hincar. 1. v.t. Introducir o clavar una cosa en
otra. 2. v.t. Hincarse de rodillas.
hincha. 1. f. fam. Odio o enemistad. 2. adj.
Partidario entusiasta de un equipo deportivo.
Ú.t.c.s.
hinchadamente. adv. m. Con hinchazón.
hinchado, da. 1. p.p. de hinchar. 2. adj.
fig. Vano, presumido. 3. Dícese del lenguaje,
estilo, etc., hiperbólico y afectado.
hinchar. 1. v.t. Hacer que un cuerpo aumente
de volumen, llenándolo con aire, agua, etc.
Ú.t.c.t. 2. fig. Aumentar el agua de un río,
arroyo, etc. Ú.t.c.r. 3. fig. Exagerar una noticia
o un suceso. 4. v.r. Aumentar de volumen una
parte del cuerpo, por causa morbosa. 5. fig.
Envanecerse.
hinchazón. 1. m. Efecto de hincharse. 2.
fig. Vanidad, soberbia. 3. fig. Vicio del estilo,
lenguaje, etc., hinchado.
hinco. m. Poste, palo o punta que se hinca
en tierra.
hincón. m. Madero que se hinca en las
márgenes de los ríos, en el cual se asegura la
maroma de las barcas.
hindi. m. Lengua oficial de la India, hablada
por unos 150 millones de personas.
hindú. adj. Indio. Ú.t.c.s.
hiniesta. f. Retama.
544
hinojal. m. Sitio poblado de hinojos.
hinojo. 1. m. Planta medicinal, umbelífera,
aromática, de gusto dulce. 2. m. Rodilla. Ú.m.
en pl. 3. de hinojos. m. adv. De rodillas.
hintero. m. Mesa usada por los panaderos.
hioideo, a. Anat. Perteneciente al hueso
hioides.
Hinojo
En el sur de Florencia se
cultiva el hinojo dulce, o
de Florencia. El común,
en Europa
y América. Sus hojas se
emplean
en la preparación
de alimentos.
hioides. Anat. Hueso situado a raíz de la
lengua y encima de la laringe. Ú.t.c. adj.
hipálage. f. Ret. Figura de construcción
consistente en trocar, uno por otro, dos casos
dependientes de un verbo.
hipar. 1. v.i. Dar hipos reiteradamente. 2.
Resollar los perros. 3. Fatigarse. 4. Gimotear.
5. fig. Desear con ansia.
hipear. Col. Hipar.
hiper. prep. insep. que denota superioridad
o exceso.
hipérbaton. 1. m. Gram. Figura de construcción
que consiste en invertir el orden regular
de las palabras. 2. En pl. hiperbátones.
hipérbola. Geom. Curva simétrica respecto
de dos ejes perpendiculares entre sí, con dos
focos, formada por dos porciones abiertas que
dirigidas en sentido opuesto, se acercan indefinidamente
a dos asíntotas.
hipérbole. Rel. Figura que consiste en
agrandar o disminuir exageradamente la verdad
de aquello de que se habla.
hiperbólico, ca. 1. adj. Perteneciente a la
hipérbola. 2. En forma de hipérbola o semejante
a ella. 3. Que encierra hipérbole.
hiperbolizar. v. Hacer uso de hipérboles.
hiperboloide. Geom. Superficie cuyas secciones
planas son círculos, elipses e hipérbolas,
semiLLas de Hinojo
En Italia, las semillas de hinojo se
usan por sus propiedades medicina-
les y como condimento aromático.
y se halla extendida indefinidamente en dos
sentidos contrarios.
hiperbóreo, a. adj. Dícese de las regiones
muy septentrionales, y de los pueblos, animales
y plantas propios de ellas.
hipercalcemia. f. Pat. Aumento del porcentaje
de calcio en la sangre.
hipercapnia. f. Pat. Aumento de la cantidad
de anhídrido carbónico disuelto en la
sangre.
hiperclorhidria. f. Pat. Exceso de ácido
clorhídrico en el jugo gástrico.
hiperclorhídrico, ca. adj. Que padece
hiperclorhidria.
hipercrisis. f. Pat. Crisis violenta.
hipercrítica. f. Pat. Crítica exagerada.
hipercrítico. 1. adj. Propio de la hipercrítica
o del hipercrítico. 2. m. Censor rígido,
inflexible.
hiperdulía. f. Culto de hiperdulía.
hiperemia. Pat. Abundancia extraordinaria
de sangre en un órgano.
hiperespetesia. Pat. Sensibilidad exagerada
y dolorosa.
hiperespacio. m. Mat. Espacio ficticio de
más de tres dimensiones.
hiperestesiar. 1. v.t. Causar hiperestesia.
2. v.r. Padecerla.
   262   263   264   265   266